
El uso de explosivos por parte de mineros irregulares en la mina propiedad de la empresa del régimen chino Zijin Continental Gold ubicada en el municipio de Buriticá, Antioquia, hizo que la Procuraduría General de la Nación abriera una indagación previa a la Industria Militar (Indumil).
Así lo dio a conocer el Ministerio Público a través de un comunicado en el que explicó que la entidad pretende indagar sobre el proceso de comercialización y/o fiscalización en la distribución y comercialización de material y sustancias explosivas por parte de Indumil.
Pero, la Industria Militar no será la única entidad investigada, pues también se confirmó que el Departamento de Control de Comercio de Armas, Municiones y Explosivos (DCCAE) también tendrá que responder por los procesos que le corresponden en la vigilancia de dichos elementos.
La indagación se planteó luego de que se registrara la detonación de explosivos en la mina de propiedad de la empresa Zijin Continental Gold, pues luego de varias visitas al lugar se conoció que mineros locales no contratados utilizan explosivos fabricados por Indumil para explotar de manera irregular la mina. La compañía paraestatal china quiere protección absoluta del estado o amenaza con acciones legales.

De acuerdo con la Procuraduría, “se pudo evidenciar el presunto incumplimiento de los deberes consagrados en la Constitución y la ley u omisión de las mismas, por parte de las entidades mencionadas”.
La entidad también explicó que, según los informes entregados, el uso de los explosivos está generando una afectación de los derechos humanos de los mineros que se dedican a trabajar para la empresa, como también se han visto afectados integrantes de la Policía Nacional que ejercen su labor en el municipio, además de afectaciones al orden público y a la seguridad de los habitantes.
La Procuraduría indagará al DCCAE porque es la entidad encargada de expedir las autorizaciones para que los ciudadanos puedan tener acceso a los explosivos, pues así lo dispone la ley en el Decreto 2535 de 993.
Para tener más claridad sobre la procedencia de los explosivos usados de manera ilegal en la mina, desde la Procuraduría también se ordenó practicar una inspección disciplinaria en las dependencias de la Policía Nacional (Unimil) con sede en el municipio de Buriticá. También, el Ministerio Público hará una visita a las instalaciones de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional con sede en Medellín.
El Ministerio Público estará citando a los encargados del manejo y custodia de los explosivos al interior de la mina de la empresa para conocer las razones por las que resultaron siendo utilizados por mineros irregulares, por lo que la entidad escuchará a los encargados de la labor de guardar el material explosivo.
El atentado
A inicios de julio de 2023 se registró un atentado que dejó como saldo dos personas muertas y 14 heridas en la mina Zijín Continental Gold y por la que la Procuraduría, Fiscalía junto a la Policía y al Ejército llegaron hasta la zona en donde evidenciaron la fuerte presencia del clan del Golfo.
Entre la evidencia que lograron recopilar, se encuentran, entre otros, cilindros que iban a ser cargados con explosivos, mechas explosivas y escopetas; como también, rampas de lanzamiento desde donde se arrojaron los artefactos explosivos.
“Acá la problemática social hace que muchas personas de todo el país lleguen y en el parque (de Buriticá) los incorporan y los meten con los ojos cerrados, y los meten como en las películas para que no sepan dónde está el ingreso”, aseguraron las autoridades en diálogo con El Colombiano.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




