No más Soat en Colombia: esta es la iniciativa que busca desaparecer el seguro todo riesgo

La propuesta se presentó debido a la inconformidad, problemas y múltiples estafas que hay para adquirir el seguro

Guardar

A través de un directo que llevó a cabo el director de PubliMotos, Alejandro Rubio Sabogal, desde el canal de YouTube, se indicó la molestia que tienen varios actores viales por los abusos y altos costos de los seguros todo riesgos y del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).

Durante la transmisión, el director expuso diferentes puntos sobre la inconformidad que hay en referencia al Soat, y sobre el sentir que tienen muchos actores viales para que deje de existir dicho seguro.

PubliMotos está recibiendo muchísimas quejas, de muchas partes del país, de que no se consigue el Soat; de que es muy difícil, que tienen que hacer filas en algunos puntos de venta y los cupos son limitados”, resaltó Rubio sobre el problema de conseguir el seguro en Colombia.

A partir de eso, el funcionario destacó que Colombia cuenta con más de 18 millones de vehículos registrados, los cuales no todos se encuentran rodando; no obstante, más del 52% de dichos automotores son motocicletas.

Ante dicho panorama, son varios los conductores que han sido víctimas de robos por la alta demanda del Soat, donde presuntas aseguradoras buscan acceder a la información de los usuarios y con eso robarles el dinero.

Cabe destacar que, según datos del Runt, el 47% de los vehículos de Colombia no cuentan con Soat; por lo que el director señaló que dicha realidad es una “vergüenza”: “Seamos claros, si está estipulado por Ley, se debe de cumplir”.

A partir de eso, actualmente solo 9.691.727 vehículos han renovado o cuentan con el seguro. La otra cara de la moneda, precisa que 8.624.009 conductores no disponen del documento obligatorio.

Rubio solicitó que el Gobierno nacional debe indicarle a las aseguradoras que vendan el seguro, que lo entreguen sin lío, puesto que, estas no han querido manifestar la problemáticas interna que hay para no ser suspendidas.

De acuerdo con datos del
De acuerdo con datos del Runt, en Colombia el 47% de los conductores no cuentan con el Soat. Cortesía: Runt 2.0.

Con base en la problemática interna, el director aclaró que la crisis vendría principalmente del Adress, que son el fondo del estado, “los dueños y señores”, lo cuales cubre desde cierto punto los costos en materia de movilidad, respecto al seguro obligatorio. Rubio sumó que al parecer los recursos se están agotando.

El director agregó que las aseguradoras ya no reciben el 100% del dinero que pagan los ciudadanos. Con base en eso, Rubio sustentó la razón del plan tortuga que existe en varias ciudades para la compra del Soat.

“Hay problemas, fallas, no es posible tenerlo. Ni siquiera para motocicletas nuevas, estos sufren más porque les toca pagar entre 50 y 70 mil pesos para poder realizar el registro de la motocicleta”, explicó.

En función de lo anterior, Rubio amplió que la crisis comienza desde que las aseguradora no reconozcan la venta del Soat; ya que, no pueden hacerlo porque recibirían sanciones, lo que no sería nada bueno para ninguna de las partes.

Cabe destacar que, el director enfatizó sobre cómo debería ser la recolección de recursos por parte del Gobierno nacional, cuya propuesta se fundamente en la desaparición del Soat y se acceda a crear un seguro todo riesgo donde se cubra tanto a la atención en salud a víctimas de siniestros viales como del amparo a daños materiales ocasionados por el conductor a terceros.

“¡El Soat no debe existir más! Hay que buscar forma de captar los recursos, si se requiere, por una póliza de responsabilidad civil todo riesgo. Que deber ser compromiso y obligada para todas las personas, que adquieran un vehículo nuevo o que vayan a rodar con un vehículo usado. Pero, esa póliza nos cubre para el hurto del auto o de la moto; en el caso de dañar nuestro carro o moto, de dañar el del tercero, lesionar a una persona, y hay debe haber un cruce de las personas que tenemos EPS”, añadió Rubio.

Más Noticias

‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario

Las presentaciones no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa

‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni

Estas fueron las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia

El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

Estas fueron las últimas noticias

Juez regañó a Daniel Quintero por comentario hacia la fiscal, lo calificó de ‘grosero’ e ‘irrespetuoso’: “Habla cuando le da la gana”

El togado afirmó que el exmandatario no respeta las decisiones del estrado y le recordó que debe actuar con responsabilidad ante la opinión pública, teniendo en cuenta la figura que es

Juez regañó a Daniel Quintero

Temblores en Colombia, estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 21 de abril de 2025

En el transcurso de la jornada se presentaron movimientos telúricos de menor magnitud, según el Servicio Geológico Colombiano

Temblores en Colombia, estos fueron

Petro dijo en el polémico Consejo de Ministros que “cree” que Estados Unidos le quitó la visa: “Ya vi al pato Donald varias veces”

El presidente de la República, que generó una fuerte controversia en las redes sociales por lo que sería el desconocimiento del fallo del Consejo de Estado, soltó una frase que alimentó aun más la discusión entre los sectores contrarios a su administración

Petro dijo en el polémico
MÁS NOTICIAS