
La bancada de Gobierno se quedó con una nueva presidencia en el Congreso de la República: la representante Susana Gómez, más conocida como Susana Boreal, del Pacto Histórico, será la nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes.
Así las cosas, la también directora de orquesta será la dirigente desde el 2023 hasta el 2024 junto al vicepresidente, el representante Orlando Castillo, que representa una de las curules de paz en el Legislativo. Boreal obtuvo 12 de los 14 votos de esa comisión para llegar al cargo; compitió con su copartidario Luis Alberto Tejada, pero finalmente ella ganó.

Tras su designación, Boreal describió algunos de sus retos al interior de esa célula parlamentaria. En su cuenta de Twitter, la congresista que representa a Antioquia en la Cámara dijo que era una “gran responsabilidad” esa dignidad y dijo que no se dejaría llevar por ideologías políticas.
“Vamos a trabajar juntos sin importar las diferencias políticas , el país está primero”, señaló Boreal, quien aseguró que estaba a disposición del presidente Gustavo Petro y su ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
En diálogo con la prensa, la congresista aseguró que en su año como presidenta de esa comisión priorizará la “agenda del Gobierno” donde reivindicará algunas de sus banderas como la llamada “paz total”. ¿Qué hará al respecto?

De igual manera, Boreal aseguró que luchará por disminuir los feminicidios en Colombia, así como las violencias basadas en género. “Es un tema con el que yo llegué al Congreso y que me importa muchísimo así que es la defensa de las mujeres en toda su interseccionalidad”, dijo.
Además, reiteró que hará de todo para garantizar los derechos de las colombianas más vulneradas del país “y mitigar tantos problemas que tienen que ver con las violencias y la trata de blancas”, añadió.
Anunció, además, que visitará los territorios más pobres y apartados de Bogotá para poder llevar presencia del Estado a esos lugares “y ver cómo podemos profundizar las ayudas a las problemáticas que hay en cada uno de los territorios de nuestro país”, agregó Boreal.
Incluso, dijo que también pondrá de su experiencia para poder “estar a la altura” del nuevo cargo que ostentará en el que representará al Gobierno del presidente Petro.
¿Hay polémica?
En redes sociales cuestionaron la llegada Susana Boreal a esa nueva presidencia legislativa porque, luego de la polémica que la apartó del Congreso, faltó varias semanas a las sesiones de la Cámara. En marzo pasado, la Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria en su contra para determinar si incurrió en una falta luego de que se conoció que su novio Christian David Guzmán, ocupaba el cargo de Asesor I dentro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).
El sujeto no cuenta con un título profesional, no cursó ni la mitad de su carrera de la que fue expulsado por bajo promedio, y aún así fue contratado por Susana Gómez para un cargo que tiene como requisitos haber cursado, al menos, dos años de estudios y tener por lo menos un año de experiencia laboral comprobada.

Otra de las controversias es porque Boreal, representante a la Cámara por Antioquia, ha generado malestar en las bases del Pacto Histórico al proponer a María Clara Gómez, su hermana, para que esté en la lista del partido para el concejo de la capital del departamento.
Aunque el exsenador Gustavo Bolívar apoyaría en sus intenciones a Boreal, los demás miembros de la bancada oficialista en esa región se opondrían; dicen que no quieren que nuevamente una persona sin experiencia política —como es el caso de Susana Gómez— ocupen un alto cargo a nombre del Pacto Histórico.
Más Noticias
Gemelas revelaron la lucha por defender su identidad: “Le pedíamos a Dios o a los santos que nos volvieran mujeres”
En un país donde los asesinatos de personas trans son frecuentes, las jóvenes han superado repetidos actos de discriminación

“Pérdida de confianza”: Estados Unidos dejó de invertir una millonada en Colombia en el primer semestre de 2025
El descenso en la llegada de recursos impacta sectores clave y genera inquietud sobre el entorno de negocios y la estabilidad jurídica

Yina Calderón se pronunció tras el hallazgo del cuerpo de B King y salió en defensa de Marcela Reyes
La comunidad del entretenimiento expresa su pesar por el crimen en el que también perdió la vida Regio Clown, mientras se encontraban en México

El legado de Pablo Escobar: la cocaína volvió a ser un motor oculto de la economía colombiana, mueve más que las remesas
El negocio ilícito ya representa el 4,2% del PIB, más que sectores legales como el café y a la par de la construcción

Petro pidió abrir un proceso penal contra Donald Trump y otros funcionarios de Estados Unidos por ataques en el Caribe
Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano afirmó que los jóvenes víctimas de los misiles posiblemente eran colombianos
