
La Corte Suprema de Justicia radicó en el Congreso la propuesta legislativa de un nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social con la que se busca aprovechar los avances tecnológicos y la virtualidad para agilizar los procedimientos laborales, y reducir de esta manera trámites innecesarios para facilitar el acceso a la justicia.
De acuerdo con la Corte, se trata de una propuesta integral, sistematizada y coherente para regular los asuntos que son de conocimiento de la justicia en su especialidad laboral y de la seguridad social, adoptando un sistema jurídico acorde a las realidades sociales y tecnológicas actuales, con el fin de proteger los derechos que surgen en las relaciones laborales, asegurar una justicia laboral eficiente a tono con las necesidades del siglo XXI.
El nuevo código propuesto por la Corte Suprema, el cual incluye las opiniones, comentarios y sugerencias de la academia, abogados, jueces y magistrados de los distritos judiciales, busca aprovechar los avances tecnológicos y la virtualidad para agilizar los procedimientos laborales, permitiéndoles a los trabajadores, empleadores y entidades gubernamentales interactuar de manera rápida y segura, reduciendo trámites innecesarios y facilitando el acceso a la justicia.
La Corte también considera que persisten vacíos, ambigüedades y lagunas en la normatividad, lo cual ha llevado a que, en los juicios laborales, en lugar de tener una mayor claridad y celeridad, haya caos y disparidad de criterios. Por esto, el Nuevo Código propuesto por el máximo tribunal de la justicia ordinaria busca no solo modernizar la normativa, sino también ordenar lo que existe de forma coherente y estructurada.
“El desafío será el uso de la inteligencia artificial en la justicia”: Bernate
Ante esta propuesta, Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas, le dijo a Infobae Colombia que “los conflictos laborales tienen un trámite que data de la década de los 50, y hoy en día tenemos unas condiciones muy diferentes que, si bien todos estos años se ha demostrado que estuvo bien hecho, hoy tenemos la tecnología de la información y la comunicación que van a facilitar mucho el acceso a la justicia y que se resuelvan muy rápido los asuntos, por eso es muy positiva esta propuesta y hay que acompañarla”.

Según Bernate, el usuario se va a ver beneficiado de diversas formas: “Lo primero es que al usuarios se le van a disminuir mucho los costos y su tiempo. Podrá hacer diligencias desde su casa, ya no tendrá que pagar los costos que representa una representación, sin duda cuando los abogados lo pueden hacer a través de un computador pues los procesos se aplazan menos. Son mucho más seguros, más confiables. Quedan los registros y no se pueden borrar. Son muchos los avances que esto tiene para el ciudadano y la justicia”.
Esta propuesta viene acompañada del expediente digital, lo que para Bernate es otra gran ventaja porque suspende el uso del papel, además la información será mucho más confiable porque cuando está en una base de datos no se puede alterar. Esto la convierte, para el abogado penalista, en una metodología más segura y amigable con el medio ambiente.
“Ya el desafío no es ni siquiera la virtualidad, ahora es la utilización de la inteligencia artificial en la justicia. La virtualidad en el mundo ya es un asunto superado”, subrayó Bernate.
Del mismo modo, el abogado le aseguró a Infobae Colombia que no comprende por qué la Corte Constitucional se ha opuesto a la virtualidad en la justicia. “Es lamentable que esta sea la única institución que se oponga al avance de la justicia y a favorecer a todos los ciudadanos en el acceso y en la actividad de la justicia. La Corte ha insistido que estos procesos deben hacerse de manera presencial porque la gente puede hacer trampa o porque la conectividad no funciona. Es una lástima porque en otra época la Corte era visionaria y progresista hoy esté afectando la justicia”, concluyó.
Más Noticias
Ministerio de Defensa impuso multimillonaria sanción a empresa encargada del mantenimiento de los helicópteros Mi-17 del Ejército
La sanción impuesta busca resarcir el daño económico y garantizar la devolución de los recursos públicos invertidos en un proceso que está lejos de resolver la crisis de la flota aérea

Hallaron cuerpo desmembrado en el centro de Bogotá: las partes estaban en varias bolsas negras, distribuidas en dos puntos
Los restos del cuerpo fueron encontrados sobre la tradicional carrera Décima por un reciclador de la zona, que alertó a las autoridades del hallazgo

“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución



