
El expresidente Ernesto Samper, recordado por el proceso 8.000, como se llamó al escándalo y los procesos judiciales provocados por la entrada de dineros del Cartel de Cali a su campaña presidencial de 1994, se refirió a las declaraciones que le entregó a la Fiscalía General de la Nación Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente Gustavo Petro, en las que aseguró que entraron dineros irregulares a la campaña de 2022, y dijo que tanto él como Petro son inocentes.
En Twitter, el expresidente advirtió cómo desde “algunos medios” y en redes sociales “se apresuraron, de forma irresponsable, a condenar al presidente”:
A renglón seguido, Samper comparó el proceso 8.000 con lo que está viviendo hoy el presidente, diciendo que se parecen en que “Gustavo Petro y yo somos inooentes respecto al movimiento de los dineros ilícitos en las campañas que nos eligieron”. También dijo que “detrás de estas acusaciones, en ambos casos, está una intención conspirativa de la derecha para golpear dos gobiernos progresistas”.
El expresidente anotó que ambos casos de diferencian porque, contrario a lo que le tocó vivir —la renuncia de Humberto de la Calle, su vicepresidente, y la distancia que marcó el gobierno de Estados Unidos, que le canceló la visa—, tanto la vicepresidenta Francia Márquez como Estados Unidos “están con el Gobierno, lo que le ayuda”.

Pacto Histórico propone abrir un macrocaso sobre la financiación de las últimas campañas presidenciales
El 4 de agosto, la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro propuso la creación de una suerte de comisión de la verdad para que investigue si recursos irregulares ingresaron a las últimas campañas presidenciales, incluida la de Gustavo Petro.
El expresidente Samper, en su trino, celebró la propuesta del Pacto Histórico y pidió que “se investigue a fondo TODAS las noticias judiciales que comprometen a funcionarios y familiares de dichas campañas”.
Volviendo a la senadora Pizarro, esta dijo que desde el Pacto Histórico van a “a exigir responsabilidades y estaremos prestos a acatar cualquier decisión de la justicia”. También aseguró que su colectividad y el proyecto político que representa han sido respetuosos con las decisiones de la justicia y que “así lo seguiremos siendo como proyecto político que históricamente ha luchado contra la corrupción y ha denunciado la alianza perversa entre mafiosos y políticos”.
Congreso inició la investigación contra Gustavo Petro por escándalo de dineros ilícitos
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes ya inició una investigación contra el presidente Gustavo Petro por el escándalo que envuelve su campaña presidencial, en el que su hijo Nicolás Petro reveló ante la Fiscalía General de la Nación que habían ingresado dineros ilegales a dicha campaña en 2022.
El presidente de la Comisión, el representante a la Cámara del partido Conservador Wadith Manzur precisó que la investigación se lleva a cabo bajo las disposiciones de la Ley 600 de 2000, que establece el Código de Procedimiento Penal, por lo que habrá tres representantes instructores al frente del caso para garantizar los principios de celeridad, imparcialidad y debido proceso en el caso contra el jefe de Estado.
Los representantes a cargo de la investigación son: Olga Lucía Velásquez, de Alianza Verde; Wilmer Carrillo, de La U, y Alirio Uribe, del Pacto Histórico. Sin embargo, las decisiones que se tomen en el caso no estarán solo en manos de estos tres investigadores.
Estos son los congresistas que investigan al presidente Gustavo Petro
Teniendo en cuenta que la Comisión de Acusaciones del Congreso de la República tiene 18 representantes de distintos partidos políticos, los otros congresistas que están a bordo de la investigación contra el presidente Petro son:
- Alirio Uribe Muñoz (Pacto Histórico)
- Gloria Elena Arizabaleta.
- Alejandro Ocampo (Pacto Histórico)
- María Eugenia Lopera (Partido Liberal)
- Kelyn Johana González (Partido Liberal)
- José Octavio Cardona (Partido Liberal)
- Wadith Manzur (Partido Conservador)
- Juan Carlos Wills (Partido Conservador)
- Daniel Restrepo (Partido Conservador)
- Wilmer Carrillo (Partido de la U)
- Jorge Eliécer Tamayo (Partido de la U)
- Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde)
- Katherine Miranda (Alianza Verde)
- Hernán Cadavid (Centro Democrático)
- Óscar Villamizar (Centro Democrático)
- Jorge Tovar (Curul de paz)
- William Ferney Aljure (Curul de paz)
- Carlos Cuenca (Cambio Radical)
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pico y Placa en Medellín: qué autos descansan este miércoles 23 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Yina Calderón empacará sus maletas y se mudará por acoso: denunció que ponen canciones de Altafulla afuera de su casa
La creadora de contenido de origen huilense explicó que su decisión responde al constante hostigamiento que vive por parte de personas que visitan su casa a altas horas de la noche

Natalia París respondió si estaría dispuesta a salir con un hombre menor que ella: “Ya me dan ganas de madurar”
La modelo se dedicó a responder preguntas y respuestas de sus seguidores mientras se encuentra de viaje en un destino paradisiaco

Piter Albeiro volvió a ‘MasterChef Celebrity Colombia’ para acompañar el reto de salvación: cinco participantes afrontarán la eliminación
El primer ganador del formato de celebridades en 2018 estuvo junto a los actuales participantes asesorando una nueva edición de la “caja misteriosa”
