
El presidente de la República, Gustavo Petro, se encuentra en el ojo del huracán. En medio del escándalo que se generó luego de la revelación de su hijo Nicolás Petro, que indicó que a la campaña del mandatario ingresaron dineros del narcotráfico, el máximo líder del Pacto Histórico recibió un nuevo ataque por parte de un referente de la política colombiana.
El exsenador José Obdulio Gaviria, una de las personas más cercanas a Álvaro Uribe cuando este ejercía como presidente del país, indicó que el ahora mandatario “destruyó el país” en su afán por llegar al poder. Todo esto, haciendo referencia al estallido social de 2021, en el cual se registraron múltiples disturbios en todo el territorio nacional y que tuvieron a Petro como uno de sus máximos promotores.
En diálogo con Semana, el excongresista del Centro Democrático señaló que desde que Petro llegó al Congreso de la República en 2018, el entonces senador basó gran parte de sus acciones en movilizar a las masas en contra del Gobierno de aquel entonces, liderado por Iván Duque. Además, Gaviria señaló a Gustavo Bolívar, hoy candidato a la Alcaldía de Bogotá, de financiar a los integrantes de la Primera Línea en medio de las protestas.
El excongresista indicó que los estallidos sociales que se registraron en los últimos años en algunos países de Sudamérica hicieron predecible el triunfo de Gustavo Petro en 2022. Para él, casos como el de Ecuador y Chile, hicieron que la izquierda acumulara fuerzas para que finalmente Colombia diera muestra de ello en las anteriores elecciones presidenciales.
Gaviria definió el Gobierno de Gustavo Petro como una administración que “no tiene brújula”, encabezada por un mandatario que considera que gobernar es “hablar sin conocer la realidad”. Además, el excongresista señaló a los miembros del gabinete de predicar el decrecimiento y el empobrecimiento.
Para José Obdulio Gaviria, lo único que puede rescatar del Gobierno de Gustavo Petro es que este llegó en un momento de la política colombiana que no hace viable la consolidación de sus medidas. Frente a ello, el exmiembro del Centro Democrático instó a los demás partidos políticos a no llevar a cabo las mismas prácticas que adelantó Petro en su etapa en el Congreso. Según explicó el exasesor de Álvaro Uribe, tomar este tipo de medidas llevaría al mandatario a tomar decisiones como la citación de una Asamblea Constituyente.
Más Noticias
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 20 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 20 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 20 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: las predicciones del tiempo en Bogotá este 20 de julio
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
