
Alejandro Gaviria se pronunció sobre el caso de Nicolás Petro. El hijo del presidente de la República confirmó que parte de los dineros ilegales que recibió sí entraron a la campaña presidencial de su padre antes de las elecciones del 2022, hechos que para el exministro no comprenden una “conspiración golpista” contra el máximo líder del Pacto Histórico.
Por tal motivo, en declaraciones recogidas por El Tiempo, el también excandidato presidencial le reiteró al mandatario “el respeto por las instituciones y al Estado de derecho” ante la gravedad de las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación.
De antemano, Gaviria también arremetió contra quienes piden la renuncia del presidente de la República. Para el exministro de Salud, las personas que buscan la salida del mandatario de su cargo “le hacen daño a la democracia”, además de agregar que “no tienen sentido”.
El exfuncionario pidió que se respete la decisión democrática que se tomó en su momento designando a Gustavo Petro como presidente de la República, teniendo en cuenta que su gobierno “representa para muchos colombianos” una ilusión de cambio. De hecho, bajo esa premisa, el entonces candidato arremetía contra sus contrincantes en su carrera hacia la Casa de Nariño.
Este sería, por ejemplo, uno de los “señalamientos sin contemplaciones” del mandatario durante la campaña electoral, ataques que para Gaviria abarcan gran parte de la degradación de la que el presidente Petro es víctima hoy en día. Frente a ello, el excandidato presidencial pidió que los colombianos salgan del “círculo vicioso” para que no se continúe degradando la situación que representa uno de los mayores escándalos políticos de los últimos años.
Para Gaviria, el peor escenario que se podría registrar en el país sería el de una “guerra civil fría”, con relación a las confrontaciones de carácter político que persisten entre los miembros de la bancada del mandatario y la oposición, desde donde han agudizado las críticas hacia el presidente Petro tras las revelaciones de Nicolás Petro.
Enfrentamientos de esta índole generarían desgaste en instituciones, como el Senado de la República, donde aspectos fundamentales para el país como la economía y la seguridad se verían trancados ante las múltiples diferencias ideológicas.
Las declaraciones de Alejandro Gaviria se registran tan solo unos días después de que publicara su libro La Explosión Controlada. En la publicación, el exministro hace un análisis crítico de lo que ha sido el balance del Gobierno de Gustavo Petro, del cual dejó de hacer parte para febrero del 2023, cuando fue uno de los funcionarios desafectados de su cargo tras una crisis ministerial.
Dentro de los señalamientos que le hace Gaviria a Petro en el libro está la “paranoia” que sufriría el mandatario. Para el exfuncionario, el presidente mantiene la percepción de que los demás siempre están conspirando contra él, manteniendo una mentalidad de este tipo a raíz de sus posiciones ideológicas extremas.
De hecho, en el libro Gaviria señala que el presidente Petro pudo haberlo visto al entonces ministro de educación como uno de esos conspiradores, haciendo referencia a las posiciones que expresaba cuando él participaba en los debates. Este sería uno de los motivos que habría llevado al mandatario a relevar al excandidato presidencial de su cargo.
Las declaraciones entregadas por Alejandro Gaviria al diario El Tiempo han sido de las pocas visiones que no se han ido completamente en contra del mandatario, teniendo en cuenta que desde gran parte de los sectores de la política colombiana han arremetido tras las revelaciones de Nicolás Petro.
Más Noticias
Cuatro ciudades colombianas entre las urbes con más problemas de tráfico en el mundo: la peor no es Bogotá
La capital de departamento a la que peor le fue en el listado salió a defenderse y a tacharlo de “errático”

El ‘Batman’ que también quiere llegar a la Presidencia de Colombia: de quién se trata
John Edison Mosquera Blanco, conocido por su disfraz del icónico personaje de DC Comics, figura entre los 75 aspirantes a la presidencia de Colombia, según la encuesta Guarumo–Ecoanalítica

El nuevo capítulo de la rivalidad entre Andrés Altafulla y Melissa Gate tras el final de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Ella está mal”
El cantante barranquillero habló sin filtros sobre la actitud de la exparticipante después del ‘reality’, y dejó claro que busca dejar atrás los conflictos para enfocarse en su carrera musical

Cuatro hombres fueron capturados en Barranquilla, por supuesto atentado que planeaban ejecutar
La Policía Metropolitana halló en una vivienda del barrio La Cumbre, en norte de la ciudad, pistolas, fusiles y carros robados

Capturan a ciudadano colombiano por apuñalar a un hombre en un restaurante de Polonia
Las autoridades también detuvieron a otros colombianos que en estado de embriaguez intentaron huir de la escena del crimen, pero chocaron contra un vehículo policial
