
Los miembros de la Unión de funcionarios de carrera diplomática y consular (Unidiplo) enviaron una extensa carta al presidente Gustavo Petro en la que denunciaron, entre otros, que el canciller Álvaro Leyva ha utilizado el servicio diplomático para acomodar nombramientos que han tenido que ser demandados por no cumplir con los requisitos solicitados para los cargos.
En la carta de cinco páginas, los funcionarios de carrera diplomática comenzaron por explicar que para ocupar los cargos tuvieron que aprobar uno de los exámenes más exigentes del país, pues, aunque se presenta cada año, solo el 5% de los candidatos logran alcanzar el puntaje necesario.
De acuerdo con la carta, al ser un examen tan exigente y que el margen de aprobación sea tan bajo, desde Unidiplo le aseguraron al presidente Petro que en la carrera diplomática no encontrará recomendados o nombramientos a dedo por padrinos políticos.
Según los funcionarios, uno de los problemas históricos de la carrera diplomática es que los gobiernos de turno la ven como una caja menor para el pago de favores políticos, por lo que se ha buscado favorecer amigos o premiar a personas leales, algo que también se ha visto en la administración del canciller Álvaro Leyva.
Desde la unión de funcionarios aseguraron que los puestos que se han designado desde el 7 de agosto de 2022 han desplazado a funcionarios con décadas de carrera y experiencia, para ser reemplazados “con personas inexpertas y designadas de manera irregular”.
También, aseguraron que entre las personas que han llegado a ocupar puestos y que han tenido la oportunidad de elegir el lugar a donde quieren vincularse al cuerpo diplomático colombiano, se encuentran, por ejemplo, familiares de clanes políticos o candidatos quemados.
Cuando comenzó el mandato de Gustavo Petro una de sus promesas fue la de nombrar un mínimo de 50% de embajadores de carrera, pero a un año de su gobierno, solo se han nombrado 22, mientras que 37 embajadores son personas que no aprobaron el examen y fueron nombrados a dedo.
Para los funcionarios de carrera, el nombramiento de personas ajenas ha llevado a que se desvirtúe el servicio diplomático, pues las personas que ingresan terminan por servir a sus propios intereses y no a los de los colombianos en el exterior.
Más Noticias
Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X

Defensoría del Pueblo alerta aumento de ataques y asesinatos contra periodistas en Colombia y el mundo
La entidad advirtió que la mayoría de los crímenes permanece sin castigo y pidió a las autoridades fortalecer la protección para quienes ejercen la labor informativa en contextos de alto riesgo

Los sistemas de pensiones más fuertes y los más vulnerables del continente americano: dónde se ubica Colombia
El informe Mercer CFA Institute Global Pension Index expuso brechas notables entre los sistemas de pensión de América

Petro sigue con los planes para asistir a la ONU en Nueva York, ¿puede hacerlo tras las restricciones impuestas por Trump?
El presidente Gustavo Petro confirmó que viajará a Nueva York en enero de 2026 para participar en la primera sesión del Consejo de Seguridad, aunque aún no cuenta con visa diplomática




