
El Ejército Nacional ya no podrá reclutar a personas palenqueras de manera obligatoria, según el fallo de una jueza que le dio la razón a un joven que se había negado a prestar servicio militar por sus creencias, pero lo trasladaron a un batallón en Meta y posteriormente lo procesaron por deserción.
Se trata de un hecho que también estaba bajo estudio de la Corte Constitucional desde 2021, debido a que la ley en el país no contempla que las comunidades raizales, palenqueros y de consejos comunitarios queden exonerados de esta medida junto con los indígenas.
De esta manera, el joven se convirtió en la primera persona afrocolombiana que le gana un pulso al Ejército respecto al servicio militar obligatorio, aunque alcanzó a cumplir siete meses de labores en Villavicencio en medio de sus peticiones para volver a su hogar y mantener a su familia.
Reclutado por no tener un registro civil
Breiner Torres Cassiani era un joven de 19 años que pertenecía a una comunidad en San Basilio de Palenque, de donde era oriundo, tenía en ese momento un bebé recién nacido y sin ninguna intención de prestar el servicio militar obligatorio, como dicta la ley en Colombia.
Sin embargo, un 15 de agosto de 2021, la vida le cambió de un día para otro durante una de las llamadas “batidas” del Ejército, debido a que dos uniformados le preguntaron si había definido su situación militar, les dijo que no y en poco tiempo se lo llevaron para que integrara las Fuerzas Armadas.

Breiner dijo a los soldados que no podía prestar el servicio debido a que era palenquero, pertenecía a una comunidad afro y tenía un hijo, pero su desgracia fue no contar con un registro civil por “no tener los medios económicos para pagarlo”, como citó el periódico El Espectador.
Siete meses sirviendo a una injusticia
El joven palenquero pasó de vivir una vida normal con su comunidad y su familia, a usar un uniforme del Ejército en el Batallón de Ingenieros Carlos Albán Estupiñán en Villavicencio, sin saber qué iba a pasar con su hijo, de qué manera lo podía ayudar económicamente y sin que nadie le pudiera creer en las Fuerzas Militares.

Debieron pasar siete meses hasta el joven tuvo permiso de volver a San Basilio de Palenque, donde debía radicar el registro civil de su bebé para que lo entregara el Ejército, pero jamás volvió a dicho lugar y unos uniformados lo detuvieron para que respondiera ante la Justicia Penal Militar por los delitos de deserción, abandono del puesto y peculado culposo.
Durante pocos días, Breiner Torres estuvo detenido y después fue dejado libre, se declaró inocente de todos los cargos y fue la jueza del Juzgado Promiscuo de Turbaco quien falló a favor del acusado, quien presentó su certificado de que pertenecía a una comunidad afro y las FF. MM. le explicaron los pasos para descargar su libreta.
“Un caso particular”
Fernando Tamayo, abogado de la Universidad de Los Andes, participó en la defensa de Breiner Torres por su situación en el Ejército y explicó el proceso para El Espectador: “Acá hay un caso particular. La ley que regulaba el reclutamiento y control de reservas militares consagra que los pueblos indígenas no pueden ser obligados a prestar el servicio militar obligatorio. Pero no dice nada de la población afro”.
Tamayo finalizó diciendo que “en la medida en que las poblaciones afros no están obligadas en virtud de la sentencia, Breiner Torres no debería de estar llamado a un juicio penal militar. No tenía una obligación en primer lugar. Por eso pusimos una tutela”.
Más Noticias
Efraín Cepeda habló sobre el insulto de Petro en su contra: “Nunca alguien con tan pocos méritos llegó a la Presidencia”
Una vez más, el presidente del Congreso se pronunció sobre los “desmedidos” comentarios del jefe de Estado

La Jesuu y Aida Victoria Merlano habrían terminado su amistad: un comentario hecho en ‘La casa de los famosos’ lo confirmaría
La creadora de contenido caleña dio a entender que ya no tiene una amistad fuerte con Aida, y esta insinuación despertó reacciones en redes sociales

El alcalde Federico Gutiérrez reveló la millonada que le dejará el concierto de Maluma a Medellín: “Bienvenidos todos”
Desde hoy viernes 25 de abril y hasta el domingo 27, se realiza el espectáculo ‘Medellín en el mapa’, que tendrá como evento principal el concierto del reguetonero en su tierra natal

Invima alertó sobre la comercialización fraudulenta de un multivitamínico: no tiene las propiedades medicinales que promete
El organismo advierte sobre comercialización irregular de suplementos sin registro sanitario, promocionados con beneficios no comprobados en plataformas como redes sociales y sitios web

Niña de 10 años que murió ahogada en el río Bogotá no estaba en el colegio por “el bendito paro que tenían los profesores”, dijo su abuela
La pequeña Sara Orozco y su hermana no tuvieron clases el jueves 24 de abril de 2024 a raíz de que ese día se llevó a cabo una protesta por parte de educadores en la capital del país
