
El más reciente ataque que llevaron a cabo miembros de las disidencias de las Farc en Puerto Rico (Meta), en hechos que dejaron heridas a varias personas, así como abatido al canino Happy 4, miembro del grupo antiexplosivos del Ejército Nacional, generaron la reacción del gobernador del departamento.
Juan Guillermo Zuluaga hizo un llamado al Gobierno nacional para que haga mayor presencia en el territorio, teniendo en cuenta los reiterados atentados del grupo armado contra la población civil.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario señaló que las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia han incrementado sus ataques contra la comunidad. Muestra de ello son los artefactos explosivos que, según detalló el gobernador, han dejado nueve personas heridas, en crímenes que han perpetrado “quienes están pidiendo cese al fuego”.
Con respecto a la delicada situación de orden público que se registra en esa región del país, Juan Guillermo Zuluaga denunció que su esquema de seguridad fue reducido, a pesar de que él ha hecho públicos múltiples llamados al Gobierno nacional con relación a la presencia de los grupos armados allí. En declaraciones entregadas a Semana, el funcionario indicó que aquella medida no generará que él deje de denunciar este tipo de situaciones.
A pesar de que esta situación no es nueva, puesto que la reducción de su escolta se registró en meses pasados, el funcionario manifestó que sus objetivos están centrados en abogar por la población civil, en medio de los constantes ataques perpetrados por los grupos armados. Sin embargo, Zuluaga expresó no “querer pensar” que la medida tomada con su esquema seguridad sea una especie de “retaliación política”, por parte del Gobierno encabezado por Gustavo Petro.
El funcionario manifestó sentirse “impotente” ante los más recientes hechos de violencia que han perpetrado los grupos armados en el departamento, refiriéndose puntualmente a los atentados registrados en Puerto Rico (Meta).
Zuluaga indicó que mientras que los criminales le solicitan al Gobierno nacional reanudar los diálogos de paz, desde la misma estructura criminal buscaron acabar con la vida de decenas de personas que frecuentan el polideportivo del barrio El Jardín, donde han dejado tres artefactos explosivos, de los cuales solo uno de ellos fue desactivado.
Además, el 7 de julio de 2023, una patrulla de la Policía Nacional que se movilizaba por el barrio El Jardín fue atacada con una granada de fragmentación. Los hechos se registraron en zona aledaña del mismo polideportivo que ha sido blanco de múltiples atentados, según lo manifestado por el gobernador Zuluaga.
El más reciente de los ataques se registró el 1 de agosto del 2023, cuando miembros del grupo armado abandonaron un artefacto explosivo en una caneca. Los vecinos del lugar alertaron a las autoridades sobre la presencia del elemento y pocos minutos después, miembros de Fuerza de Tarea Conjunta Omega llegaron al lugar, donde confirmaron que el material era explosivo, pero no pudieron evitar que fuera activado.
Más Noticias
Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: “Mentiras del instigador del Bloque Capital”
El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Comunidad intentó linchar a dos presuntos fleteros en Medellín: la Policía los capturó
Dos hombres resultaron gravemente heridos luego de que residentes de Guayabal los interceptaran tras un asalto a un supermercado, recuperando el dinero y el arma antes de la llegada de la Policía

Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas
