Robo de crudo a Ecopetrol involucraría a una de las comercializadoras de combustibles más poderosas del mundo

La investigación sugiere que Gunvor Colombia S.A.S. es responsable de comercializar internacionalmente el petróleo extraído de manera ilegal de oleoductos colombianos

Guardar
Operativo Dijín caso robo petróleo
Operativo Dijín caso robo petróleo a Ecopetrol / Dijín

Avanza la investigación sobre el robo por más de 80 millones de dólares a la estatal de hidrocarburos, Ecopetrol, en el que estarían involucrados el ELN, 17 prestigiosos empresarios y al menos 40 compañías, entre ellas, la multinacional holandesa dedicada a la comercialización de productos petrolíferos Gunvor, y su filial en Colombia, Gunvor Colombia S.A.S.

Luego de que el ELN extraía grandes cantidades de crudo de los oleoductos de Ecopetrol, se mezclaba y refinaba con petróleo venezolano en plantas clandestinas, para luego ser reintroducido en el mercado bajo engaños y falsificaciones de Gunvor, según explicó el presidente de la nacional petrolera, Ricardo Roa.

Y al obtenerlo “de manera legal” de uno de sus proveedores, presuntamente, lograba exportalo en buques petroleros con la bandera panameña a países de Asia y Europa, transportando un millón de barriles de petróleo al mes, por un valor superior a los 10 millones de dólares.

Gunvor: un gigante del petróleo salpicado por la corrupción en Latinoamérica

Al ser una de las multinacionales de comercialización de combustible más grandes del mundo, Gunvor Group está a la cabeza del transporte y depósito “de productos básicos” al movilizar “energía física y materiales a granel”, que le permiten facturar 1,35 billones de dólares en al menos 100 países.

Sin embargo, tras la denuncia realizada por Ecopetrol, la firma bajo el nombre de Raymond Kohut, y Jaime Alejandro Hoyos Juliao para el caso de Colombia, se vio involucrada en la red criminal, en la que “aparecen dos compañías que comparten directivos y representantes legales: CI. La Operadora SAS y CI. Petroworld SAS. Ambas se convirtieron en proveedoras de Nieman Commerce, una compañía desconocida hasta ahora, que era la encargada de comercializar después el hidrocarburo a la multinacional Gunvor para su exportación”, según reveló Noticias Caracol.

Con activos por más de 381.000 millones en el país, rápidamente levantó sospechas, aunque en un comunicado reciente compartido por Gunvor Colombia S.A.S. se lavan las manos, involucrando de manera directa a su coordinador logístico Roger Arturo Gale Gutiérrez, quien, según la empresa, dará las explicaciones a las que haya lugar: “la mención a Gunvor dentro del presente proceso se deriva de una llamada telefónica a un coordinador logístico, que deberá explicar en su derecho de defensa el señor Roger Arturo Gale Gutiérrez como persona natural”.

Mientras, sostuvieron que “revisados nuestros soportes técnicos y documentales, afirmamos con vehemencia que Gunvor jamás ha adquirido un crudo o mezcla de origen cuestionable. También afirmamos de manera incontrovertible que Gunvor Colombia S.A.S. nunca ha realizado ninguna importación de crudo de Venezuela ni de cualquier otro país”.

Razón por la que, según Hoyos Julia, ninguno de sus directivos o empleados ha sido imputado o vinculado por los delitos a investigar. Aunque, varios de los activos a nombre de la empresa se vieron involucrados en el proceso de extinción de dominio que adelanta la Fiscalía general.

“De manera simultánea al proceso penal, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, en coordinación con la Dijín de la Policía Nacional, ocupó 101 propiedades que harían parte del patrimonio ilícito de algunos de los presuntos integrantes del andamiaje ilegal de apoderamiento y comercialización de hidrocarburos”, explicó entonces el ente acusador.

La confiscación de los bienes, que tuvo lugar en cinco departamentos de Colombia, incluyen barcos, un lujoso edificio en Cartagena, automóviles ostentosos, grandes terrenos, casas de veraneo y otros activos, con un valor total estimado en más de 1,3 billones de pesos. Entre esas 101 propiedades, se encuentran bienes asociados a Hoyos, como, por ejemplo, una casa de veraneo en Anapoima adquirida por 801 millones de pesos en octubre de 2021, según informó El Tiempo.