
Las disidencias de las Farc se atribuyeron el asesinato de la patrullera Paula Ortega registrado el miércoles 2 de agosto del 2023 en Neiva (Huila). A través de un comunicado, la estructura criminal se adjudicó al atentado en el cual falleció la uniformada, en una situación que denominaron como una “acción propia” del conflicto armado.
El grupo armado, que dio a conocer el comunicado a través de redes sociales, señaló que el atentado contra la patrullera también está relacionado con el cese al fuego que suspendió el Gobierno nacional con la estructura criminal, una medida que los delincuentes estarían buscando reanudar nuevamente. De hecho, desde las disidencias resaltaron que este tipo de hechos están relacionados con la “realidad que afronta el país”.
Pocas horas después de que se registrara el asesinato de la patrullera, algunas versiones indicaban que el atentado obedecía a un Plan Pistola que estarían adelantando las disidencias de las Farc contra miembros de la Policía Nacional. De hecho, existía la posibilidad de que altos mandos de la estructura criminal estuvieran pagando hasta 4 millones de pesos por cada uniformado asesinado, señalamiento que rechazaron.

Los disidentes indicaron que, después de adelantar comunicaciones con unidades de la organización desplegadas en diferentes sectores del territorio nacional, lograron determinar que la información era falsa. Desde el grupo subversivo indicaron que las bases ideológicas de su estructura, ceñidas bajo principios éticos y morales, dictan los pasos a seguir en acciones militares de este tipo.
En el mismo texto, la estructura criminal arremetió contra los medios de comunicación. Para ellos, estos serían grandes promotores del conflicto armado que se vive en Colombia y que mantiene paralizadas varias regiones del territorio nacional.
La estructura criminal manifestó que, en el escenario de guerra en el cual se encuentran inmersos con las fuerzas militares, no es posible llevar a cabo un diálogo de construcción de paz. Para ellos, esto constituiría una práctica equivocada “puesto que no genera las condiciones de confianza necesarias para llegar a una verdadera paz”.

Nelson Ocampo Morales y Yeison Fernando Ramírez Fajardo, presuntos asesinos de la patrullera Paula Cristina Ortega, miembros de las disidencias de las Farc, fueron detenidos en la vereda San Antonio de Anaconia, cerca del corregimiento de Vegalarga, zona rural de Neiva. Una vez fueron detenidos, a menos de tres horas de que se registrara el atentado, los sindicados fueron trasladados a un centro penitenciario de la capital del Huila.
Horas después, la Fiscalía General de la Nación les imputó a los acusados los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos agravado, además de hurto calificado y agravado, y ocultamiento de elemento material probatorio. Los sindicados no aceptaron los cargos y permanecen en poder de las autoridades.
Más Noticias
Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política

Senador Julián Gallo a Armando Benedetti: “No trate de ocultar su fracaso” tras elección de Camargo
El senador de Comunes respondió a las afirmaciones del ministro del Interior luego de la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional
