
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se pronunció sobre el escandaloso caso de corrupción que envuelve a Ecopetrol y, por lo menos, a 17 empresarios que habrían llevado petróleo de mala calidad desde Venezuela hacia cinco departamentos de Colombia para mezclarlo y contrabandearlo.
Según él, este fue un robo continuado y viene de antes de entrar el Gobierno de Gustavo Petro, que fue quien dio a conocer la situación.
El funcionario explicó que “continuado” significa que viene de tiempo atrás y que, de manera paulatina, la nueva administración de Ecopetrol lo identificó. Por eso, enfatizó en que lo que hoy se pide a las autoridades es que investiguen y se llegue a conclusiones específicas sobre el caso.
“La evidencia señala que es continuado y viene de atrás, significa que no involucra a la nueva administración, sino a la que venía a la que estaba”, remarcó el ministro Ricardo Bonilla.
Habló expresidente de Ecopetrol
Por su parte, desde la anterior administración de Ecopetrol ya hubo un pronunciamiento. El expresidente de la entidad Felipe Bayón aseguró a La FM que nunca intentaron ocultar lo que ocurrió y que, por el contrario, han aportado todo lo necesario para que las autoridades esclarezcan el caso.
Entre otras cosas, dio claridad de la relación que tiene Ecopetrol con el representante legal de Niman Commerce, Hernando Silva Bickenbach, quien sería la cabeza de la organización criminal, y con Gunvor Colombia, implicada también en el caso.

Según él, con Gunvor, Ecopetrol no tenía contratos en ese momento.
Bayón, que aún no ha sido llamado para rendir indagatoria en la Fiscalía General de la Nación, respondió que escuchó el nombre de Hernando Silva Bickenbach por primera vez esta semana.
Además, que el empalme hecho con el Gobierno Petro se hizo con todos los documentos y demás, por lo que el caso ya se sabía.
El caso del robo de crudo a Ecopetrol ya había pasado por la Corte Suprema
Las autoridades que tienen en su poder la investigación por el millonario robo y exportación ilegal de crudo colombiano indicaron que dos personas implicadas en este caso intentaron que el expediente no fuera adelantado en Bogotá.
Según información de las autoridades, estas dos personas buscaron que un juez en Putumayo, Huila o Tolima estuviera a cargo del expediente, que contiene decenas de horas de interceptaciones, facturas, fotos satelitales e información de agencias de inteligencia internacionales.
Además, se conoció que este caso estuvo en manos del magistrado Fabio Ospitia Garzón, quien al parecer se encargaría de definir su competencia.
Dicho documento aparece con fecha del 14 de abril de 2021. Un año antes el diario El Tiempo había informado sobre la captura de varias personas implicadas en el multimillonario robo.
<br/>
Más Noticias
Petro rectificó acusación que hizo contra Paloma Valencia sobre los ‘falsos positivos’: “Mi crítica es a su responsabilidad política”
El presidente tuvo que hacer la aclaración por orden del Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Dos colombianas serían la debilidad de Ryan Wedding, el nuevo Pablo Escobar que busca el FBI en el mundo
Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que permita la captura del canadiense que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno

Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: “Vamos a reconstituir el país”
Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025

Diplomáticos expresaron su rechazo por eventuales cambios en requisitos para embajadores y cónsules: Petro respondió
El presidente respondió a críticas de sindicatos y sectores políticos, recordando que la dirección de la política exterior es atribución constitucional del jefe de Estado




