
No es cierto que la Organización de Naciones Unidas (ONU) vaya a abrir una investigación en contra de los expresidentes colombianos Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) por presuntos vínculos con el narcotráfico; fuentes de ese organismo lo negaron tajantemente cuando fueron consultados por el chequeador EFE Verifica de la agencia de noticias española homónima.
A modo de prueba, los internautas comparten un video de TikTok que muestra el discurso de un hombre dentro de un hemiciclo.
“Estamos listos a presentar indicios no investigados que nos han llevado a mostrar ante este Consejo las relaciones entre el narcotráfico y los expresidentes Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque”, se afirma en la grabación que se difundió, además, en Facebook y Twitter.
Algunos perfiles lo difundieron como si se tratara de una noticia “urgente” y añaden que el empresario colombiano Luis Sarmiento Angulo y el fiscal General, Francisco Barbosa, también serían vinculados.
Una fuente de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos negó al verificador de EFE que esa organización planee iniciar una investigación sobre los expresidentes Uribe y Duque y aclararon que ―contrariamente a lo que se expone en el video― la ONU no ha designado a ningún experto en Colombia para hacer un reporte sobre corrupción.
En julio, el Consejo de Derechos Humanos del organismo sí aprobó una resolución para aumentar la asistencia técnica al Estado colombiano, que establece que se asigne a un experto internacional, pero no para investigar a Uribe y a Duque por narcotráfico, sino para enfocarse en el proceso de paz.
En una nota de prensa publicada el 13 de julio, apenas días antes de que se empezaran a propagar las falsedades, la ONU informó que la Oficina del Alto Comisionado designaría un experto para “identificar y verificar los obstáculos para la implementación del Acuerdo de Paz de 2016″.
En particular, esta persona se centrará en esos obstáculos “anunciados públicamente por la Jurisdicción Especial para la Paz en marzo de 2023″, y tendrá que identificar las consecuencias de estos para “el pleno disfrute de los derechos humanos” y formular “recomendaciones para superarlos”.
En ninguna parte el comunicado expresa que la organización tenga intenciones de investigar a expresidentes o exfuncionarios por presunto tráfico de drogas.
<br/>
Propuesta de una ONG
Por último, las declaraciones que se tergiversan las hizo un representante de la ONG Maloca Internacionale. No era un miembro de la vocería oficial de la misión de Colombia en Ginebra.
Un usuario de Twitter compartió el enlace del video original de la intervención, que está disponible en el canal de YouTube de dicha organización.
La fecha de publicación de la entrada es el 15 de julio de 2023, solo un día después de que finalizara el 53° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Maloca Internacionale “es una ONG con estatus consultivo ante las Naciones Unidas”, tal y como se explica en su página web.
Se encarga de promover “la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración de Derechos de las Minorías y el derecho humano a un ambiente sano y sustentable en la construcción de la gobernancia global y local”.
Por tanto, al analizar el discurso del hombre de la grabación, se puede comprobar que lo que hizo fue una propuesta. El ponente planteó una situación hipotética, pero que en realidad nada tiene que ver con la estrategia de la ONU.
En conclusión, es falso que Naciones Unidas haya abierto una investigación contra los expresidentes colombianos Uribe y Duque. Fuentes de la organización consultadas por EFE Verifica lo desmienten.
Más Noticias
Fedesarrollo advirtió que las preguntas de la consulta popular podrían provocar la pérdida de 451.000 empleos en Colombia
Luis Fernando Mejía, director de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, alertó las consecuencias que podría tener la consulta popular promovida por el Gobierno nacional

Lotería del Valle del 23 de abril: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

La Cancillería activó canales de atención para connacionales tras el terremoto de 6,2 grados en Turquía
La entidad informó no tener reporte de colombianos afectados, pero mantendrá una vigilancia activa y asistencia ante la situación en el territorio turco

Yina Calderón nominó a Karina García y le dijo la verdad de frente en ‘La casa de los famosos’: “Estás pensando solo en ti”
En la semana trece del ‘reality’ una dinámica de nominación alteró las relaciones dentro de ‘la casa’: el ejercicio fue utilizado por Calderón para salvar a Lady Tabares y nominar Karina

Colombiana cometió millonarios hurtos en Brasil usando un perfil falso: contactaba a hombres por medio de aplicaciones de citas
La mujer fue capturada en Medellín luego de tener una notificación de Interpol por robos cometidos en São Paulo y Río de Janeiro
