
La JEP avanza en su proceso de reconstrucción del conflicto armado con el fin de instar a la no repetición y reparación de las víctimas, uno de los testimonios que más llama la atención es el de Eli Mejía Mendoza, conocido en el mundo del crimen como ‘Martín Sombra’, excomandante de las Farc, quien en las últimas horas habló su papel actual en la Jurisdicción Especial para la Paz y dejó ver su molestia con el Estado y el pago que le están dando.
Los desmovilizados y demás protagonistas del conflicto armado rinden sus testimonios ante la JEP y reciben una compensación monetaria, que en este caso funcionan como sustento en su nueva vida. Martín Sombra hace parte de los mencionados, sin embargo, se mostró molesto respecto a la suma de dinero que recibe, señalando que es un acto “miserable” por parte del Estado.
En diálogo con Semana, el exguerrillero expuso: “A mí lo que me están dando es una miserableza del Estado, son a penas 320 mil pesos, además dos escoltas y un carro, para mí eso es un irrespeto; con eso les digo todo”.
Esta situación tiene un amplio antecedente, pues hace varios meses, Mejía Mendoza habló ante la JEP e hizo referencia a sus diferencias con algunos comandantes de las extintas Farc que al día de hoy ejercen cargos políticos o están alejados del conflicto, caso tal, como el de Rodrigo Londoño ‘Timochenko’.
Según Martín Sombra, ciertos exmiembros de la guerrilla han señalado que este efectuaba labores de reclutamiento de menores, pero según él, nunca logró conocer a las personas de las que se habla. Sobre esto, mencionó:
Su molestia por el factor económico ha sido evidente desde hace un tiempo, pues ante la Jurisdicción Especial para la Paz ha arremetido contra Rodrigo Londoño, señalando que este había afirmado que él mentía, es decir, que supuestamente las versiones de Martín Sombra ante el ente en cuestión eran falsas. Fue contundente al explicar que se ganaba 320 mil pesos y que los excomandantes como ‘Timochenko’ recibían actualmente una suma superior a 40 millones de pesos.
Así mismo, en su pronunciamiento ante la JEP expuso que todas las versiones que exponían los excomandantes ante el tribunal eran falsas y simplemente buscaban beneficiar a sus familiares. Según Elí Mejía Mendoza, en la última navidad que celebraron los exguerrilleros se gastaron más de 20 millones de pesos en comida.
“Timo ahí salió a decir que yo lo que hablaba era mentira, pero ni me quita, ni me pone; me estoy ganando 320 mil pesos que me da la JEP, pero a ellos se ganan 42 millones, todo se acomoda a los grupos personales de ellos: con su buena casa, con su buen estreno, con sus buenas cosas. Yo le estoy haciendo inteligencia a ellos y en la sola Navidad se comieron en comida 24 millones de pesos entre la familia de Timo, la de Antonio Campesino aquí en Bogotá”, añadió en su rendición de cuentas ante el tribunal.
Asegurando que les estaba haciendo inteligencia, Martín Sombra hasta hizo énfasis en los zapatos de Rodrigo Londoño:
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Venezuela se miden en el Sudamericano Femenino Sub-17
Tras el empate en el debut ante Argentina, las anfitrionas buscarán su primera victoria del torneo frente a la Vinotinto

Gobernador del Cauca advirtió que en el departamento “los bandidos tienen más tecnología que nuestras Fuerzas Militares”
Octavio Guzmán también indicó que las operaciones militares contra las disidencias de las Farc no ha hecho más que intensificar los enfrentamientos y los ataques hacia la población civil

Suscriben contrato para la construcción de un Buque Hospital en el Amazonas “tras más de un año de dilaciones”
La infraestructura móvil para la atención en salud contará con quirófanos, zonas de vacunación, un laboratorio clínico, consultorios médicos y otras áreas para la prestación de servicios especializados. El proyecto busca garantizar el acceso a la salud a las poblaciones que históricamente no lo han tenido

Capturado un hombre que se dio a la fuga tras apuñalar a dos mujeres en Fontibón, occidente de Bogotá: estaba bajo el efecto de las drogas
La agresión dejó una adulta mayor muerta y otra herida. Las autoridades avanzan en la investigación de los hechos

Nuevo escándalo en el fútbol colombiano: canal de televisión no permitiría a ojeadores de jugadores ver videos de sus partidos
En medio del debate sobre la venta de los derechos de los campeonatos profesionales, que arrancará en 2026, apareció otra polémica porque agentes deportivos, entrenadores y reclutadores no pueden ver a deportistas del país
