
Luego de que un grupo de manifestantes universitarios se dieran cita el miércoles 26 de julio para realizar una protesta con el objetivo de denunciar el incumplimiento en los pagos de la matrícula por parte de la Gobernación, Olavis Velásquez, un estudiante de la Universidad del Atlántico, se declaró en huelga de hambre y pasó la noche a las afueras del edificio de la administración.
Velásquez, junto con otros seis compañeros, buscan con este acto llamar la atención de las autoridades departamentales, y así exigir la gratuidad universal de las matrículas para todos los estratos en la universidad pública que se encuentra en las afueras de la ciudad de Barranquilla.
El joven sostiene que la huelga de hambre se mantendrá de manera indefinida, debido a que, hasta el momento, la Gobernación del Atlántico, en cabeza de Elsa Noguera, ha incumplido con su Plan de Desarrollo Departamental al no girar los recursos necesarios para garantizar la gratuidad de las matrículas.
Asimismo, el estudiante explicó que “la gobernadora Elsa Noguera no quiere girar los recursos como venía haciéndolo desde la pandemia para garantizar la gratuidad universal”.
¿Qué ha dicho la Gobernación del Atlántico al respecto?
La mandataria departamental, Elsa Noguera, anunció que llevará ante el Consejo Superior Académico la propuesta para mantener gratuidad para los estratos 1, 2 y 3 durante el primer semestre de 2023. Aunque para el segundo semestre del mismo año serían excluidos los estudiantes pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4,5 y 6. Es por eso que estos tres últimos deberán pagar sin excepción la matrícula.

“Estas familias, digamos, tienen los recursos económicos para pagar estas matrículas que son muy económicas, comparadas con las ofertas de otros planteles educativos”, expresó Noguera.
A su vez, la funcionaria aseguró que el diálogo era el único vehículo con el que se podía llegar a consensos, esto con referencia puntual a los enfrentamientos violentos que se presentaron al término de la movilización estudiantil con el Esmad de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
De los 2.776 estudiantes de la Universidad del Atlántico que a día de hoy no están cobijados con el Plan Nacional de Gratuidad a pesar de pertenecer a los estratos 1, 2 y 3, se estarían viendo perjudicados otros 176 universitarios que figuran en los estratos 4, 5 y 6, ya que tienen una mala estratificación. Esto hace que la institución se vea perjudicada. Por lo pronto, los estudiantes siguen de pie y a la espera de que se apruebe todo este recurso para todos los estratos.
Federación de Estudiantes Universitarios del Atlántico denunció acciones violentas por parte del Esmad
Es preciso recordar que la protesta fue convocada por estudiantes de la Universidad del Atlántico, quienes decidieron marchar desde el plantel de educación superior, en la sede centro, hasta la administración.
Según información de W Radio, un grupo estudiantes intentó ingresar a la fuerza a las instalaciones derribando las vallas para tomarse el plantel de la administración, allí comenzó un primer enfrentamiento entre el personal de vigilancia privada y los civiles.
Por lo anterior, tuvo que solicitarse la presencia de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) —el antiguo Esmad—, que intervino de manera casi inmediata en el sitio usando gases lacrimógenos. En medio del hecho, una guardia resultó lesionada. Además, se conoció que los uniformados utilizaron bombas aturdidoras e incluso retuvieron a un estudiante al interior del recinto, al parecer, para ser golpeado.
Más Noticias
“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 18 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

El Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 18 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este viernes
