
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, había anunciado que haría presencia en Popayán junto con la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, y la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, para instalar una mesa de diálogo con las comunidades que bloquean la vía Panamericana a la altura del municipio de Piendamó, Cauca.
No obstante, pese a que los estaban esperando el martes 1 de agosto, ninguno de los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro llegó y hasta horas de la noche se informó que la reunión no tendría lugar. El ministro Velasco aseguró que la agenda se retomará el miércoles 2 de agosto.
“Este gobierno no necesita bloqueo de vías para hablar con las comunidades y aspiro a que en el marco de lo que será un diálogo con esta gente, levantemos inmediatamente el bloqueo porque es gigante el daño que le hacemos a la gente del sur del país”, mencionó el jefe de la cartera del Interior.

Las comunidades indígenas del Cauca mantienen bloqueada la vía Panamericana a la altura de Piendamó, sobre el tramo que comunica a Cali con Popayán, con el fin de hacerle una serie de reclamos y exigencias al Gobierno nacional, entre los que están el acceso a una vivienda digna y a la tierra. “El levantamiento social se da por el olvido y la afectación histórica que han sufrido las regiones de Tierradentro”, señalaron.
Las consecuencias económicas del bloqueo: se estarían perdiendo 10.000 millones de pesos diarios
Empresarios del Valle del Cauca aseguraron que el bloqueo que mantienen las comunidades indígenas sobre la vía Panamericana la estaría causando la pérdida de al menos 10.000 millones de pesos diarios.
Añadieron que aquella importante carretera sirve para abastecer a la capital vallecaucana con los alimentos producidos en Cauca y Nariño, por lo que si no se desbloquea en los próximos días, se podría afectar la inflación. “Esto es muy preocupante, pues la más afectada es la población en el entorno de la vía. Desde Cauca y Nariño vienen productos como el cerdo, pollo, huevos, arroz y papa”, dijo para la emisora Blu Radio Edwin Maldonado, director ejecutivo del Comité intergremial del Valle.
Otro de los sectores afectados es el de la hotelería y transporte de pasajeros, que estaría registrando pérdidas de hasta 1.500 millones de pesos. “En el caso del sector hotelero tenemos información de que el 70% de las reservas ya fueron canceladas. Estamos hablando de un sector que tiene temporada alta y que se preparaban para el puente festivo que viene”, le dijo al medio mencionado Gerardo Arroyo, director ejecutivo del mismo Comité.

La mayoría de la carga que está represada en la vía Panamericana es de alimentos perecederos que están a tan solo unos días de perderse. “Tranquilamente se pueden mover entre 3.000 y 4.000 toneladas de alimentos diarias y que estén en la carretera detenidas en este momento corren el riesgo de perderse”, explicó para el medio mencionado Milciades Carrero, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros.
A estas preocupaciones se suman las de los comerciantes de las plazas de mercado de Cali, donde predomina el temor ante el posible incremento en los precios de los alimentos. Desde ya manifiestan que hay leves encarecimientos en productos como cebolla, papa, legumbres y hierbas, que llegan desde el sur del país.
“Ayer la cebolla estaba entre 70.000 y 75.000 pesos el atado de dos arrobas de cebolla, hoy ya está a 100.000 pesos la misma cantidad. Donde se demore ese bloqueo más tiempo habrá un desabastecimiento”, le dijo a la misma emisora Fernando Pinedo, comerciante de la galería de Santa Elena.
Más Noticias
Con video, Petro reveló detalles de la ofensiva militar en la Amazonía contra las disidencias de Iván Mordisco
Las autoridades analizan si el cabecilla de las disidencias está entre los neutralizados en la acción desarrollada al sur del país

Propietarios de comercios en Kennedy denuncian afectaciones por obras del metro de Bogotá: “Una columna está a 3,5 metros de la entrada”
El elemento del viaducto del metro fue instalado a escasos metros del acceso principal del edificio CootransKennedy, generando daños estructurales y bloqueando la actividad comercial.

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 14 de abril de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Declaración de renta en la Dian tendría cambios: medida modifica el pago del impuesto y dejaría en problemas al Gobierno
Se busca impactar a empresas pertenecientes a sectores clave como hidrocarburos, agropecuario, salud y comercio, entre otros

Valor de cierre del dólar en Colombia este 14 de abril de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
