
La pobreza en Colombia, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se clasifica en dos categorías: la monetaria y la multidimensional. En 2021, el 39,3% de los colombianos se encontraban en situación de pobreza monetaria, mientras que en 2022, el 12,9% de la población estaba en situación de pobreza multidimensional.
Lo que llama la atención es la calidad de vida de las personas consideradas pobres en Colombia, una realidad que contrasta profundamente con la vida de aquellos que se encuentran por debajo del umbral de pobreza en Japón.
Para ilustrar un poco sobre la realidad de los habitantes del país nipón, el creador de contenido Juan Felipe Díaz, conocido como “Planeta Juan”, recorrió las calles de Tokio y compartió sus impresiones sobre cómo viven los pobres en esa nación asiática.
La historia de Japón se partió en dos luego de la bomba atómica que Estados Unidos explotó sobre Hiroshima y Nagasaki, desde ese momento, los japoneses se esforzaron por sacar adelante el país, inclusive, fue considerado como el primer país desarrollado y del primer mundo de Asia.

Juan Felipe Díaz explicó que una de las razones por las que las personas pueden resultar en la mendicidad es porque escapan del Karoshi, un término que significa morir por exceso de trabajo, aun así las condiciones de estas personas no es comparable con los habitantes de calle en países como Colombia.
En cuanto a los habitantes que reciben ayuda del Gobierno japonés, Juan Felipe Díaz explicó que hay ciertas reglas para poder aplicar a este tipo de subsidios, pero una vez logran acceder a estos, el mismo Estado les entrega un apartamento para que puedan vivir con su familia.

Una de las grandes diferencias que encontró Juan Felipe Díaz entre Colombia y Japón es que el entorno de los edificios donde se ubican las personas que no pueden demostrar ingresos mayores a los 700 dólares, umbral de pobreza en el país asiático, tiene parques verdes, colegios y todo tipo de servicios básicos como, por ejemplo, agua, luz e internet.

Más Noticias
Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
