
Las autoridades informaron que en los próximos días se habilitará el primer puente provisional instalado en la vía al Llano tras la tragedia en Quetame, Cundinamarca.
El 17 de julio una avalancha dejó como saldo la pérdida de 29 vidas, el daño de numerosas viviendas, así como el cierre de un importante corredor vial nacional que comunica a Bogotá con los llanos. Luego de más de diez días desde que ocurrió el lamentable hecho, las entidades encargadas volverían a habilitar la vía de manera controlada.
Según la información que entregaron desde la concesionaria encargada del corredor vial, entre el domingo 30 de julio de 2023 o inicios de esa semana siguiente se estaría habilitando de manera parcial el paso por la vía hacia el Meta.
De acuerdo con lo que se conoce hasta el momento, será un paso controlado en la vía al Llano, es decir entre Bogotá y Villavicencio, que se habilitará por primera vez tras la tragedia en Quetame.
La concesionaria Coviandina, encargada de ese corredor vial, socializó el plan de manejo del tráfico que, en su fase 1, contempla la apertura del puente militar de 54 metros.
“En esta etapa de implementación se va a dar tráfico por el puente metálico que se encuentra sobre el puente Naranjal que está sobre la calzada Bogotá–Villavicencio”, señalaron desde la entidad recientemente.
Este paso controlado se dará bajo las siguientes consideraciones:
- No se puede permitir el paso peatonal mientras los vehículos circulan sobre el puente.
- Dado que debe pasar en forma obligatoria el tráfico por los túneles de Quebrada Blanca en ambos sentidos por el colapso del puente que atendía el sentido Villavicencio-Bogotá y con el fin de minimizar el riesgo de accidentes al tener paso simultáneo por el lugar, la circulación por esos túneles se realizará en forma alternada.
- Cuando pase el último subiendo por el puente metálico se habilitará el sentido Bogotá–Villavicencio
- Cuando pase el último bajando por el K58+000 se soltará el sentido Villavicencio–Bogota.
- Transportadores de carga C3-S2 y C3-S3 deben presentar tiquete de pesaje al paso por el puente, esto es obligatorio para transitar en ambos sentidos.
- El tráfico de movilidad local deberá acogerse a los horarios y sentidos de circulación establecidos en el plan de manejo del tráfico, dado el paso obligatorio a través de los túneles Renacer y Quebrada Blanca.
La movilidad en la vía Bogotá-Villavicencio será controlada con horarios
Según el plan de manejo del tráfico que empezará a regir en ese corredor vial, el paso controlado por la vía Bogotá-Villavicencio regirá bajo horarios estrictos en cada sentido.
Lo anterior será controlado por personal que estará encargado de guiar a los conductores para evitar inconvenientes en la movilidad.
De acuerdo con la información presentada por Coviandina, habrá una rotación de sentido cada tres horas. Es decir, los vehículos que se movilizan desde Bogotá hacia Villavicencio tendrán ese lapso para movilizarse y luego ocurrirá lo mismo en sentido contrario, todo esto guiado por personal que atiende la vía.

“Se rota el inicio del plan cada día con el fin de que haya equidad en ambos sentidos, lo que implica que el ultimo tránsito se efectuará por 6 horas (3 del día anterior y tres del día siguiente), situación que deberá ser tenida en cuenta por los usuarios para programar su viaje”, explicaron desde la entidad.
No se va a permitir el paso de peatones por el puente en ningún momento; por lo tanto, se cerrará el paso con barricadas u otros elementos que obstruyan el paso peatonal, lo anterior debido a las vibraciones que se pueden producir por el paso de los vehículos.
Más Noticias
Gustavo Petro negó que la bandera del M-19 sea ilegal y cuestionó a quienes la critican: “Nos siguen masacrando”
El presidente recordó que, tras la firma del acuerdo de paz con la extinta guerrilla, se llevó a cabo la Asamblea Nacional Constituyente que derivó en la reforma de la Constitución Política de Colombia que actualmente rige

Piden condenar a altos mandos militares por caso de desaparecido en la toma del Palacio de Justicia
La solicitud de la Procuraduría se centra en el caso de Carlos Augusto Rodríguez Vera, administrador de la cafetería, que salió con vida del edificio en 1985, pero nunca fue localizado

EN VIVO: Siga la actividad sísmica en la tarde del 22 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Primer vistazo del nuevo estadio El Campín que incluye una zona exclusiva: “Es el futuro del fútbol colombiano”
En entrevista con Infobae Colombia, Sencia entregó todos los detalles sobre las suites, un sector exclusivo que ofrece una experiencia especial, así como los avances de todo el proyecto de renovación

Caso de Lucho Herrera atravesó fronteras hasta Europa: así tituló la prensa internacional la supuesta vinculación del ciclistas con una masacre paramilitar
Medios españoles y franceses publicaron la noticia, después de que el ciclista fuera señalado por la presunta orden de asesinar a sus vecinos en el municipio de Fusagasugá, en Cundinamarca
