
La Secretaría de Salud, a través de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E., dio a conocer la primera cirugía pediátrica para controlar la epilepsia que se llevó a cabo en las instalaciones del hospital de Kennedy.
Según lo precisaron las entidades distritales, el Hospital Occidente de Kennedy cuenta con el único Centro de Excelencia en Epilepsia de la red pública, además de, ser uno de los pocos puntos de referencia para el tratamiento de dicha enfermedad en el país.
Con base en lo anterior, la cirugía se le realizó a Dairo Arley Vergara González, una niña de tan solo 14 años, quien desde los dos años padece de crisis epilépticas, enfermedad que la limitaba en su vida cotidiana.
Sobre la enfermedad, la neurocirujana de la Subred Sur Occidente, Sandra Vergara, manifestó que las epilepsias son un asunto muy complejo, puesto que, los neurocirujanos implantan electrodos intracraneales para monitorizar la actividad cerebral durante una o dos semanas con una finalidad diagnóstica:
“Ubicar y delimitar la zona donde se originan las crisis para determinar si es posible extirparlo, dicha técnica se denomina estereoelectroenenfalografía. Este es el procedimiento que se siguió en el caso de Dairo Arley”.
En el Hospital de Kennedy se han realizado este tipo de cirugías a más de 120 pacientes adultos, en las últimas dos décadas. La entidad de salud destacó que dicho procedimiento está a cargo de un equipo médico interdisciplinario integrado por neurocirujanos, neurólogos, neuropsicólogos, psiquiatras y psicólogos especialistas en epilepsia.
La Subred Sur Occidente sumó que, dicho grupo tiene como fin garantizar una atención oportuna, eficientes y humanizadas, comprendiendo que esa enfermedad genera la paciente un estado de vulnerabilidad social como familiar.
Para la gerente de la Subred Sur Occidente, Yolanda Ruiz Valdés, el servicio de neurología de la entidad de salud cuenta con el programa “Centro de Excelencia de Epilepsia”, la cual cuenta con más de 20 años de funcionamiento y está al servicio de toda la ciudad.
“Nuestros especialistas en esta enfermedad han realizado 23 procedimientos quirúrgicos desde enero de 2022 a la fecha, en el marco de la atención integral e interdisciplinaria, lo que permite mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias”, sumó Ruiz.
Qué función cumple el programa de Cirugía para la Epilepsia
La entidad distrital destacó que el programa es una opción para los pacientes cuyo tratamiento farmacológico para el control de las crisis no es efectivo, o para aquellos a los que es posible determinar el origen anatómico y eléctrico de la enfermedad.
Para acceder a la valoración quirúrgica de la epilepsia, el paciente debe completar exámenes de imágenes diagnósticas y de caracterización electro-clínica de la epilepsia; igualmente, se debe realizar una evaluación neuropsicológica, psiquiátrica y psicosocial, “además de las consultas habituales con el neurocirujano y el neurólogo expertos en epilepsia”, añadió la entidad.
Estos son algunos síntomas de la epilepsia
De acuerdo con el portal web de Mayo Clinic, la epilepsia también es conocida como un trastorno convulsivo, cuyos síntomas pueden variar según el tipo de convulsión.
Además, precisó que, dado que la epilepsia de debe a cierta actividad en el cerebro, las convulsiones pueden afectar cualquier tipo de proceso cerebral, por ende, algunos de los síntomas de las convulsiones pueden incluir los siguientes signos:
- Confusión temporal.
- Episodios de ausencias.
- Rigidez muscular.
- Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas.
- Pérdida del conocimiento o de la conciencia.
- Síntomas psicológicos, como miedo, ansiedad o déjà vu.
Finalmente, el portal precisó que las personas con epilepsia, en algunos casos, pueden presentar cambios en el comportamiento, además de, registrar síntomas de psicosis.
“La mayoría de las personas con epilepsia normalmente tienen el mismo tipo de convulsión en cada episodio. Los síntomas suelen ser similares en todos los episodios”, destacó la Mayo Clinic.
Más Noticias
Las tumbas de Mauricio Leal y su madre podrían ser removidas por vencimiento de contrato: su abogada busca impedirlo
La defensora legal de Leal expresó su preocupación por la inminente exhumación de su tumba y la de su madre, e inició una campaña para reunir fondos que permitan mantenerla intacta

Con la nueva ley, miles de colombianos pueden andar sin Soat ni licencia: estos son los beneficiados
Una decisión del Gobierno está transformando el panorama de la movilidad en Colombia y generando reacciones encontradas

Atención, hinchas de la selección Colombia: esto costará ver a la Tricolor en México durante el mundial de 2026
En caso de que a los cafeteros les toque algún partido en el DF, Guadalajara o Monterrey, la FIFA publicó los primeros precios que se dividirán en cuatro categorías

Margarita Rosa de Francisco reveló detalle desconocido sobre subsidio que recibió para estudiar en la Unad: “Qué error tan grande”
La actriz reiteró que nunca hizo trámites ni solicitudes para acceder a ayudas dirigidas a personas de bajos recursos

Videos | Quién es el colombiano que simula a ‘C.J.’, el famoso personaje del videojuego GTA: en pleno sector de San Victorino en Bogotá
Julián Lara emula a Carl Johnson, el personaje principal de Grand Theft Auto, una de las franquicias de juegos de video más exitosas alrededor del mundo en ventas. Esta vez la misión era armarse una pinta que tuviera el color verde en una de las zonas de comercio más importantes de la capital
