
En medio del comité 18 de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez Cortés, ratificó al Eje Cafetero como la sede de las justas deportivas. En el evento, que contó con la participación de la funcionaria, así como del director de los juegos, Baltazar Medina, y de los delegados de los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda, se estableció el 14 de agosto como la fecha de su lanzamiento en Bogotá.
Durante el encuentro, que se registró en Montenegro (Quindío), se analizó el estado de cada uno de los escenarios en los que se desarrollarán las competencias, aspecto que mantenía en vilo a los organizadores. De hecho, desde la Gobernación de Risaralda solicitaron al Gobierno nacional más presupuesto para realizar las intervenciones necesarias antes de que se inauguren los juegos.
Además, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, pidió a la ministra del Deporte más apoyo hacia las entidades locales y departamentales donde se disputarán las competencias. El llamado del mandatario caldense tiene sus bases en que desde las autoridades de las ciudades que serán sedes del evento insisten en la renovación de los escenarios deportivos desde hace meses.
A pesar de los cuestionamientos, la ministra manifestó contundentemente que el Eje Cafetero “está preparado” para recibir a los cientos de deportistas y llevar a cabo las justas. La declaración de la funcionaria fue de la mano por lo dicho por Baltazar Medina, director de los juegos, que afirmó que las competencias pueden dejar impactos culturales en aspectos tales como la política ambiental.
El alcalde de Armenia aprovechó y sacó a relucir su gestión indicando que los escenarios deportivos en la capital del Quindío han registrado un avance del 45% en sus obras. El dirigente manifestó que ello es “una muestra del compromiso que tiene nuestra administración con los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023″.
Las críticas sobre el Gobierno nacional recaen a raíz de que en el Comunicado 117 de la Contraloría General de la Nación se estableció que algunos de los escenarios en los que se tiene previsto desarrollar las competencias, no estarían listos para el 11 de noviembre del 2023, fecha en la cual se tiene planeado el inicio de las competencias. Puntualmente, el organismo de control enfatizó en que 7 de los 23 lugares no serán entregados a tiempo.
Además de ello, la Contraloría indicó que hay 5 de los 23 proyectos que aún permanecen en fase precontractual. Eso quiere decir que esos escenarios se mantendrían sin diseños o no cuentan con las licencias de construcción para ser estructuradas en un tiempo próximo, haciendo muy complejo que estén en pie para noviembre del 2023.
Algunos de los escenarios a los que se refieren desde el órgano de control son el Complejo Acuático y las canchas de tenis de Risaralda. Al primero le harían falta 10 meses para estar completamente finalizado, mientras que al segundo le quedaría 12 meses, debido a que no se ha comenzado su construcción a pesar de ya contar con las adjudicaciones necesarias.
Tampoco estaría listo el Coliseo Multideportes del Quindío, que tardaría siete meses, caso similar al Club Náutico Calima, en el Valle del Cauca, cuya construcción permanece en duda al ser necesarios 11 meses para su finalización. Los coliseos multipropósito de la Alta Suiza, en Manizales, y el que estará ubicado en Pereira, ni siquiera cuentan con fuentes de financiación establecidas.
Entretanto, los escenarios que sí estarían listos a tiempo serían la cancha de Squash en la Universidad del Quindío, los coliseos del Sur y de gimnasia en Armenia, la cancha de Rugby Voley Playa de Pereira, el Colegio y el Coliseo mayor de Risarald, el Coliseo Menor de Manizales y Complejo Acuático Cameguadua en Chinchiná, Caldas.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
