
El primero de agosto Bill Nelson, director de la Nasa, se reunió con el presidente Gustavo Petro; el canciller Álvaro Leyva y la ministra de Ciencias y Tecnología Innovación, Yesenia Olaya. En el encuentro se estableció una ruta de trabajo para que los científicos colombianos hagan pasantías en la entidad espacial en el programa de monitoreo satelital de la deforestación amazónica.
Durante el encuentro la ministra Olaya sostuvo: “Hemos socializado algunas apuestas que en materia de desarrollo satelital se están ejerciendo en Colombia”. Lo anterior en el desarrollo del acuerdo Artemis, firmado en 2022, que busca fortalecer los procesos de las ciencias del espacio en el país con el apoyo de la Nasa.
El acuerdo mencionado, también busca la cooperación entre la agencia estadounidense y científicos colombianos para el desarrollo de tecnologías espaciales y su impacto en temas medioambientales.

Durante la reunión la ministra de Ciencias y el director de la Nasa trataron tres ejes de acción para la ruta de trabajo: educación, protección del medio ambiente y lucha contra los efectos del cambio climático, los cuales se implementarán en el país paulatinamente, a medida que se vayan implementando y fortaleciendo las ciencias del espacio por parte de los científicos colombianos.
Frente a eso, la jefa de la cartera de Ciencias dijo: “Por una parte, abrir un sistema de pasantías de investigación entre nuestros científicos colombianos y científicos de la Nasa para la transferencia de conocimientos, que busquen contribuir a solucionar desafíos ambientales que tenemos en Colombia”.
Ese trabajo también estará enfocado en el comportamiento de las selvas amazónicas, para detectar alertas tempranas de deforestación en los territorios afectados por las industrias ilegales como la minera y la maderera en el ‘pulmón del mundo’.

“A partir de la implementación del programa Nasa Globe, que fue uno de los compromisos que se adquirió en el diálogo de alto nivel entre los Estados Unidos y Colombia, este programa se estará desarrollando en diferentes instituciones educativas a nivel nacional para el desarrollo de vocaciones científicas en niños, jóvenes y adolescentes”, agregó Yesenia Olaya.
Por su parte el director de la Nasa, Bill Nelson, dijo en entrevista con El Tiempo: “En el futuro el Gobierno de Colombia podría decidir que le gustaría hacer, que entrenemos en la Nasa a un astronauta colombiano y llevarlo a la Estación Espacial Internacional. Así que creo que hay innumerables oportunidades para que tengamos una asociación entre Colombia y EE. UU. en nuestro programa espacial civil.”.
Sobre el desarrollo espacial de Colombia, el estadounidense dijo que desde la agencia de su país están interesados en cooperar con la agencia espacial colombiana. Agregó que desde el territorio nacional hay avances en materia aeroespacial con la presencia de satélites de comunicaciones en el espacio sideral.

“Van a necesitar otros (satélites) en el futuro, eso es algo que podemos hacer en colaboración con la Nasa. Y si el Gobierno decide que quiere tener una agencia espacial, trabajaremos con ellos. Mientras tanto, trabajamos con la Ministra de Ciencia (Yesenia Olaya), con quien me he reunido hoy (primero de agosto) y que estará conmigo en Cali”, agregó Bill Nelson.
En cuanto al tema de Objetos Voladores No Identificados (Ovnis), el director de la Nasa le aseguró al medio citado que no cree en las afirmaciones del militar retirado David Grusch, quien aseguró en el Congreso de Estados Unidos que las autoridades de ese país estaban ocultando sus hallazgos de vida extraterrestre y presencia de Ovnis en la Tierra.
Al respecto Bill Nelson dijo: “Si su pregunta es qué pienso sobre el hombre que testificó la semana pasada, déjeme preguntarle: si alguien le dijera que tiene un amigo con una nave extraterrestre tan grande como un campo de fútbol guardada en un almacén, ¿lo creería? No me lo creo. O si le dice que tiene partes de extraterrestres, definitivamente no”.
Durante sus tres días de estancia en Colombia, el director de la Nasa se reunió con el gobierno, dictó una charla educativa en Maloka (Bogotá) y asistió a un congreso de la Fuerza Aérea en Cali.
Más Noticias
Alias Gonzo, quien se hizo viral tras reconocer que le daba pesar robar a una persona sin brazo, hoy es ejemplo de vida: este es su testimonio
El paso por prisión y el apoyo de una fundación permitieron que el antiguo miembro de un grupo criminal se convirtiera en referente de cambio para otros exconvictos

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Alcalde Galán confrontó a Petro por decir que Bogotá es la ciudad del país que registra más homicidios: “Revise bien sus cifras”
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos

Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”
