Reportan crecimiento de 5% en frecuencias aéreas internacionales en Colombia durante julio

Europa (24%), Caribe y Centroamérica (9%) y Suramérica (4%) resultaron como las regiones de mayor incremento

Guardar
De acuerdo con datos de
De acuerdo con datos de ProColombia, se calcula que en julio Colombia reportó 1.290 frecuencias semanales directas.

Como principal motor de la economía de Colombia, la conectividad aérea internacional es crucial en el desarrollo de los negocios y en el crecimiento de distintos sectores, no solo el del turismo. Sin embargo, en el entorno de este último, el transporte aéreo es aquel que permite a las personas valorar y explorar nuevos lugares, promocionar su patrimonio y generar la entrada de divisas.

Por esto, la presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, destacó que la conectividad aérea internacional de Colombia es un aspecto revelador de su progreso.

Al respecto, Anato, de acuerdo con datos de ProColombia, calcula que en julio Colombia reportó 1.290 frecuencias semanales directas, lo que equivale a un crecimiento del 5%, al compararse con las 1.233 que se tenían en el mismo mes de 2022.

De hecho, las regiones que en dicho periodo revelaron el mayor crecimiento fueron Europa (incremento del 24%), Caribe y Centroamérica (9%) y Suramérica (4%).

Para el caso de Norteamérica, aún no se presenta incremento. Sin embargo, en cuanto a la participación de estas regiones en cantidad de frecuencias en Colombia, Norteamérica cuenta con la mayor, seguida por Caribe y Centroamérica, Suramérica y Europa.

En julio de 2023 operaron 104 rutas, es decir, 13% más que en julio de 2022, siendo las de mayor número de frecuencias, las que conectaron a Bogotá con Miami (Estados Unidos), Madrid (España), Lima (Perú), Ciudad de México, Panamá, Quito (Ecuador), Nueva York (Estados Unidos), Cancún (México) y Santiago de Chile; además de la ruta Panamá-Medellín, conformando estas el 39% del total de las frecuencias internacionales del país.

“Una conectividad aérea internacional se traduce en oportunidades para los sectores del comercio y del turismo para el desarrollo de las regiones y la promoción de nuestros atractivos, y es ahí donde nuestra labor de apoyar a los empresarios a participar de ferias internacionales debe ir en línea con la seguridad de nuestros destinos. Esto juega un papel crucial para que estos índices continúen creciendo”, afirmó la dirigente gremial.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato. FOTO: Anato

Tráfico aéreo con números favorables

Otro punto favorable para la conectividad aérea de Colombia es el curso positivo mostrado por el tráfico internacional entre enero y mayo del 2023 gracias al buen comportamiento que tuvo el turismo emisivo y receptivo del país, lo cual va en línea con los resultados del movimiento de pasajeros internacionales en el mundo.

De acuerdo con la Aeronáutica Civil (Aerocivil), Anato calcula que entre los primeros cinco meses del año se movilizaron 7.062.101 pasajeros en vuelos internacionales, lo que equivale a un crecimiento del 26%, frente a los 5.584.750 viajeros reportados en el mismo periodo de 2022.

Colombia en la actualidad cuenta con 14 terminales internacionales, entre ellos, los de mayor crecimiento en el tráfico aéreo internacional son las siguientes;

  • Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Santa Marta (Magdalena): 110%.
  • Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá D.C.: 40%.
  • Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, de Cartagena (Bolívar): 34%.
  • Aeropuerto Internacional José Manuel Córdova, de Medellín (Antioquia): 17%
  • Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, de San Andrés: 8%.
  • Aeropuerto Ernesto Cortissoz, de Barranquilla (Atlántico): 5%.

Al respecto, la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, aseguró que se ve que en su gran mayoría las terminales aéreas del país reportaron datos muy favorables, pero es importante seguir trabajando en asuntos como la seguridad de Colombia, la inversión en infraestructura aeroportuaria y la consolidación de la conectividad de con destinos internacionales.

Más Noticias

Exministro de Justicia demandará decreto de cese al fuego contra disidencias Farc: “No permitiré que se desarme al Estado frente al crimen”

El exfuncionario dijo que el presidente Petro solo quiere gobernar con decretos para priorizar su agenda política: “Hay que decirlo: el presidente pretende desarmar al Estado”

Infobae

Policia capturó a William Usma, un colombiano acusado de asesinar a su esposa hace 30 años: fue deportado por el Gobierno de Estados Unidos

Tras cometer el homicidio, el hombre huyó del país en 1995, ingresando de manera irregular a los Estados Unidos a través de la frontera con México, en donde adoptó una nueva identidad para evitar ser perseguido por las autoridades

Policia capturó a William Usma,

Lewis Hamilton entrena con música de Carlos Vives: el ritmo colombiano que inspira al heptacampeón de la Fórmula 1

El piloto británico de Ferrari publicó un video mientras entrena para el premio de Imola, el 16 de mayo, al ritmo de ‘Fruta fresca’, del cantante samario

Lewis Hamilton entrena con música

Suboficial del Ejército fue incinerado por criminales dentro de un bus en Caquetá: viajaba para visitar a su pareja

Los responsables del ataque serían integrantes de una estructura perteneciente al bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc

Suboficial del Ejército fue incinerado

Dimayor, clubes y dirigentes, en la mira por prácticas anticompetitivas contra futbolistas: vetos, cartas y chats revelan un sistema para impedir su contratación

La Superintendencia de Industria y Comercio documentó un esquema informal entre equipos para limitar la movilidad laboral de los jugadores que decidían terminar sus vínculos o actuar como agentes libres

Dimayor, clubes y dirigentes, en
MÁS NOTICIAS