
Luego de que Laura Ojeda, pareja sentimental del diputado e imputado Nicolás Petro Burgos, denunciara que los agentes del CTI que capturaron al joven eran vecinos de su conjunto residencial, la Fiscalía General de la Nación desmintió esa información y aseguró que esa técnica no fue usada.
Allí, además, aclararon que todo lo concerniente al proceso del hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro se realizó con estricto apego a la ley, “enmarcados en procedimientos legales y constitucionales vigentes”, concluyó el ente acusador en un escueto pronunciamiento.
Esta aclaración de la Fiscalía, dirigida por el fiscal general Francisco Barbosa, se da luego de que uno de los abogados de Nicolás Petro, Juan Trujillo, antes de renunciar a su cargo asegurara que tenían información de que las autoridades se habrían encubierto para abordar al diputado del Atlántico, imputado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La misma Laura Ojeda también ratificó esa versión.

Pese a estas denuncias, la Fiscalía se mostró renuente a esa versión. Algunas hipótesis señalan que esa institución querría encubrir a un testigo protegido contra Nicolás Petro, que se trataría de un escolta, y que tendría información fidedigna del caso que podría privar de su libertad al primogénito del presidente de Colombia.
La revista Cambio informó en las últimas horas que el testigo sería un mismo miembro del esquema de seguridad de Petro Burgos. Dicen conocer su declaratoria ante la Fiscalía donde reveló que el joven político se reunió con diferentes personalidades del país, incluidos oficiales de la Policía y hasta subordinados del fiscal Barbosa.
Algunos de los personajes con los que Nicolás Petro se reunió le habrían aconsejado que huyera a Cuba o Venezuela antes de que se desatara el escándalo por su captura, ocurrida el sábado 29 de julio en Barranquilla. El escolta le dijo a la Fiscalía, según cuenta el medio, que los servidores públicos le dijeron al hijo de Gustavo Petro que podía salir tranquilo hacia el exterior, porque le ayudarían con trabajo, casa y comida.

El mencionado portal, además, dio a conocer que el guardaespaldas de Nicolás Petro le dijo el nombre de una pareja con la que se reunión. Se trataría de una mujer llamada Dolores López, que administra una compañía que emplea vigilantes y proporciona esquemas de seguridad. El hombre sería Ángel Carrillo, que es abogado, y que habría planeado los encuentros con Petro Burgos.
El hombre, inclusive, dijo que Nicolás Petro le pedía a Laura Ojeda que le prestara su celular para comunicarse con sus allegados residentes en Cali, Barranquilla y Bogotá porque sabía que las autoridades e inteligencia, supuestamente, le tenían chuzado su celular.

De hecho, contó que Petro Burgos estaba intranquilo porque no sabía cómo justificar los millones que tenía en su cuenta de Davivienda, así como en efectivo, y que hoy lo tiene prácticamente con un pie en una celda de cárcel. Es más, el escolta asegura que estuvo en varias de las reuniones de Nicolás en la casa, presuntamente, del candidato a la Gobernación del Atlántico Máximo Noriega, entre otros.
Por su parte, el abogado David Teleki, defensa de Nicolás Petro, advirtió que aquella persona que presentará la Fiscalía no habría estado en el país para el momento de todos los hechos, sino en China.
“Parece ser que hay alguien que van a presentar con un anónimo, pensamos fue el esquema de seguridad, pero está cargado de absolutas mentiras y con el don de la ubicuidad, un personaje que como el país lo verá está en China y en Colombia no tiene ningún sentido, no ha sido corroborado, la Fiscalía en su afán se fue y consiguió las palabras a algún chismoso y eso lo pretenden hacer pasar, como fuente no forma”, dijo el abogado defensor.
Más Noticias
Críticas contra alcalde que pide a la policía no detener a infractores de tránsito: “Está alcahueteando”
Algunos ciudadanos indicaron al alcalde local que es obligación de los propietarios tener su documentación al día y cumplir con las normas de tránsito

Fatal accidente en Bogotá: motociclista murió arrollado por un articulado de TransMilenio
Al parecer, las malas condiciones de la vía causaron que el conductor perdiera el control del vehículo

Petro aseguró que coincide con Uribe en que las contralorías departamentales “no sirven para nada”: propuso una reforma
El presidente criticó duramente la ineficiencia de los entes de control regionales y solicitó una auditoría a los recursos públicos en todos los municipios del país

Esta es la millonaria suma que habría pagado la familia de Lyan José Hortúa por su liberación y las hipótesis del caso
El pago del dinero no habría sido por un secuestro extorsivo en el desarrollo del conflicto armado, sino por el cobro de una vieja deuda de la familia de Lyan a “Diego Rastrojo”

El Icetex abrió proceso de renovación de crédito educativo vigente para más de 120.000 beneficiarios: así debe hacerlo
Para garantizar la continuidad de sus estudios, estudiantes deben actualizar información, presentar formularios y asegurar trámites en sus universidades o directamente con la entidad
