
Desde hace varios meses el dólar ha mostrado una fuerte tendencia a la baja en Colombia, llegando a niveles que no se veían desde hace un año. Algunos expertos han proyectado que esa divisa podría seguir perdiendo valor en el país y llegar incluso a los 3.800 pesos.
No obstante, otra visión tiene el Banco de la República, que resaltó que el comportamiento del dólar estará sujeto a una amplia volatilidad y a un nuevo entorno de incertidumbre. Por eso, para el cierre de año proyectó que podría alcanzar un máximo de 4.500 pesos y un mínimo de 3.950, con un promedio de 4.100. Ya para 2024, el máximo alcanzado sería de 4.700 pesos, el mínimo de 4.000 y el promedio de 4.200.
La entidad financiera señaló además que el comportamiento de la divisa norteamericana estará influido sobre todo por factores globales, como la incertidumbre por una recesión, el deterioro del balance macroeconómico y las preocupaciones del sector bancario en las economías más desarrolladas.
En la parte nacional, dependerá de los riesgos geopolíticos, el entorno político, las elecciones regionales y el desarrollo de las reformas sociales propuestas por el presidente Gustavo Petro.
El dólar se mantiene a la baja, por ahora
Nuevamente, el dólar rozó mínimos que no había alcanzado desde un año atrás: 3.915 pesos fue su cotización más baja durante la jornada de este jueves 27 de julio. Abrió a 3.923,09 pesos, unos 28,01 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que fue fijada por la Superintendencia Financiera en 3.951,10. El máximo valor alcanzado rozó picos de 3.935,88.
Los motivos de la pérdida de valor del dólar en Colombia fue la noticia recibida desde Estados Unidos, donde la Reserva Federal (FED) aumentó las tasas de interés, tal como lo esperaba el mercado. El portal Bloomberg indicó que las acciones a nivel mundial subieron, mientras que el dólar bajó debido a que los inversionistas apostaron que la FED ya no endurecería más sus políticas, como venía haciendo desde hace 16 meses.
Todo esto tiene lugar luego de que la autoridad financiera estadounidense elevara la tasa de los fondos federales a un máximo de 22 años. Muchos inversionistas consideran que ya llegó a su fin el ciclo de alzas en las tasas de interés, a pesar de que la FED dijo que dependerá de los datos.
Además, el presidente de la entidad, Jerome Powell, dio pistas de que los mayores costos de endeudamiento están funcionando como medida para frenar la inflación, por lo que se espera que no haya más incrementos en las tasas de interés.

Lo mismo podría estar pasando al otro lado del océano Atlántico, en el viejo continente: el Banco Central Europeo aumentó la tasa en 25 puntos básicos, y se pronostica que aquel sería el último movimiento de ese tipo por parte de aquella entidad.
“Existe la creencia de que la FED probablemente haya terminado”, le dijo a Bloomberg Timothy Graf, jefe de estrategia macro de Emea en State Street Bank & Trust Co. “Los mercados también están viendo una economía de Estados Unidos que se ha mantenido mucho mejor que la perspectiva del consenso. Están valorando que hemos logrado un aterrizaje que todos pensaban que sería imposible de lograr”, agregó.
Muchos expertos consideran que a medida que se reduzca la “agresividad” de la FED, el dólar podría comenzar a debilitarse en todo el mundo. “Los diferenciales de rendimiento relativos se están moviendo frente al dólar. Cuando observas los diferenciales relativos entre Estados Unidos y Europa, no vemos que el argumento bajista desaparezca”, le dijo al medio mencionado el director de inversiones para África, Medio Oriente y Europa en Standard Chartered Wealth Management, Manpreet Gill.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este miércoles 1 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Gobernador de Antioquia tras ataque en Anorí: “Paz total de Petro ha recrudecido la violencia y envalentonado bandidos”
Militares del Ejército fueron atacados por el frente 36 de las disidencias Farc con explosivos y disparos mientras retiraban una bandera ilegal, lo que dejó un teniente muerto y tres soltados heridos

Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por compartir publicación en árabe en la que lo tildan de héroe: “Se lo digo en español”
El presidente fue destacado por el pueblo de Yemen por su respaldo a Palestina. El gobernador lo cuestionó por la crisis de inseguridad en el país y en Antioquia

Las dudas de la mamá de Liam Gael, el bebé de 11 meses que murió en un centro de estimulación en La Calera: “No han salido los médicos”
Mildred Narváez, madre del bebé fallecido, argumenta inconsistencias en torno al caso, como las versiones entregada por la docente a cargo de su cuidado

Millonarios perdería a un referente por lo que queda de 2025: sería culpa de la crisis de resultados
El futuro del equipo depende de una remontada en la Liga BetPlay y la recuperación de otros jugadores clave para aspirar a la clasificación, como David Macalister Silva
