
Sobre las 9:23 p. m. del 28 de julio, la Delegación de Diálogos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado desmintiendo que haya participado en el millonario robo a Ecopetrol, que se denunció el 26 de julio.
En Twitter, la Delegación del ELN advirtió que “son falsas las acusaciones de la Fiscalía, cuando nos asocian en los grandes negocios que han salido a la luz pública en días pasados, en los que han comprometido a varias empresas comercializadoras del producto, entre ellas Niman Commerce S. A. S.”

La Delegación del ELN también dijo que son falsas las declaraciones que entregó a Blu Radio el mayor Juan Guillermo Uribe, jefe de incautaciones de la Dijín, “cuando afirma que estas empresas «tenían un enlace con el ELN»”.
Además, advierte que estos señalamientos, que se hacen previos a la entrada en vigor del cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y la guerrilla, hacen parte de una campaña mediática para adjudicarle responsabilidades que no tienen al ELN, y recordó que en los últimos días ha tenido que desmentir otros comunicados, como el de un supuesto paro armado, desde el 27 hasta el 30 de julio.
Contrabando de petróleo: estos son los últimos detalles del escándalo que involucra a importantes empresarios

El 26 de julio, la Fiscalía General de la Nación llamó a juicio a diez empresarios que estarían involucrados en contrabandear petróleo, lo que habría generado un robo millonario a Ecopetrol. Las personas señaladas deberán responder por estar presuntamente involucrados en una red criminal llamada ‘Bunkering Imperio’.
El ente investigador anotó que los miembros de esta organización contrabandeaban petróleo proveniente de Venezuela, el cual era de mala calidad, y al llegar a Colombia se le daba un tratamiento especial para camuflarlo y así poderlo vender.
Los hechos se presentaban en cinco departamentos: Tolima, Cundinamarca, Santander, Cesar, Bolívar, Sucre y Atlántico.
Se conoció que entre los involucrados está el representante legal de Niman Commerce, Hernando Silva Bickenbach, que sería uno de los principales dinamizadores de la compra, venta y/o receptación de los hidrocarburos que se distribuyen de manera ilegal por el territorio nacional.
La Fiscalía también dio a conocer los nombres de otros empresarios involucrados, quienes deberán responder por los delitos concierto para delinquir agravado; contrabando de hidrocarburos y sus derivados; falsedad en documento privado y receptación.
Entre ellos está el directivo de Gunvor Colombia, Roger Gale Gutiérrez, que sería el que introducía el hidrocarburo al paìs por medio de C.I. La Operadora S.A.S.
También la exsubgerente de Swiss Terminal Barranquilla, Paola Margarita Martínez, que sería la persona que almacenaba los hidrocarburos.
Otros nombres revelados son los siguientes:
- Hiklirs Abraham Rincones Joiros.
- Óscar Luis Pastrana Martínez.
- Sergio Fortich Pérez.
- Jaime Fernández Uribe.
- Jairo Hernán Devia Cubillos.
- José Gabriel Márquez Santos.
- Margarita Delgado de García.

Más Noticias
El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados
Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia

Armando Benedetti justificó desapariciones de Petro y aseguró que nadie puede definir sus horarios: “Te dice que eres fascista”
El ministro del Interior afirmó que el presidente de la República organiza su tiempo como prefiere, por lo que no permite que otras personas se inmiscuyan en sus planeaciones. El jefe de Estado ha sido señalado, sin pruebas, de tener problemas de consumo de alcohol y drogas, así como de tener un gusto por las fiestas que le impide cumplir a cabalidad con sus obligaciones
