Juan Pablo Montoya dirige a un equipo de promesas del automovilismo colombiano

El excorredor de la Fórmula 1 es el líder de cuatro pilotos con mucho futuro y espera que salga una nueva estrella tras el volante

Guardar
Sebastián Montoya hace parte del
Sebastián Montoya hace parte del equipo que dirige su padre, Juan Pablo, para potenciar nuevos talentos en Colombia. Foto: Brian Cleary.

Colombia entró de lleno en el mundo del automovilismo gracias a Juan Pablo Montoya, el bogotano que brilló en la Cart, Fórmula 1, Nascar y otras categorías para dejar en alto el nombre del país, convertirse en una estrella tras el volante y ahora ser el director de su propio equipo.

Luego de retirarse para la temporada 2023, el excorredor empezó una nueva etapa en su vida y pasará a formar a las promesas que vienen destacando en la disciplina, cosechar nuevos triunfos y hallar a su sucesor que devuelva a la bandera tricolor a la Fórmula 1, como lo hizo Montoya.

El equipo del bogotano ya cuenta con cuatro pilotos, todos ellos figuraron en los últimos años en varias competencias a nivel internacional y el objetivo es que sigan creciendo para alcanzar los logros que Juanpa consiguió comenzando el milenio e ir más allá de esa meta.

“Es mi deber ayudar a formar”

Bajo el nombre del “Team Montoya”, el objetivo es apoyar a corredores en Colombia que estén destacando en la temporada, algunos de ellos con un recorrido a nivel internacional y otros que están empezando en las competencias locales de karting.

El piloto bogotano dio sus primeras impresiones sobre el trabajo que realiza en su nueva faceta, mirando a los jóvenes que siguen sus pasos: “Estoy montado en un carro desde que me acuerdo, tengo más de treinta años de experiencia en las pistas más importantes del mundo”.

Juan Pablo Montoya es el
Juan Pablo Montoya es el piloto colombiano más reconocido y ganador a nivel internacional. Foto: Marc Lebryk-USA TODAY Sports

Así está el equipo

La experiencia le permitió a Juan Pablo Montoya saber armar un equipo con corredores de primer nivel, mucha proyección y encaminados a conseguir grandes cosas, por eso es que tiene en la actualidad a cuatro pilotos colombianos reconocidos tanto en el país como a nivel internacional.

El primero de ellos es Sebastián Montoya, su hijo, que tiene 18 años, corre en la FIA Fórmula 3 con la escudería HiTech GP y es piloto junior de Red Bull, equipo que corre en la Fórmula 1 y en pocos años, si el cafetero sigue figurando, seguirá los pasos de su padre al alcanzar la máxima carpa del automovilismo mundial.

Luego está Nicolás Baptiste, un piloto de 17 años que tiene experiencia internacional, en 2022 participó en la Fórmula Regional Europea al servicio de FA Racing y para la temporada 2023 estará presente en la Fórmula 3, siendo rival de su compañero Sebastián en el Team Montoya.

Montoya y Baptiste debutaron en
Montoya y Baptiste debutaron en la Formula Regional Europea en 2022, ganando notoriedad a lo largo de la temporada. Foto Archivo

Finalmente, los otros dos corredores son Maximiliano Restrepo, un corredor que hace parte de la Fórmula 4 española con el equipo Drivex, y el joven Salim Hanna de 13 años que actualmente destaca en la categoría de karts con el equipo británico Ricky Flynn Motorsports.

Más colombianos a destacar

Así como los corredores del Team Montoya son promesas para el automovilismo en los próximos años, actualmente existen corredores cafeteros que dejan en alto el nombre del país y uno de ellos es Óscar Tunjo, el vallecaucano que en julio corrió en la European Le Mans Series.

En ese mismo certamen apareció Tatiana Calderón, la reconocida piloto colombiana que se radicó en Europa y sueña con llegar a la Fórmula 1 y ser la primera mujer en conducir uno de los monoplazas, además que su actual vehículo tiene el patrocinio de la cantante Karol G.

Más Noticias

Colombia registra nuevo récord de visitas de turistas internacionales en 2025: los números no tienen precedentes

El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes

Colombia registra nuevo récord de

Álvaro Uribe respondió con dureza a decisión que solicita investigarlo junto a su hermano por crímenes de Jesús María Valle y Eduardo Umaña

La decisión contra el expresidente reabrió la discusión sobre la responsabilidad de altos mandos civiles y militares en hechos de violencia contra defensores de derechos humanos en Colombia y lleva a analizar la actuación del Estado en episodios clave

Álvaro Uribe respondió con dureza

Anuncian cierres y desvíos en TransMilenio, en Bogotá, por demolición de puentes en la calle 13: los detalles

El operativo de implosión afectará estaciones clave y rutas del sistema, con restricciones de acceso y evacuaciones en la zona, en un esfuerzo por acelerar la renovación vial y garantizar la seguridad de los habitantes

Anuncian cierres y desvíos en

Streamer argentino ‘cobró’ al Liverpool por haber vendido a Luis Díaz: “Subestimaste el talento sudamericano”

La salida del atacante colombiano del cuadro inglés coincidió con una racha de resultados negativos de los Reds, que mantiene al neerlandés Arne Slot en el centro de las críticas

Streamer argentino ‘cobró’ al Liverpool

La última comunicación de Nanys Mayerly Rodríguez, enfermera colombiana desaparecida en Ucrania: “Dijo que me encargara del niño”

De acuerdo con sus familiares, la joven llegó al país europeo para desempeñarse como enfermera de combate con la idea de mejorar la calidad de vida de su hijo

La última comunicación de Nanys
MÁS NOTICIAS