
La riqueza culinaria de los países se encuentra en las calles, pues es allí donde se conocen los mejores platos con recetas que se han heredado de generación en generación, por eso, un estudio reveló sorprendentes resultados, pues se conoció que varias de las comidas típicas colombianas están entre las más populares en Suramérica.
A través de un cuestionario que se debía responder en línea, BonusFinder encuestó a más de mil personas por la comida callejera favorita, que dejó como resultado que 9 de los 10 primeros lugares tienen que ver con Colombia.
En el primer lugar se encuentran los tamales, que fue el tipo de comida callejera más votada por los encuestados. Esta preparación tradicional en muchas culturas latinoamericanas se remonta a antiguas civilizaciones mesoamericanas como los aztecas, mayas e incas.
Su preparación se basa en la masa de maíz que, según el país, puede estar rellena de carnes, pollo, chiles, frijoles, quesos, verduras, entre otros, que se envuelven en hojas de maíz o plátano antes de cocinarlos al vapor.
Acompañando en el top tres a los tamales se encuentran las empanadas, que son consumidas más frecuentemente en Chile, Argentina, Uruguay, Colombia y Bolivia, y en tercer lugar está el choripan un sándwich que combina chorizo asado con pan y es consumido principalmente en Chile, Argentina y Uruguay.

En cuarto lugar, se encuentra el chicharrón, que son trozos de carne de cerdo frita hasta quedar crujientes y dorados. Este plato se consume en varios países de América Latina y en España, por lo que en cada lugar tiene su propia forma de preparación.
Los churros quedaron en quinto puesto, pues el consumo del postre de origen español se ha extendido por todo el mundo debido a su sabor y textura crujiente por fuera y suave por dentro. Son especialmente populares en España y en Suramérica se consume mayormente en Argentina, Chile, Perú y Colombia.
Un plato muy consumido en las calles de Colombia es la salchipapa, que se ubicó en la sexta posición del ranking. Aunque su preparación puede ser sencilla, incluso, según la ciudad en la que se venda, cambia su forma de preparar, por lo que, aparte de Colombia, también es muy popular en Perú, Ecuador y Bolivia.

El patacón es el plato número siete de la lista. También conocido como tostones, es una comida popular en América Latina, este tipo de plátano frito se ha vuelto muy popular en varios países con tradición platanera como, por ejemplo, Colombia, Ecuador, Venezuela y Centroamérica.
Los famosos pinchos también se encuentran en la lista y ocupan el lugar número ocho, aunque son de origen peruano, se han extendido a otros países sudamericanos por su popularidad y sabor único. Son brochetas de carne marinada que se asan a la parrilla hasta que están tiernos y llenos de sabor. Este tipo de platillo es popular en Chile, Bolivia, Ecuador y Colombia.
Los envueltos de mazorca lograron entrar a la lista en la posición nueve, pues es un plato tradicional de casi toda América del Sur, especialmente en países como Perú, Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia y Argentina. Se prepara a base de masa de maíz tierno y se rellena de ingredientes que varían según la región.
Uno de los platos que más genera duda en cuanto al lugar de creación es la arepa, aunque según el país en el que se pregunte es su origen, esta comida tradicional en toda Latinoamérica es consumida principalmente en Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá o República Dominicana, inclusive, la asumen como una comida propia. Es considerado como un alimento básico y parte esencial de la dieta diaria.
Más Noticias
Tour de Francia 2025 EN VIVO, etapa 17: Bollene a Valence, los ciclistas colombianos continúan su aventura
La carrera contará con una jornada llana, pero con varios premios de cuarta categoría, que exigirán a los competidores de cara al remate de la vuelta francesa
Yina Calderón se arrepintió de haber insultado a Altafulla en ‘La casa de los famosos’ con delicada enfermedad
La empresaria reconoció el impacto de sus palabras y admitió su arrepentimiento, indicando que su reacción fue por la presión del ‘reality’ y que no iba dirigida a la comunidad Lgtbiq+

Piden investigar si el abogado Diego Cadena violó suspensión del ejercicio profesional en el caso de Iván Cepeda
El senador y sus colegas afirmaron que el hecho ya fue denunciado penalmente ante la Fiscalía General de la Nación

Exesposo de Claudia Bahamón posó para su nueva novia: la joven modelo publicó fotos del director en su Instagram
Tras confirmarse la separación de la presentadora de ‘Masterchef Celebrity 2025′ y el padre de sus hijos, Simón Brand reapareció en redes sociales con imágenes que le tomó Jimena Rugeles, su nuevo amor

Alejandro Riaño reveló qué le pidió Westcol y Blessd para hacer las entrevistas con ellos
El comediante y productor compartió detalles de las exigencias que les hicieron los dos ‘influencers’ colombianos para participar en el programa de ‘Juanpis González’
