
Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático denunció el viernes 28 de julio al nuevo ministro de Minas y Energía, Omar Camacho, ante la Fiscalía General por inconsistencias en su reporte entregado al Sistema de Información y Gestión del Empleo Público.
“El gobierno nacional y sus funcionarios se están acostumbrando a decirle al país que las falsedades documentales son errores de digitación. Nosotros hemos acudido inmediatamente a la Fiscalía General de la Nación para que sea la que determine si efectivamente, el nuevo y designado Ministro de Minas, está incurriendo en una falsedad documental al aportar experiencias que no concuerdan con los soportes’', afirmó el representante.
Además, afirmó que desde la coalición se esperan resultados lo más pronto posible, por lo que le harán control político al caso desde el Congreso de la República.
Según la denuncia presentada, el nuevo integrante de la cartera Omar Camacho, fungió como director Comercial y de Proyectos en la empresa BRP Ingenieros SAS, entidad que estuvo envuelta en varios escándalos, incluso la electrificadora de Santander le habría concluido un contrato.
“BRP INGENIEROS SAS es una sociedad que desde su constitución hasta el día de hoy solo ha tenido un accionista y representante legal: Pablo José Barrera Rodríguez; se presenta como una empresa de diseño de infraestructura eléctrica y de consultoría energética en proyectos’'.
El cabildante mencionó que la empresa ha estado incursa en más de 80 procesos judiciales, entre los que destacan: demandas laborales, demandas por incumplimiento de contratos, ejecutivos por entidades financieras, entre otros.
Según Cadavid, el nuevo ministro mencionó en su hoja de vida que trabajó en la empresa durante ocho años, pero parece que estuvo por periodos intermitentes que en total sumarían tres años en un lapso de 8 años y con un salario de $1.500.000 hasta el año 2019.

Retos del nuevo ministro de Minas, según Bruce Mac Master
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, se pronunció al respecto y dejó claro que Omar Andrés Camacho, tendrá por lo menos seis retos centrales:
- Asegurar el suministro actual y futuro de energía.
- Asegurar las condiciones jurídicas y regulatorias para que se dé la transición energética con sostenibilidad.
- Asegurar las condiciones para que Colombia mantenga la autonomía en hidrocarburos.
- Liderar un sector que es el principal generador de divisas y recursos para el Gobierno nacional y gobiernos regionales.
- Fortalecer la lucha contra la minería ilegal.
- Formalizar la minería informal.
“En su cartera está gran parte del futuro del país”, enfatizó el líder empresarial.

Quién es Andrés Camacho Morales
Camacho fue candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá por el Partido Comunes, también se desempeñó como vocero de Marcha Patriótica Bogotá y del Comité Unidos Revocamos a Peñalosa. Además, se desempeñó como secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia (FEU).
Antes de llegar a la Presidencia de la ANH, fue asesor del Ministerio de Minas y Energía. A su vez, perteneció a la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de la senadora María José Pizarro. También se desempeñó como profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Su nombre genera dudas en el sector, puesto que nunca ejerció de manera directa algún cargo relacionado y preocupa su “ideologización”. De hecho, según Portafolio, aunque maneja términos técnicos, suele también mezclarlos con posturas ideológicas.

Colombia en estado de “urgencia” por informe de reservas de petróleo y gas
Andrés Camacho Morales llegó a la cabeza del Ministerio de Minas y Energía en un momento crucial para Colombia en materia energética, en el cual aún se discute si habrá o no la firma de nuevos contratos de exploración y exploración de petróleo y gas.
Luego de conocerse que Colombia tiene reservas de petróleo y gas para 7,5 y 7,2 años, la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, aseguró que Colombia entró en un estado de “urgencia” y que es necesario establecer un plan de acción para garantizarle combustible a los colombianos a largo plazo.
De acuerdo con lo dicho por la dirigente gremial, es necesario evaluar la posibilidad de asignar nuevos contratos de exploración y mantener dicha actividad en los contratos ya existentes.
Más Noticias
Revelan identidades de menores fallecidos en bombardeo del Ejército en Guaviare
Las familias de los menores ya adelantan los trámites para reclamar los cuerpos; entre ellos se encuentra Caren Smith Cubillos Miraña, de 13 años, la víctima más joven del operativo

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Resultados de Chontico Día y Noche del sábado 15 de noviembre
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este domingo 16 de noviembre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander

La selección Colombia se complicó con Nueva Zelanda, pero ganó en los últimos minutos: triunfo 2-1 en la Florida
Con goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero en el tramo final, el equipo de Néstor Lorenzo celebró en Fort Lauderdale, pero dejando dudas sobre el nivel de algunos suplentes



