
Las paradisiacas playas de Juancacho en Buenaventura fueron escenario de la apertura oficial de la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas 2023. Autoridades ambientales como la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) extendió la invitación a los turistas para que disfruten del espectáculo natural, y a su vez tengan en cuenta una serie de recomendaciones para que esta práctica sea segura tanto para los humanos como para estos grandes mamíferos.
Cada año, entre julio y octubre, el Océano Pacífico colombiano se convierte en el escenario en el que las ballenas jorobadas arriban con sus casi 30.000 kilogramos de peso, para vivir su etapa reproductiva que comprende la fecundación, gestación y nacimiento de los ballenatos, todo, luego de recorrer 8.500 kilómetros desde la Antártida y el sur de Chile.
Asimismo, los asistentes contarán con el acompañamiento permanente de promotores de turismo, representantes de los siete consejos comunitarios, Armada Nacional, DIMAR, Policía, autoridades ambientales del Distrito y el departamento, entre otros.
El avistamiento de ballenas en los ecosistemas marinos del país se convierte cada vez más en un atractivo tanto para colombianos como para extranjeros y posiciona la temporada como una oportunidad para que los locales fortalezcan las actividades de ecoturismo y la economía de las familias que dependen de esta tradición. Además, cabe destacar que esta práctica se ha convertido en un pilar fundamental para promover la paz, la cultura y la conservación ambiental de la región.
De acuerdo con al CVC, para realizar el avistamiento responsable de estos mamíferos del océano, se recomienda visitar el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga en Buenaventura, un lugar que cuenta con las medidas dispuestas por varias instituciones y donde además de avistamiento de ballenas las comunidades ofrecen paseos en kayak entre bosques de manglar, conocer el plancton bioluminiscente, nadar en piscinas naturales, explorar cavernas y avistar cientos aves migratorias y endémicas.
Los turistas tienen hasta el 17 de octubre de 2023 para participar de esta actividad. Después de esa fecha, los cetáceos siguen su recorrido hacia Panamá o Costa Rica para después regresar a la Antártida, en donde hallan su alimentación.
Las siguientes son las recomendaciones del comité de ballenas para los avistamientos:
- Atender la inducción de 10 minutos sobre la importancia del área protegida.
- Todas las embarcaciones deben estar acompañadas por un intérprete ambiental.
- El horario permitido para que las embarcaciones realicen el avistamiento por día es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
- No ingresar plásticos de un solo uso a las áreas protegidas.
- Usar chaleco salvavidas mientras permanezca en la lancha.
- No ingerir licor antes, durante o después del avistamiento.
- No arrojar ningún elemento por fuera de la lancha.
- Usar bloqueador solar y repelente biodegradable.
- No se debe alimentar ni provocar el acercamiento de los animales usando atrayentes como comida.
Más Noticias
Consejo de Estado revocó sanción de 9 años contra el exalcalde de Cartagena, William Dau, por contratos en pandemia
El tribunal determinó que no se presentó suficiente evidencia para tipificar una falta disciplinaria contra el exmandatario por la contratación de pruebas de COVID-19

Dos ataques sicariales en Bucaramanga dejan dos muertos y un herido en menos de 12 horas
Las autoridades investigan los hechos ocurridos en Albania y Sotomayor; se revisan cámaras de seguridad en la ciudad

Alcaldía de Cali ofrece $50 millones de recompensa por asesinos del presidente de la JAC
Autoridades judiciales y entidades distritales desplegaron equipos de investigación y expresaron respaldo a la comunidad para esclarecer el crimen

Cae estructura del ELN en Santander con dinero y boletas de cobro, investigan homicidio en Charalá
Dos hombres fueron detenidos en un operativo conjunto en la vía Charalá-Coromoro; uno de los afectados habría sido el alcalde

Estos son los documentos exigidos para cambiar de fondo de pensiones en Colombia tras reforma
La Corte Constitucional precisó los requisitos y plazos para quienes deseen trasladarse entre regímenes pensionales
