
El sábado 29 de julio el Ejército de Ecuador ingresó a un resguardo indígena en el departamento del Putumayo. De acuerdo con testigos y con un comunicado emitido desde la Cancillería colombiana, la acción de los militares ecuatorianos se dio durante un operativo contra el narcotráfico:
Desde la Unidad Nacional de Protección (UNP) señalaron que los militares ecuatorianos capturaron a varios colombianos, incluyendo al gobernador del Resguardo San Marcelino y a su esposa. En un video grabado desde un celular se observa cómo los habitantes de San Miguel exigen que no se lleven al gobernador.
Pese a la preocupación y tensos momentos, desde la Cancillería confirmaron que las personas detenidas fueron dejadas en libertad finalmente: “De inmediato se activaron los canales diplomáticos y militares entre ambos países a través de los cuales se alcanzó una solución a estos hechos con el repliegue de los militares ecuatorianos a la margen sur del río San Miguel y la liberación de los detenidos en la acción”.
Por parte de la UNP se indicó que el alcalde del municipio donde hicieron la incursión los militares ecuatorianos, solicitó acompañamiento estatal por parte del Gobierno colombiano: “Beyer Peña Gamba, alcalde de San Miguel, Putumayo, pide presencia de autoridades colombianas en el resguardo Yarinal de San Marcelino en dónde efectivos militares detienen y transportan indígenas colombianos”.
Finalmente la Cancillería del país indicó que durante el operativo de los militares extranjeros lograron incautar 20 kilos de clorhidrato de cocaína, afirmando que continuarán atendiendo el ‘incidente fronterizo’ mediante el dialogo y los canales diplomáticos correspondientes.

Tras el incidente el país vecino se pronunció en un comunicado en el que se resaltaba el deseo de continuar tratando los temas en una conversación cordial, aunque no fue confirmado o rechazado el incidente desde del ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador:

Gobierno internacional donó equipos de biometría para enfrentar la crisis migratoria en Colombia
El Gobierno de Japón hizo entrega oficial de 3.7 millones de dólares a Colombia para la adquisición de 82 equipos de alta tecnología de biométrica para apoyar la labor de Migración Colombia en la implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos (ETPV).
El ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, en representación del Gobierno colombiano, fue el encargado de recibir dicha donación en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería en Bogotá. Junto con el ministro y el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, oficializaron esta entrega mediante la firma de un canje de notas diplomáticas.
Para la Cancillería de Colombia, la donación incrementa la capacidad de Migración Colombia a nivel nacional para el desarrollo de actividades de verificación migratoria en el marco de la implementación del ETPV en beneficio de los migrantes y las comunidades de acogidas para enfrentar la crisis migratoria que el país ha venido gestionando efectivamente.
En su intervención, el canciller Leyva agradeció al Gobierno japonés y resaltó la importancia de este país como un socio estratégico y amigo de Colombia desde hace varias décadas y que ha acompañado los esfuerzos nacionales para enfrentar los desafíos en los temas migratorios que ha afrontado el país.
“Este proyecto de cooperación complementa la labor de este gobierno, en el marco de nuestra política integral migratoria. El Gobierno de Japón viene apoyando a Colombia en la gestión de los flujos migratorios en aspectos de carácter humanitario, integración socioeconómica y protección de las personas refugiadas”, destacó el canciller.
Por su parte, Takasugi Masahiro aseguró que “este sistema será utilizado por 39 oficinas de Migración Colombia, en 23 departamentos del país, principalmente en las regiones con alto número de migrantes, incluyendo las zonas fronterizas. Japón valora mucho las políticas e iniciativas integrales que el gobierno de Colombia está implementando para la atención de migrantes venezolanos”.
Más Noticias
Margarita Rosa de Francisco reveló detalle desconocido sobre subsidio que recibió para estudiar en la Unad: “Qué error tan grande”
La actriz reiteró que nunca hizo trámites ni solicitudes para acceder a ayudas dirigidas a personas de bajos recursos

Videos | Quién es el colombiano que simula a ‘C.J.’, el famoso personaje del videojuego GTA: en pleno sector de San Victorino en Bogotá
Julián Lara emula a Carl Johnson, el personaje principal de Grand Theft Auto, una de las franquicias de juegos de video más exitosas alrededor del mundo en ventas. Esta vez la misión era armarse una pinta que tuviera el color verde en una de las zonas de comercio más importantes de la capital

Petro y Daniel Carvalho discutieron por polémica bandera “Guerra a Muerte” que el presidente suele exhibir: “Veo que no escuchas”
El presidente asegura que está en su derecho de exponer el símbolo y que este debe ser resignificado con la búsqueda de la libertad y la paz

Así es el papeleo detrás de cada concierto en Bogotá: por qué montar un show puede convertirse en una pesadilla
Detrás del brillo de los escenarios y las estrellas, hay un papeleo que puede hacer tambalear cualquier concierto en la ciudad

Qué ver esta noche en Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
