
El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, confirmó el lunes 31 de julio de 2023 que el intendente de la Policía Nacional, Luis Alberto Gómez, que había sido secuestrado por integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), será liberado en las próximas horas.
Lo anterior, como parte de las exigencias que ha hecho el Gobierno con miras al inicio del cese al fuego bilateral que arrancará el 3 de agosto de 2023 y que se extenderá hasta el 3 de febrero de 2024, por todo el territorio nacional, luego del acuerdo establecido al cierre del tercer ciclo de negociaciones, en La Habana (Cuba).
Así fue el secuestro de Luis Alberto Gómez
Gómez Olivar es el comandante de la estación de Policía de Colón - Génova (Nariño), que se encontraba de descanso cuando fue secuestrado por este grupo armado, que a través de sus hombres se llevó al uniformado con rumbo desconocido. La información sobre su paradero es incierta, por lo que el anuncio del comisionado Rueda fue recibido con ilusión por sus familiares.
El oficial fue retenido en el sector conocido como Las Cuchillas, entre los municipios caucanos de Florencia y Mercaderes, los cuales limitan con Nariño. Así lo confirmó el coronel Wilson Siza Ramírez, comandante del departamento de Policía de este departamento, quien entregó detalles de este suceso y pidió a la comunidad que entregara información que condujera a su inmediata liberación.
Repudio a los secuestros
Y es que sobre el “conteo regresivo” para el inicio del cese al fuego bilateral con el ELN, Rueda recalcó que cualquier hecho que vulnere la integridad de la población civil, como los secuestros, serán repudiados de parte del Estado y se establecerá el protocolo para que se dé la liberación inmediata de quienes sufran este flagelo.
Según Rueda, en lo que llamó la aplicación irrestricta del derecho internacional humanitario “como un todo”, de parte del Gobierno se ha planteado que la toma de rehenes está proscrita. Un nuevo pronunciamiento que va en contravía a lo que manifestó en su momento alias Pablo Beltrán, miembro del Comando Central (COCE) del ELN, quien señaló que seguirían secuestrando en los casos que “fuera necsario”.
“De ahí que cualquier privación de la libertad, secuestro, retención de algún ciudadano en el territorio colombiano por parte del ELN no solamente será repudiado, sino que activaremos todos los mecanismos para su pronta devolución”, indicó Rueda, quien estuvo acompañado de Otty Patiño: jefe de la delegación del Gobierno en la mesa de negociación.
Y manifestó que la población civil puede estar tranquila durante el periodo que dure el cese al fuego, pues será protegida. “El derecho internacional humanitario comprende asuntos específicos de protección a los civiles y eso está en los protocolos”, finalizó el comisionado.
Más Noticias
Daniel Briceño se va en contra de Agmeth Escaf por proyecto de ley sobre la arepa e huevo: “Crack”
La presentación de la Ley 273 de 2025 por Agmeth Escaf generó críticas de Daniel Briceño, que acusó al congresista de priorizar temas culturales sobre compromisos previos relacionados con la contratación estatal

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Exguerrilleros del Bloque Caribe de las Farc reconocieron crímenes de guerra ante la JEP: Hablaron del “burro bomba”
El proceso judicial permitió a sobrevivientes y responsables confrontar los hechos violentos que marcaron a comunidades de Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena y Sucre

Universidad de Cartagena se pronunció tras fraude en exámenes de admisión a especialidades médicas: confirmó denuncia ante Fiscalía
20 personas ingresaron dispositivos electrónicos de manera clandestina para fotografiar las pruebas y enviar las preguntas a una red externa que suministraba respuestas en tiempo real

La ONU advierte sobre avances insuficientes en la implementación del acuerdo de paz en Colombia
El escrutinio internacional se intensifica mientras persisten desafíos en seguridad y justicia transicional, y la comunidad global exige resultados concretos para la sociedad colombiana
