El suplemento Lida Plus Destroyer no tiene registro sanitario alertó el Invima

La entidad señala que la distribución de este producto en Colombia es ilegal al no contar con los permisos necesarios

Guardar
Imagen de archivo. Invima Foto:
Imagen de archivo. Invima Foto: Colprensa

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emite una advertencia a la ciudadanía sobre la venta ilegal del producto LIDA PLUS DESTROYER NEW, que se promociona como suplemento dietario sin tener el registro sanitario requerido en Colombia.

El comunicado del Invima destaca que este producto es ofrecido en diversas plataformas comerciales y se presenta con supuestas propiedades para perder peso, suprimir el apetito, eliminar la retención de líquidos, acelerar el metabolismo y aumentar la energía, entre otros efectos.

Sin embargo, al no contar con el registro sanitario vigente, su comercialización es considerada fraudulenta y representa un riesgo para la salud de los consumidores.

La entidad resalta que este tipo de productos sin registro no han sido evaluados en cuanto a calidad, seguridad y eficacia, y se desconocen detalles importantes como su composición, condiciones de almacenamiento, transporte y distribución. Por tanto, su uso puede poner en peligro la salud de quienes los consumen.

El Invima hace un llamado a la ciudadanía para que siempre verifique la autenticidad del número de registro sanitario antes de adquirir cualquier producto y abstenerse de comprar medicamentos o suplementos dietarios sin registro vigente, especialmente aquellos que se comercializan en sitios de internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp.

En el comunicado también se mencionan otros casos de productos considerados fraudulentos, como APPLE CIDER VINEGAR, ENZYGEST, ZMA, CAFFEINE, HMB 1000, FULL PACK, NEUROTIC, INFLAME, TESTO RUSH, ASHWAGANDHA, FULL MULTI y YOHIMBINE HCL, fabricados por HARD BLENDS. Estos productos también carecen del registro sanitario y no han sido sometidos a evaluación en aspectos de calidad, seguridad y eficacia, lo que los convierte en riesgos potenciales para la salud.

El Invima reitera la importancia de estar atentos a este tipo de alertas y de no consumir productos sin el debido registro sanitario, ya que pueden contener ingredientes que afecten la salud de las personas. Se aconseja suspender de inmediato el uso de cualquier producto fraudulentamente comercializado y no autorizado por la autoridad competente.

Invima alertó por arepas de chócolo que no tiene registro sanitario

En la tarde del 1 de agosto de 2023, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alertó por la comercialización de arepas de chocolo que no cuentan con registro sanitario y la información del fabricante es falsa.

Así lo dio a conocer la entidad a través de un comunicado en el que explicó que en un trabajo conjunto con Entidades Territoriales de Salud identificaron que el producto Arepas de Chócolo tipo panqueque marca La Antioqueña está infringiendo la ley, por lo que le solicitó a la población no adquirir el alimento.

En el documento, el Invima explicó que luego de desarrollar acciones de inspección, vigilancia y control y por la alerta que generaron los resultados de laboratorio, se identificó que las arepas de chócolo están siendo distribuidos y comercializados con el registro sanitario RSAA08133214, el cual, es falso.

Otra inconsistencia que encontró el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos es que no cuenta con registros que permitan verificar la existencia del establecimiento Antioqueña de Arepas S.A.S., supuesto fabricante de la marca La Antioqueña y responsable de la comercialización de las arepas de chócolo.

Por tal razón, desde el Invima confirmaron que se trata de un producto fraudulento que no cumple con la normatividad sanitaria vigente, pues la información en su envase contiene diseño o declaración ambigua, falsa o que puede producir engaño o confusión

Más Noticias

La emotiva despedida de Michelle Rouillard tras su eliminación de ‘Masterchef Celebrity’: “Un capítulo que no vi venir”

La semifinal del ‘reality’ reunió a las cinco participantes en una prueba clave en la que la exreina compartió reflexiones sobre su transformación personal y agradeció a sus compañeras finalistas

La emotiva despedida de Michelle

Abogado del policía que asesinó a su pareja en Boyacá afirmó que el incidente fue causado por “una manipulación errónea del fusil”

La Fiscalía General investiga si el disparo que mató a Liliana Cruz fue accidental o si hay elementos que apunten a un crimen intencional

Abogado del policía que asesinó

Revelan supuestas conversaciones que vincularían a Francia Márquez con acuerdos entre disidencias y funcionarios del Gobierno

Los mensajes revelados sugieren la participación de la vicepresidenta en gestiones de recursos entre disidencias y la campaña presidencial de 2022, según información obtenida de alias Calarcá

Revelan supuestas conversaciones que vincularían

Quién es el general Juan Miguel Huertas Herrera, señalado de presunta colaboración con las disidencias: tiene otro proceso en la JEP

El oficial, reincorporado en julio de 2025 al Ejército Nacional, está señalado en archivos incautados a estructuras armadas ilegales, lo que ha generado inquietud en sectores políticos y organizaciones de derechos humanos

Quién es el general Juan

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Así reaccionó el país político
MÁS NOTICIAS