
El presidente Gustavo Petro finalmente aceptó la renuncia de la ministra Irene Vélez tras once meses en el cargo. El decreto 1286 de 2023 con la decisión presidencial fue emitido el 2 de agosto en la noche, justo en medio del ruido generado por la participación de Vélez en el consejo de ministros, a pesar de haber anunciado su retiro desde el pasado 19 de julio.
Desde su nombramiento, la designación de Vélez como ministra fue objeto de polémica en el país debido a la aparente falta de relación entre su formación académica y experticia con las funciones del cargo en el Ministerio de Minas y Energía, que es considerado uno de los más técnicos del gabinete.

De profesión filósofa, con maestría en estudios culturales y doctorado en geografía política de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la ahora exfuncionaria en la administración Petro había sobrevivido a varios remezones que ha hecho el presidente en el gabinete cuando no veía los resultados esperados.
Aunque el presidente Gustavo Petro salió en defensa de Irene Vélez en varias ocasiones, eso no evitó que la ahora exministra se viera envuelta en escándalos debido a mensajes erróneos, confusiones con cifras y conceptos relacionados con su sector.
Sin embargo, lo que finalmente la llevó a presentar su renuncia fue la apertura de investigaciones por parte de la Procuraduría y la Fiscalía, relacionadas con la salida del país de su hijo sin cumplir, presuntamente, los requisitos legales.
Con la salida de Irene Vélez, el presidente Petro debió nombrar un nuevo ministro para ocupar el cargo, mientras el país sigue atento a las decisiones que se tomarán en el Gobierno para abordar los retos y desafíos que enfrenta en el sector.
¿Quién será el nuevo ministro de Minas?
En el mismo decreto en el que el presidente acepta la renuncia de Irene Vélez se decretó el nombramiento del nuevo ministro de Minas y Energía. Se trata de Omar Andrés Camacho, que ahora dará la cara en temas de formulación, adopción y coordinación política nacional en materia de transformación y distribución de minerales, hidrocarburos y biocombustibles.

Omar Camacho es un bogotano nacido en 1981 que cuenta con una formación académica en ingeniería eléctrica y es licenciado en física de la Universidad Distrital, posee una maestría en administración de la energía y fuentes renovables de la Universidad de Monterrey y actualmente cursa un doctorado en ingeniería en la misma universidad en la que se graduó inicialmente.
En su trayectoria política, Camacho fue candidato a la Cámara por Bogotá con el movimiento político de las Farc, antes de que este cambiara su nombre.
También fue parte de la lista cerrada como miembro de Marcha Patriótica, un movimiento que fue señalado por recibir financiación de las Farc en el pasado. Además, tuvo experiencia en la representación estudiantil como ex secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia (FEU).
Durante su tiempo en Bogotá, Camacho se destacó en actividades de activismo político, liderando la recolección de firmas contra el exalcalde Enrique Peñalosa y colaboró con sindicatos en temas de movilidad en la ciudad.
En el ámbito laboral, trabajó en la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de la senadora María José Pizarro en 2019, con quien tiene una relación cercana, también fue profesor en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Antes de asumir el cargo de ministro, Camacho aspiró a ser presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y fue asesor de la exministra Irene Vélez, a quien finalmente reemplazó.
Su afinidad con el Gobierno actual y su respaldo público a las posiciones del presidente en cuanto a la transición energética, lo llevaron a ser seleccionado como Ministro de Minas y Energía.
Más Noticias
Pareja le robó más de 350 millones de pesos a un anciano en España: lo engañaron con la compra de una finca en Colombia
Una pareja se aprovechó de la soledad de un anciano en Alicante para quitarle todo: lo aislaron, lo manipularon emocionalmente, lo llevaron a Colombia con falsas promesas y vaciaron sus cuentas

Reconocido periodista de noticias Caracol confirmó que tiene cáncer: “No hay tratamiento curativo”
El reportero que se desempeña como corresponsal en el departamento del Cauca compartió la noticia desde su cuenta de Instagram

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024
Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”
En un video difundido por las redes sociales, un vocero del grupo armado recrimina a un líder de la comunidad indígena en un encuentro realizado en zona rural del municipio de San Sebastián, Cauca

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron a toda una familia dentro de su propia casa: uno de los delincuentes murió baleado por la Policía
Gracias a una alerta, uniformados llegaron a una vivienda del barrio Comfenalco donde se estaba presentando y evitaron el atraco
