Desde La Plata (Huila), el presidente Gustavo Petro, a la salida de un consejo de seguridad con las autoridades municipales, departamentales, militares y policiales, aseguró que la prioridad en las negociaciones con el Estado Mayor Central —la disidencia de las Farc liderada por alias Iván Mordisco— debe ser que paren las hostilidades en contra de la población civil y los excombatientes de la extinta guerrilla. El cese al fuego entre el Estado colombiano y el grupo armado ilegal debe estar en un segundo plano, dijo el presidente.
El presidente Petro también advirtió que, por ningún motivo, y menos en las circunstancias actuales, “la fuerza pública no abandona el territorio”. Y añadió: “Si llegamos a acuerdos definitivos, la fuerza pública sigue en el territorio, por ningún motivo y menos en las circunstancias actuales se puede presentar un hecho como un abandono de la fuerza pública de un territorio concreto en ningún lugar del país”.
Una alianza entre la fuerza pública y la población, lo que busca el presidente Petro
Otra de las conclusiones a las que se llegó en el consejo de seguridad en La Plata (Huila), según expuso el presidente, fue que tanto la Policía como el Ejército deben lograr una alianza con la población civil, pues solo así es que se podrán mejorar las condiciones de vida y seguridad del campesinado colombiano. También reiteró que la prioridad de la fuerza pública es “la protección de la población civil”.
Violencia en Huila, Nariño y Cauca se debe al tránsito de marihuana a Brasil
El presidente advirtió que una de las causas de que la violencia se haya agudizado en el suroccidente del país tiene que ver con el tráfico de marihuana, producida en Cauca, hacia Brasil, en el que el departamento de Huila se convirtió en territorio de tránsito. También le lanzó una pulla al Congreso de la República que no aprobó, en la legislatura pasada, la regulación del uso adulto y comercialización del cannabis en Colombia.
Otra de las causas de que la violencia en el país haya aumentado, según el presidente Petro, tiene que ver con la dificultad de las organizaciones ilegales para sacarle rédito a la venta de cocaína, toda vez que el consumo de drogas en los Estados Unidos ha cambiado y migrado a otro tipo de estupefacientes como el fentanilo. Esto, explicó el presidente, hace que las organizaciones ilegales ejerzan más presión contra la población civil extorsionándola.
Por esto, dijo el presidente, es vital que la fuerza pública construya “una alianza permanente con el campesinado de Colombia”.
Recuperar la rentabilidad de los campesinos cafeteros: una meta del presidente Petro
Otro de los puntos que tocó el presidente, al exponer las conclusiones del consejo de seguridad en La Plata, tiene que ver con el fortalecimiento de la producción cafetera en el departamento de Huila.
Para esto, el presidente, que primero advirtió que el precio internacional del café ha sufrido caídas producto de los incrementos en los precios de los fertilizantes, propuso diseñar un plan con la Gobernación de Huila para producir biofertilizantes en el departamento.
Más Noticias
Valentino Lázaro habría admitido en un ‘live’ que le tiene temor a Marcela Reyes: “No me da miedo admitir las cosas”
El creador de contenido realizaba una transmisión en vivo cuando le preguntaron si le tiene miedo a la llamada ‘reina de la guaracha’: “Me sigue cayendo bien”

Nuevo revés del Gobierno Petro en el Congreso: se aplaza nuevamente el debate de la reforma a la salud y no cuenta con los votos necesarios
Pese a que se había iniciado la discusión de la iniciativa de Gobierno, la suspensión del debate obedece a que se agendó la Plenaria del Senado a la misma hora

Desmantelan red de estafa en concesionario de Bogotá, más de 200 familias afectadas: así engañaban a sus víctimas
Las autoridades capturaron a siete presuntos responsables de una banda criminal que utilizaba las redes sociales y documentos falsos para engañar a las víctimas

Eduardo Montealegre podría ser suspendido de su cargo como ministro de Justicia: la Defensoría del Pueblo hizo la solicitud y expuso las razones
La entidad presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una demanda para anular el decreto que designó al exfiscal en la cartera del Gobierno

Euro: cotización de apertura hoy 1 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
