Iván Duque reaccionó al escándalo de contrabando de petróleo y recordó cómo hicieron las autoridades para combatirlo

El exmandatario resaltó el trabajo conjunto de la estatal con la Policía y la Fiscalía General de la Nación

Guardar
Iván Duque, expresidente de Colombia.
Iván Duque, expresidente de Colombia. Foto: Colprensa.

El expresidente Iván Duque reaccionó al escándalo de contrabando de petróleo que involucra a Ecopetrol, que se habría iniciado desde hace varios años y generó pérdidas millonarias para la estatal petrolera.

Lo hizo por medio de Twitter al citar un informe publicado en el 2022 por Noticias Caracol denominado “Gigantes petroleras, en la mira de EE. UU. y Colombia por supuesta exportación de crudo venezolano”, en el que se dieron detalles de esta práctica ilegal.

“Hace un año se publicó este informe en Noticias Caracol. Gracias al trabajo de Ecopetrol, la Fiscalía y la Policía se ha avanzado en los resultados”, trinó el expresidente al adjuntar un comunicado de la estatal en la que se muestran seis acciones contra estos delitos.

Tuit de Iván Duque, expresidente
Tuit de Iván Duque, expresidente de Colombia, sobre escándalo de contrabando de petróleo.

Dicho informe citado por Duque muestra que las autoridades de Estados Unidos y Colombia le siguieron el rastro a una organización del más alto nivel criminal que habría logrado exportar crudo venezolano usando la infraestructura de Ecopetrol.

En este se revelaron audios que comprometen a empresas de Colombia, Panamá y Venezuela y, según las autoridades, les habrían dejado ganancias por encima de los USD10 millones mensuales.

Empresarios involucrados

Un año después de la investigación, la Fiscalía General de la Nación llamó a juicio a diez empresarios que estarían involucrados en contrabandear petróleo, lo que habría generado un robo millonario a Ecopetrol. Las personas señaladas deberán responder por estar presuntamente involucrados en una red criminal llamada “Bunkering Imperio”.

El ente investigador anotó que los miembros de esta organización contrabandeaban petróleo proveniente de Venezuela, el cual era de mala calidad, y al llegar a Colombia se le daba un tratamiento especial para camuflarlo y así poderlo vender.

Los hechos se presentaban en cinco departamentos: Tolima, Cundinamarca, Santander, Cesar, Bolívar, Sucre y Atlántico.

Se conoció que entre los involucrados está el representante legal de Niman Commerce, Hernando Silva Bickenbach, que sería uno de los principales dinamizadores de la compra, venta y/o receptación de los hidrocarburos que se distribuyen de manera ilegal por el territorio nacional.

Hernando Silva Bickenbach, representante legal
Hernando Silva Bickenbach, representante legal de Niman Commerce (recuadro). Los barcos petroleros con bandera de Panamá se cargaron en puertos ubicados en la costa Caribe y tenían como destino final Singapur, Ámsterdam y otras ubicaciones en Asia y Europa. Canva.

La Fiscalía también dio a conocer los nombres de otros empresarios involucrados, quienes deberán responder por los delitos concierto para delinquir agravado; contrabando de hidrocarburos y sus derivados; falsedad en documento privado y receptación.

Entre ellos está el directivo de Gunvor Colombia, Roger Gale Gutiérrez, que sería el que introducía el hidrocarburo al país por medio de C.I. La Operadora S.A.S.

También la exsubgerente de Swiss Terminal Barranquilla, Paola Margarita Martínez, que sería la persona que almacenaba los hidrocarburos.

Otros nombres revelados son los siguientes:

  • Hiklirs Abraham Rincones Joiros.
  • Óscar Luis Pastrana Martínez.
  • Sergio Fortich Pérez.
  • Jaime Fernández Uribe.
  • Jairo Hernán Devia Cubillos.
  • José Gabriel Márquez Santos.
  • Margarita Delgado de García.

La fortuna de los involucrados

Después de quedar al descubierto varios empresarios que, bajo fachadas, y en alianza con estructuras del ELN, presuntamente lograron robarle más de 80 millones de dólares a Ecopetrol, se conoció la estrafalaria fortuna que poseerían los implicados y que ahora hacen parte de la Fiscalía General de la Nación.

Según el ente de control, se ha logrado el decomiso de más de 100 inmuebles, que fueron puestos a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y los que se les aplicará extinción de dominio por ser obtenidos con dineros producto del negocio ilícito. De igual forma, se conoció los lujos que poseían algunos de los miembros de esta red criminal, mientras descalabraban a la empresa estatal de hidrocarburos.

En la lista proporcionada por el ente de control, destacan 37 vehículos de alta gama, 18 sociedades, 15 establecimientos comerciales, 15 propiedades urbanas y nueve rurales (entre casas y apartamentos lujosos), así como siete embarcaciones. En total, los inmuebles sumarian más de $1.3 billones.

Más Noticias

Pichingo habló de las rivalidad entre las celebridades en ‘Masterchef Celebrity’ y lo que piensa de las polémicas en las redes sociales

El creador de contenido aclaró que no presenció conflictos entre las celebridades en el set y sorprendió con un comentario sobre la relación que resultó entre dos famosos e hizo reír a todos los presentes

Pichingo habló de las rivalidad

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Extradición de un líder del Tren de Aragua a un gobierno ilegítimo, como Venezuela, abre debate sobre dilemas de justicia y derechos humano

El intenso debate judicial y político en Colombia gira en torno a la protección de garantías fundamentales y la legitimidad de los procesos internacionales

Extradición de un líder del

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de
MÁS NOTICIAS