
Gustavo Bolívar, Carlos Fernando Galán, Juan Daniel Oviedo, Rodrigo Lara, Jorge Luis Vargas, Diego Molano y Jorge Enrique Robledo no son los únicos candidatos en la contienda por la Alcaldía de Bogotá, ya que Nicolás Ramos Barbosa consiguió las firmas requeridas para avalar su candidatura al Palacio Liévano, junto a Rafael Alonso Quintero que poco o nada se conoce de él.
A pesar de ser un ciudadano con escaso reconocimiento público, Ramos Barbosa logró el respaldo de 125.000 firmas de bogotanos, lo que le permitió formalizar su aspiración en una inscripción realizada el pasado 29 de julio en Corferias. Su propuesta para la ciudad se enfoca en implementar cambios a través de la tecnología como una vía para mejorar Bogotá.
Actualmente, el abogado Nicolás Ramos Barbosa se encuentra en el centro de atención política liderando el movimiento “Más acciones, menos rostros”, aunque es poco conocido en el ámbito público, dio un paso audaz al postularse como candidato a la Alcaldía de Bogotá, más cuando su imagen siempre esta acompaña de una máscara rosa con blanco.
A pesar de ser un candidato poco reconocido, la aceptación de su movimiento ha despertado el interés de muchos ciudadanos que buscan alternativas de cambio y nuevas propuestas para mejorar la ciudad. “Más acciones, menos rostros” parece ser un enfoque que promueve un estilo de liderazgo centrado en la efectividad y resultados tangibles para el beneficio de los bogotanos.

“Representamos una exigencia colectiva de cambio. A través de nuestra propuesta de cogobierno y transformación para Bogotá construiremos el camino para sacar la ciudad del atraso en que se encuentra inmersa”, manifestó Ramos cuando hizo pública su candidatura en Corferias.
¿Quién es Nicolás Ramos Barbosa?
Nicolás Ramos Barbosa posee una formación en derecho y ciencias políticas de la Universidad Libre de Bogotá, además de una maestría en Gobierno y Gestión Pública para América Latina de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Su trayectoria incluye una experiencia de 10 años como asesor en el sector público, con participación en distintos organismos, como el Ministerio del Interior, alcaldías municipales y gobiernos departamentales.
Ramos afirma tener un conocimiento profundo sobre la realidad financiera de ciudades destacadas como Singapur, Tokio y Bangalore, el principal centro tecnológico de India. Su objetivo es aplicar los exitosos modelos de estas ciudades a Bogotá, sin incurrir en deudas adicionales para la ciudad.
De esta manera, el abogado explicó que: “Estamos seguros de que, con nuestra propuesta, la cual asegura que las grandes decisiones de Bogotá sean tomadas por obligación con la ciudadanía; y que permitirá convertirla en una metrópolis inteligente (Ciudad 5.0), que genere ingresos a través de la consecución de recursos con la banca multilateral, llegaremos a la Alcaldía y transformaremos positivamente la realidad de sus habitantes”.

Adicionalmente, Nicolás Ramos hizo hincapié en que la inseguridad y los problemas de movilidad que enfrenta Bogotá son resultado del atraso ocasionado por la gestión de la alcaldía de Claudia López.
“Problemas tan graves como la inseguridad y la pésima movilidad de la ciudad, entre otros, obedecen sin duda alguna al atraso ocasionado por los dirigentes de turno, sin una visión de ciudad inteligente, que se dedican a generar políticas de gobierno cortoplacistas”, puntualizó el candidato a la Alcaldía de Bogotá.
¿Quién es Rafael Alonso Quintero?
El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Rafael Alonso Quintero Mora, considerado un outsider (competidor desconocido y con pocas posibilidades de éxito), adquirió su candidatura junto con el movimiento Alianza Democrática Amplia (ADA).

El medio local distrital, Diario Primicia, destaca que Rafael Quintero es originario de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, es un graduado en ingeniería, economía y ciencias políticas.
El “Candidato del Pueblo”, apelativo utilizado por sus seguidores en los barrios más desfavorecidos de Bogotá, de acuerdo con el diario en mención, tiene una amplia experiencia como alcalde de las localidades de Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda y San Cristóbal.
Hasta ahora, se mantiene en anonimato el rostro del noveno candidato a la Alcaldía de Bogotá, con poca información disponible sobre este personaje se espera que en los próximos días realice algún pronunciamiento público para dar a conocer su identidad y sus propuestas para la ciudad.
Más Noticias
Violencia en La Guajira: subintendente de la Policía Nacional, su esposa e hijos fueron asesinados tras ataque armado
Además de este atentado, en el mismo departamento se reportó un intento de hurto que dejó como saldo un uniformado herido y un menor, muerto

Los artistas que dominan el ranking de K-pop en iTunes Colombia
Varias plataformas de streaming han dado espacios a la música surcoreana como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada día

Joven de 24 años mató a su madre a puñaladas, presuntamente, porque no le dio dinero
Los testigos narraron que los hechos ocurrieron a plena luz del día y al interior de la vivienda que compartían

Bolívar volvió a pronunciarse sobre el escándalo de corrupción en la Ungrd y defendió al Gobierno Petro: “Imposible que no se cuelen”
El director del Departamento de Prosperidad Social, cuyos recientes pronunciamientos están siendo indagados por la Procuraduría, por presunta participación en política, habló sobre el más reciente escándalo que salpica al Gobierno del presidente

Él es Vladimir Fernández: magistrado de la Corte Constitucional salpicado en la polémica de corrupción de la Ungrd
A lo largo de su trayectoria, el togado ha enfrentado varios procesos legales, como investigaciones por contratos en Neiva y cargos por detrimento patrimonial en el Invías
