
El presidente Gustavo Petro finalmente aceptó la renuncia de la ministra Irene Vélez tras once meses en el cargo. El decreto 1286 de 2023 con la decisión presidencial fue emitido el 2 de agosto en la noche, justo en medio del ruido generado por la participación de Vélez en el consejo de ministros, a pesar de haber anunciado su retiro desde el pasado 19 de julio.
Desde su nombramiento, la designación de Vélez como ministra fue objeto de polémica en el país debido a la aparente falta de relación entre su formación académica y experticia con las funciones del cargo en el Ministerio de Minas y Energía, que es considerado uno de los más técnicos del gabinete.

De profesión filósofa, con maestría en estudios culturales y doctorado en geografía política de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la ahora exfuncionaria en la administración Petro había sobrevivido a varios remezones que ha hecho el presidente en el gabinete cuando no veía los resultados esperados.
Aunque el presidente Gustavo Petro salió en defensa de Irene Vélez en varias ocasiones, eso no evitó que la ahora exministra se viera envuelta en escándalos debido a mensajes erróneos, confusiones con cifras y conceptos relacionados con su sector.
Sin embargo, lo que finalmente la llevó a presentar su renuncia fue la apertura de investigaciones por parte de la Procuraduría y la Fiscalía, relacionadas con la salida del país de su hijo sin cumplir, presuntamente, los requisitos legales.
Con la salida de Irene Vélez, el presidente Petro debió nombrar un nuevo ministro para ocupar el cargo, mientras el país sigue atento a las decisiones que se tomarán en el Gobierno para abordar los retos y desafíos que enfrenta en el sector.
¿Quién será el nuevo ministro de Minas?
En el mismo decreto en el que el presidente acepta la renuncia de Irene Vélez se decretó el nombramiento del nuevo ministro de Minas y Energía. Se trata de Omar Andrés Camacho, que ahora dará la cara en temas de formulación, adopción y coordinación política nacional en materia de transformación y distribución de minerales, hidrocarburos y biocombustibles.

Omar Camacho es un bogotano nacido en 1981 que cuenta con una formación académica en ingeniería eléctrica y es licenciado en física de la Universidad Distrital, posee una maestría en administración de la energía y fuentes renovables de la Universidad de Monterrey y actualmente cursa un doctorado en ingeniería en la misma universidad en la que se graduó inicialmente.
En su trayectoria política, Camacho fue candidato a la Cámara por Bogotá con el movimiento político de las Farc, antes de que este cambiara su nombre.
También fue parte de la lista cerrada como miembro de Marcha Patriótica, un movimiento que fue señalado por recibir financiación de las Farc en el pasado. Además, tuvo experiencia en la representación estudiantil como ex secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia (FEU).
Durante su tiempo en Bogotá, Camacho se destacó en actividades de activismo político, liderando la recolección de firmas contra el exalcalde Enrique Peñalosa y colaboró con sindicatos en temas de movilidad en la ciudad.
En el ámbito laboral, trabajó en la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de la senadora María José Pizarro en 2019, con quien tiene una relación cercana, también fue profesor en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Antes de asumir el cargo de ministro, Camacho aspiró a ser presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y fue asesor de la exministra Irene Vélez, a quien finalmente reemplazó.
Su afinidad con el Gobierno actual y su respaldo público a las posiciones del presidente en cuanto a la transición energética, lo llevaron a ser seleccionado como Ministro de Minas y Energía.
Más Noticias
Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares

Susana Muhamad revela visión de Petro sobre Daniel Quintero y el futuro del Pacto Histórico
La precandidata presidencial habló también sobre los ajustes en la consulta de la coalición de izquierda de cara a las elecciones del 2026

Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 26 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
