
El martes 1 de agosto de 2023, en el Concejo de Bogotá se llevó a cabo un control político sobre las actividades de regulación y prevención que se han gestionado desde la Secretaría de Movilidad para garantizar la seguridad vial de los conductores.
En dicho encuentro participó la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, qu4 dio a conocer los índices de reducción de la siniestralidad vial gracias a la implementación de las cámaras de fotodetección, instaladas en varias zonas de la ciudad.

Sin embargo, durante el debate de la oposición a la administración de Claudia López y de la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila; el concejal Humberto Amín expuso graves irregularidades que logró evidenciar durante un trabajo de investigación de ocho meses.
El cabildante aseguró que al interior de la dependencia distrital de Movilidad se registran series irregularidades y solicitó de manera formal que la Personería de Bogotá lleve a cabo una investigación contundente a las denuncias realizadas desde el Concejo de la ciudad.
Amín hizo especial referencia a las cámaras de fotodetección y en los procedimientos que adelanta la entidad de Movilidad en el área de contravenciones. El concejal comentó que los límites de velocidad en las vías no cuentan con estudios serios que los respalden, ya que, estos no se encuentran soportados y basados en los diferentes perfiles, tipos de vías, posibilidades y circulación peatonal.
Y añadió, que los resultados del índice Tom Tom Traffic registraron que Bogotá presentó la mayor congestión vehicular en 2022, donde en promedio los conductores perdieron cerca de 132 horas al año en trancones.
El concejal dejó en evidencia que la Secretaría de Movilidad miente al referirse a la siniestralidad vial, puesto que, según información que recibió el cabildante por parte de la entidad, pudo observar que al comparar las cifras de coaliciones con víctimas; en los últimos trimestres de 2019, 2021 y 2022, el 83% de estos ocurren en los corredores donde se encuentran instaladas las cámaras de fotodetección.
Amín agregó que la Secretaría de Movilidad reconoce que el número de lesionados durante las vigencias del 2020 al 2022 aumentó. El cabildante evidenció que la cifra de personas lesionadas en esos últimos periodos da pie a:
- 2020: 118 personas lesionadas.
- 2021: 127 personas lesionadas.
- 2022: 143 personas lesionadas.
Con estas cifras, Amín señaló que las cámaras de fotodetección instaladas en varios puntos estratégicos de la ciudad, evidencian una clara ineficiencia para contrarrestar la siniestralidad.

Sobre las personas que cuestionan si esas herramientas sirven o no, el concejal precisó que la única utilidad que tienen es para que la administración se llene los bolsillos a costa del dinero de todos los bogotanos.
“Por solo infracciones por exceso de velocidad, la Secretaría impuso más de 1.000.0000 (un millón) de comparendos desde el año 2020, y habría podido recaudar la no menospreciable suma de $500.000.000.000 (quinientos mil millones de pesos), es decir medio billón de pesos”, afirmó el cabildante.
A lo largo de su intervención, Amín dejó evidencias documentadas de que, tanto las audiencias de impugnación de comparendos, como las decisiones que se consigan en las resoluciones oficiosas, vulneran flagrantemente el debido proceso en los asuntos contravencionales.
Sobre esta línea, la Secretaría de Movilidad precisó que todas las infracciones de tránsito sí pueden ser impugnadas, ya sean registradas por un control de la autoridad o a través de las cámaras de fotodetección.
Sin embargo, este proceso solo se puede efectuar si los ciudadanos implicados logran presentar descargos y pruebas para eventualmente ser exonerados o no del pago de la multa impuesta. “La Secretaría de Movilidad garantiza el derecho al debido proceso”.
Más Noticias
Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete
La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público

Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Ministro de Defensa confirmó que han abatido a 12 miembros de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el suroriente del país
Pedro Sánchez recordó que por la captura del líder disidente, el Gobierno ofrece una recompensa de hasta $4.450 millones. Además, enfatizó que las operaciones contra el cabecilla criminal y su grupo continuarán

Cuál es el precio del dólar en Colombia este 14 de abril
La divisa estadounidense se mantuvo estable ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este lunes

Qué se sabe de la supuesta muerte de Iván Mordisco: “No hay cuerpo”, aseguran fuentes del Ejército
Fuentes del Ejército Nacional le confirmaron a Infobae Colombia que por el momento “esa información no es cierta”, explicando que los operativos “solo han sacado 5 cuerpos y no es ninguno”
