
La venta de estupefacientes en los parques y lugares estudiantiles de la capital del Valle del Cauca continúa siendo un problema, teniendo en cuenta los trabajos de la Policía de Cali y de las instituciones educativas para contrarrestar esa situación.
“Sabemos que hay redes de narcotráfico dedicadas especialmente a afectar entornos escolares de la ciudad, sectores turísticos y parques”, explicó el brigadier José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.
El brigadier explicó que, en el transcurso de esta semana, se desmantelaron tres laboratorios clandestinos en los que elaboraban marihuana hidropónica en los barrios Antonio Nariño, Calima y La Esperanza.
Los ocho integrantes de la banda criminal ‘Los del parche’ eran quienes presuntamente se dedicaban a la venta y comercialización de marihuana escondida en brownies, gomas y chocolates.
Los elementos materiales probatorios descubiertos en la investigación por la Policía Judicial permitieron concluir que los delincuentes operaban así: primero, se publicaba por redes sociales y se ofrecía los productos alimenticios con los nombres de Happy Brownies, gomitas y algo más.
Luego, se comunicaban con las personas interesadas por los chats de las redes sociales que manejaban, como por ejemplo en Facebook, y les adjuntaban un catálogo en el que mostraban más opciones de productos que tenían a la venta y que los clientes podían elegir.
Después de realizar los pedidos, al día siguiente eran enviados a domicilio, el cual cobraban entre $4.000 y $7.000 dependiendo del sitio hasta donde debían dirigirse a entregar el pedido.
La Fiscalía dijo que este negocio de enviar a domicilio los pedidos que realizaban los clientes pasaba al mismo tiempo en que comercializaban estos productos en los entornos de instituciones educativas de la ciudad.

Las sustancias psicoactivas eran comercializadas en el parque Dakota, ubicado en la Comuna 5, también en el barrio Los Almendros, en diferentes instituciones educativas y en el emblemático Bulevar del Río de Cali.
“Algo llamativo de este grupo delincuencial es que tres de los presuntos actores criminales judicializados tenían como oficio la pastelería, la confitería y se les facilitaba el desarrollo de esta comercialización. Atraían a los jóvenes con estos productos y luego les ofrecían otras sustancias como drogas sintéticas y cocaína”, explicó Sandra Eugenia Mina, directora seccional de la Fiscalía en Cali en un comunicado de la entidad.
Las autoridades también informaron que ‘Los del parche’, en algunos casos, llegaron a mezclar el Tucibi con el Fentanilo, sustancia altamente peligrosa que también es llamada como la droga ‘Zombi’.
Las comunas más afectadas por esta problemática social y en donde las autoridades tienen información de otras estructuras que están vendiendo droga alrededor de colegios y zonas deportivas son las 1, 6, 13 14 y 21.
Durante los operativos para capturar a ‘Los del parche’ se incautaron 10 pasteles y 32 gomas de marihuana, plantas del alucinógeno, un arma traumática y una moto con la que según dicen las autoridades, los delincuentes se transportaban en ella para distribuir los pedidos que hacían por redes sociales.
Según la Fiscalía, este grupo delincuencial recaudaba entre 9 y 10 millones de pesos por semana con la venta de estos productos.
Más Noticias
Daniel Quintero suma apoyos clave y sacude la consulta interna del Pacto Histórico a favor de Iván Cepeda
La ampliación de alianzas en torno a su candidatura genera tensiones y despierta controversia entre los sectores más radicales del movimiento

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” y tanto de Harry Kane comienzan a manejar el partido
Más de media tonelada de marihuana fue incautada en vías del Eje Cafetero
La sustancia ilícita fue detectada durante un control en carretera y las autoridades destacaron la magnitud de la carga incautada y el modo en que era transportada

Dos hombres tienen azotados a los residentes del suroccidente de Bogotá, en redes publican videos para ayudar con su identificación
Con un video en el que una transeúnte fue atacada, la comunidad de los barrios cercanos a la avenida Ciudad de Cali alega que hay una crisis de seguridad en estos sectores

Comisión de Acusaciones de la Cámara reactivó caso contra campaña Petro presidente tras 18 meses de suspensión
El proceso por presunta financiación ilícita avanza con nuevas solicitudes de documentos, citaciones a implicados y revisión de gastos, buscando una resolución antes de finalizar el año según fuentes oficiales
