
Pese a que en estos momentos el Gobierno de Colombia está adelantando diálogos de paz con la guerrilla del ELN, la administración de Joe Biden mantendrá a esa estructura armada en el listado de grupos que promueven el terrorismo.
Así lo confirmó Mark Wells, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos a la congresista republicana María Elvira Salazar, originaria de Cuba pero radicada desde su infancia en La Florida y actualmente una destacad figura de la Cámara de Representantes de ese país.
Salazar, que es una de las máximas críticas del presidente Gustavo Petro en el extranjero, le preguntó a Wells directamente si el gobierno de Joe Biden sacaría al ELN de esa llamada lista negra. El funcionario lo negó categóricamente:
Wells, además, le explicó a la parlamentaria estadounidense que, aunque destacan la disposición de paz de esa estructura armada, siguen monitoreando de cerca la manera cómo avanzan los diálogos de paz que adelantan con el Gobierno Petro desde inicios del 2023.
“El proceso de paz con el ELN es algo que estamos monitoreando, revisando y estamos en constante comunicación con el Gobierno Petro. Tenemos que mantener un escepticismo saludable. Han empezado otros procesos de paz y no los han cumplido”, aseguró el funcionario estadounidense.

Estas declaraciones se dieron en medio de una sesión parlamentaria en el Congreso de Estados Unidos donde discutieron sobre lo que ha hecho Petro a días de cumplirse su primer año de gobierno en Colombia. Uno de los puntos que se discutieron, además, fue el de la suspensión de monitoreo de cultivos de coca en el país, cuando advirtieron que eso lo hicieron desde antes de que el hoy presidente asumiera las riendas de la nación.
“La decisión de no tener este año estimaciones de cultivos de coca y de cocaína se tomó hace un par de años, antes de la elección de Gustavo Petro como presidente. Tengo entendido que se tomó en 2020″, sostuvo el alto funcionario ante el subcomité de Asuntos Occidentales del Comité de Exteriores de la Cámara de Representantes.
Aunque la “puerta está abierta” para que el ELN salga de la lista de grupos terroristas, como lo aseguró Juan González, el asesor colombiano del presidente Joe Biden, desde Estados Unidos esperan que el proceso surta otros frutos para ver qué tan efectivo es quitarle ese calificativo a la única guerrilla activa en Colombia.

“La puerta está abierta a eso, pero como en el proceso con las Farc, bajo la administración del presidente Santos, ustedes recordarán que fueron años antes de que nosotros nos uniéramos formalmente a ese proceso. La lógica de eso es que participar al inicio puede distraer la conversación y hay temas fundamentales que se abordaron en el proceso con las Farc”, aseguró González a la emisora W Radio.
Allí, además, reiteró que el gobierno Biden está “del lado de la mesa del Gobierno y del pueblo colombiano”. Sin embargo, aclaró que ese apoyo seguirá en buena medida de la disposición de paz que tengan esos actores armados, que precisamente actualmente están en un cese al fuego decretado con el Ejecutivo colombiano encabezado por el presidente Petro.
“Para asegurar que se desmovilicen estos grupos y que se logre la paz en Colombia, que se cumpla el Estado de derecho y el derecho internacional humanitario, pero siempre el interés es la paz, la seguridad y la prosperidad en Colombia”, dijo González, que es director senior para el hemisferio occidental del Gobierno de Joe Biden, el presidente estadounidense desde el 2021.
Más Noticias
Once Caldas vs. Independiente del Valle EN VIVO, cuartos de final Copa Sudamericana: estas son las probables alineaciones
El equipo dirigido por Hernán Darío “el Arriero” Herrera buscar conseguir su cupo en las semifinales del torneo suramericano en su partido como local

María Fernanda Cabal anunció que demandará el nombramiento de exparamilitares como gestores de paz: “En defensa del estado de derecho”
La senadora del Centro Democrático anunció en su cuenta en X que lo hace “en defensa del Estado Social de Derecho y de las víctimas del mal llamado “paramilitarismo””

‘Jalón de orejas’ a jueces por revictimizar a menores abusadas con cuestionarios largos, sugestivos y reiterativos: Corte Suprema rechazó “estas prácticas”
El alto tribunal recordó que los jueces deben garantizar procedimientos respetuosos y seguros, en cumplimiento del artículo 192 de la Ley de Infancia y Adolescencia

Fenalco descartó negociación anticipada del salario mínimo 2026 por no tener sentido dialogar con el Gobierno: “Tiene en sus intenciones hacer un decreto populista”
La decisión del gremio de comerciantes responde a la intención del Ejecutivo de fijar el ajuste por decreto, lo que generó preocupación por el impacto en los costos laborales y la viabilidad de las empresas

Alejandro Gaviria se alejó de la política y mostró su gusto por el vallenato, sumándose a la tendencia de fotos con IA: “Ay hombe”
El exministro compartió con sus seguidores su gusto por el género musical colombiano, en la que se observó con varios exponentes, como Rafael Orozco, Jorge Oñate y Emiliano Zuleta
