
El expresidente Juan Manuel Santos compareció este martes primero de agosto como testigo en la audiencia del juicio que se adelanta en contra de Luis Fernando Andrade, exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), señalado de haber participado en un entramado de corrupción para favorecer a la multinacional Odebrecht.
Santos Calderón aclaró en primer lugar que no se presentó a la audiencia para defender a una persona. “Estoy aquí para defender la justicia, para que se haga justicia”.
El exmandatario explicó las razones por las cuales Andrade fue nombrado en ese cargo: “Se necesitaba una persona con experiencia en administración, con capacidad para relacionarse con ejecutivos de diferentes sectores, con inversionistas, con otros empresarios y él contaba con todas las calidades y atributos para ocupar ese puesto”.
Juan Manuel Santos señaló cómo fue su plan para la infraestructura vial del país durante sus ocho años de gobierno y cómo Andrade lo acompañó a varias reuniones. “Los temas que se hablaban allí era cuáles iban a ser las prioridades para poder conectar al país, por ejemplo, conexiones entre Antioquia y la Costa Caribe, fueron obras que se hicieron, dicho sea de paso, eso se logró”.
Sobre el rol de la contratación privada Santos explicó que Andrade cumplía una labor importante porque “tenía que liderar la promoción de los proyectos ante los posibles concesionarios, ante las entidades financieras que iban a financiar esas concesiones, y no solamente en Colombia, sino a nivel internacional, porque aquí no existía el capital suficiente, teníamos que atraer inversión extranjera para poder lograr los objetivos que teníamos en mente”.
Acerca de los temas que se abordaban cuando Santos, como presidente, trataba con Andrade en sus encuentros o reuniones dijo: “Los temas sobre qué concesiones o qué rutas eran las prioritarias, por ejemplo entre el centro y el resto del país por donde eran la prioridades para que el departamento de Antioquia se pudiera conectar con la Costa, entonces se revisaban las carreteras que había que construir entre Medellín y Urabá, que se construyeron, además. Y cómo se utilizarían los ríos como el Magdalena o el Cauca, esos eran los temas de las reuniones”.
Ante la pregunta sobre si Santos intervenía en las decisiones que se tomaban en la ANI, el expresidente contestó: “No. Nunca intervine en las decisiones que se tomaban en la ANI y en ninguna otra institución del Estado, yo tenía un Gobierno muy organizado donde yo delegaba funciones y dejaba que los ministros y los directores de los institutos operaran, lo que a mí me interesaba era que ofrecieran resultados y que los objetivos se cumplieran”.
Las imputaciones a Andrade
Andrade fue imputado por la Fiscalía porque presuntamente siendo presidente de la ANI modificó y adicionó elementos en el otrosí número II, de la Ruta del Sol III y llevó los trámites para suscribir el otrosí número V, que en sus cláusulas tenía realizar los estudios y diseños previos del segundo puente entre los municipios de Plato (Magdalena) y Zambrano (Bolívar).
Al preguntársele a Santos sobre si conocía esta situación, él aseguró: “Yo no recuerdo los detalles contractuales de los otrosíes, yo no me metía en eso. Sí conocí este otrosí porque fue objeto de la discusión de un Conpes donde salió a relucir la importancia de esa vía. Pero sobre todo lo recuerdo porque alguien me pidió que si ayudaba a verificar que la modalidad de contratación con un otrosí, en lugar de una licitación efectivamente, ahorraba recursos a la nación (...) Luego me confirmaron que el otrosí era más conveniente desde el punto de vista financiero que la licitación, porque era más barato”.
“Si yo hubiera conocido que el Dr. Andrade estaba favoreciendo a terceros de manera indebida lo hubiera sacado inmediatamente. Esta obra se hacia con un interés nacional, no por un interés particular de nadie”, subrayó Santos en la audiencia.
“El interés el Dr. Andrade era cumplir con su deber con las instrucciones y los propósitos del Gobierno al cual él pertenecía, de construir a la mayor brevedad y al menor costo posible las obras de infraestructura que el país reclamaba con ansiedad”, concluyó Santos.
Más Noticias
Denuncian presunto ataque a ciudadano en medio de marcha pro Palestina en Bogotá
La situación habría ocurrido en la intersección de la calle 73 con carrera 9, alrededor de las 7:00 p. m., cuando, según la publicación del concejal Julián Uscátegui, el afectado pidió que no invadieran la vía

Fiscalía acusó a Carlos Caicedo por presuntas irregularidades en millonario contrato del Coliseo de Gaira
La Fiscalía lo señala de peculado y contrato sin requisitos legales en la remodelación del Coliseo de Gaira, un proyecto que acumuló prórrogas, adiciones y presunto detrimento patrimonial

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: el Poderoso empató la serie en Techo
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Marcela Reyes denunció amenazas provenientes del celular de su exesposo B King, asesinado en México: “Creo saber quién es”
A propósito de su denuncia, la DJ y empresaria le hizo una petición a la madre y hermana del cantante, cuyo cadáver fue hallado por autoridades mexicanas junto al de su colega Regio Clown

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este jueves 2 de octubre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander
