Anuncian segunda jornada del día sin carro y moto en Bogotá: conozca cuándo debe guardar sus llaves

El incumplimiento de la norma acarrea a una multa económica de 522.600, además de la inmovilización del vehículo

Guardar
La alcaldía confirmó detalles del
La alcaldía confirmó detalles del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá. Foto: Colprensa

La secretaria distrital de Movilidad, Deyanira Ávila, anunció en la tarde del 1 de agosto de 2023, que el 22 de septiembre se estará llevando a cabo la segunda jornada del “Día sin carro y moto” en la capital.

Con dicha medida se busca que cerca de 1.800.000 carros particulares y 470 mil motocicletas no circulen durante el transcurso del viernes 22 de septiembre. Cabe recordar que el incumplimiento de dicha norma acarrea a una multa económica de 522.600, además de, la inmovilización del vehículo.

Dicha acción está consagrada en el Código Nacional de Tránsito Terrestre en el artículo 135 “Procedimiento”. La inmovilización del vehículo y la multa corresponde a la falta C14: no respetar los horarios de pico y placa.

Para garantizar la movilidad de los residentes capitalinos, la administración distrital dispondrá del uso total del servicio masivo de transporte público TransMilenio, con el fin de cubrir la alta demanda de viajeros durante el cumplir de la jornada.

Además, como es habitual para estas jornadas que lleva a cabo la ciudad para contribuir al cuidado del aire, son varios los vehículos que sí podrán movilizarse durante la medida, los cuales son:

  • Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
  • Los vehículos y motos de emergencia.
  • Los vehículos y motos propulsados por motores eléctricos (no híbridos. Los híbridos no circularán)
  • Rutas escolares.
  • Carrozas fúnebres.
  • Los vehículos de transporte de valores.
  • Los vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
  • Los vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
  • El transporte destinado al control del tráfico y las grúas.
  • La caravana presidencial.
  • Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular.
  • Motos de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos.
  • Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
  • Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos.
  • Transporte Público.

Alternativas para movilizarse en Bogotá durante el día sin carro y moto

Como parte del compromiso que tiene el distrito para garantizar la movilidad de sus ciudadanos, durante el cumplimiento de la jornada, la administración cuenta con la estrategia de Bicicletas Compartidas, la cual será ideal para el transporte de los residentes bogotanos durante el día sin carro y moto.

Según destacó la administración de Bogotá, este sistema es el segundo más grande de América Latina, priorizando un manejo inclusivo y con perspectiva de género. El sistema suma en total 300 estaciones ubicadas en seis localidades de Bogotá:

  • Chapinero.
  • Teusaquillo.
  • La Candelaria.
  • Algunas zonas de Usaquén, Santa Fe y Barrios Unidos.

Estas son las tarifas del Sistema de Bicicletas Compartidas

Para acceder a una de las 3.300 bicicletas, los interesados deben tener en cuenta las tarifas del sistema, que según el distrito, están pensadas en las necesidades de los ciclistas y de su bolsillo.

  • Plan diario: tiene un valor de $9.990 más $890 por cada vez que retire una bicicleta. En este plan el usuario tiene la posibilidad de hacer hasta cuatro viajes en un mismo día, cada uno de máximo 60 minutos.
  • Plan mensual y anual: el usuario tiene la posibilidad de cuatro viajes diarios en bicicleta mecánica de hasta una hora cada uno, durante un día, por un valor de $31.990 para el plan mensual. Para el plan anual, el valor del servicio es de $229.900.
  • Viajes esporádicos: el retiro de la bicicleta mecánica tiene un valor de $1.300 y $2.500 para bicicletas eléctricas. Del mismo modo, se mantiene el valor por minuto adicional para ambas modalidades en $150 pesos.

Para hacer uso de esa alternativa de movilidad, las personas deben descargar a su dispositivo móvil la aplicación “Tembici: bicis compartidas” y realizar el debido registro.

Este es el único medio
Este es el único medio autorizado por la Secretaría de Movilidad para el uso de las Bicicletas Compartidas de Bogotá. Cortesía: Secretaría de Movilidad.

El pago por el servicio de las Bicicletas Compartidas solo se podrá realizar desde la aplicación, con la tarjeta de crédito o débito que previamente registro. Tenga en cuenta los siguientes pasos para hacer uso del sistema:

  • Descargar la aplicación Tembici.
  • Crear la cuenta e iniciar sesión: ingresando un correo electrónico y siguiendo los pasos para el registro.
  • Elegir un plan: este se activará una vez realizado el pago a través de una tarjeta de crédito o débito.
  • Desbloqueo de la bici: con el plan habilitado ya puede hacer uso del sistema, para ello debe explorar en la aplicación las estaciones dispuestas por el distrito y elegir el punto de salida y el punto de destino.
  • Una vez finalice el servicio debe buscar la estación de bicicletas más cercana para anclar de nuevo la bicicleta.

Más Noticias

Anuncian nuevas manifestaciones en Colombia en apoyo a Palestina el 7 de octubre: incluirá una velatón

En Bogotá, los organizadores planean hacer un plantón al frente de la Embajada de Estados Unidos. Las marchas fueron convocadas luego de que se registraran disturbios y actos de vandalismo contra la Andi en Bogotá y otras ciudades

Anuncian nuevas manifestaciones en Colombia

La Vida Boheme, Ricky Martin, Nanpa Básico, Megadeth y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana

El inicio de octubre presenta estrenos de artistas emergentes y figuras consolidados en el mercado musical a nivel nacional e internacional

La Vida Boheme, Ricky Martin,

Escándalo sexual de un exjugador de Atlético Nacional: es acusado de violencia al tener relaciones con una ‘influencer’

La víctima del caso aseguró también que el futbolista, que fue campeón con el verde en 2024, tiene una “obsesión” con ese tema y le causó varias heridas

Escándalo sexual de un exjugador

Operativo contra piques ilegales de motos dejó seis heridos en el barrio La Macarena, Bogotá: este fue el balance

Habitantes de la zona intervinieron con palos y escaleras para impedir la huida de los participantes en la carrera clandestina, luego de registrarse la trifulca en el barrio de la localidad de Santa Fe

Operativo contra piques ilegales de

Por caída de ‘Fede’ en Medellín, en Ecuador la bancada de Daniel Noboa y la oposición chocaron: “El mérito es del Gobierno colombiano”

A raíz de la captura de Rolando Federico Gómez Quinde en la capital de Antioquia, la legisladora de la oposición, Viviana Veloz, armó la polémica tras el episodio en la Asamblea Nacional del Ecuador y la petición del presidente, Niels Olsen, de aplaudir por un minuto en reconocimiento a la labor de Noboa

Por caída de ‘Fede’ en
MÁS NOTICIAS