Ex ministra de Boric fue designada por la ONU para investigar los problemas del acuerdo de paz en Colombia

Antonia Urrejola fue ministra de Relaciones Exteriores de Chile; el presidente Gustavo Petro celebró la formalización de la investigación internacional al caso que denunció como senador

Guardar
Antonia Urrejola, experta en derechos
Antonia Urrejola, experta en derechos humanos que investigará el entrampamiento al acuerdo de paz con las Farc

Antonia Urrejola, expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fue designada por el alto comisionado de la ONU para investigar los obstáculos del acuerdo de paz con las Farc en Colombia. El presidente Gustavo Petro recibió el nombramiento y resaltó el caso del llamado “entrampamiento a la paz”.

El alto comisionado para los derechos humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, designó a Urrejola como experta en el área, para verificar si hubo obstáculos en la implementación del acuerdo de paz de 2016. La decisión se tomó por una solicitud elevada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El Gobierno colombiano ya había solicitado ante el organismo la designación de una comisión especial que investigara el caso denominado como el “entrampamiento a la paz”, por las presuntas omisiones que habría cometido la Fiscalía en la detención con fines de extradición de alias Jesús Santrich.

Antonia Urrejola vistió el país
Antonia Urrejola vistió el país en 2021 como presidenta de la CIDH. Estuvo en el espacio Fragmentos construido como monumento al Acuerdo de Paz con las Farc y habló con víctimas de las manifestaciones de ese año en el país (Colprensa - Camila Díaz)

El Consejo votó la resolución, que adoptó el 13 de julio, en la que se solicitaba designar a un experto internacional en derechos humanos que se encargara de identificar y verificar los obstáculos en la implementación del acuerdo de paz de 2016, “particularmente los anunciados públicamente por la colombiana Jurisdicción Especial para la Paz en marzo de 2023″, señaló la ONU.

Se trata de la denuncia que presentó la JEP ante la Fiscalía por el presunto ocultamiento de pruebas por parte de esa misma entidad judicial entre 2018 y 2019, cuando se tramitaba la captura con fines de extradición del compareciente de esa jurisdicción, Jesús Santrich. El tribunal transicional se declaró víctima de presuntos delitos que le habrían impedido tomar una decisión en el caso y que, según el presidente Roberto Vidal, afectaron la credibilidad institucional.

“Urrejola también tendrá la tarea de identificar las consecuencias de estos obstáculos para el pleno disfrute de los derechos humanos bajo el derecho internacional, así como el derecho interno a la paz consagrado en la Constitución Política de Colombia, y hacer recomendaciones que puedan ayudar a superarlos”, comunicó la ONU.

Se espera que el informe sea presentado antes de terminar el 2023 para que sea presentado en la sesión número 55 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU luego de un diálogo interactivo.

Antonia Urrejola vistió el país
Antonia Urrejola vistió el país en 2021 como presidenta de la CIDH. Estuvo en el espacio Fragmentos construido como monumento al Acuerdo de Paz con las Farc y habló con víctimas de las manifestaciones de ese año en el país (Colprensa - Camila Díaz)

“Honrada por este nombramiento de parte ⁦@UNHumanRights @volker_turk⁩. Espero q mi mandato contribuya a los enormes esfuerzos de sociedad civil, Estado y organismos internacionales para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz Colombia”, señaló Urrejola.

Ella es abogada experta en derechos humanos y defensora derechos de personas indígenas. Fue la canciller de Chile entre marzo de 2022 y marzo de 2023 durante el gobierno de Gabriel Boric, del que salió tras el primer cambio de gabinete. Antes de llegar a ese cargo había sido comisionada de la CIDH entre 2018 y 2021, en este último año fue la presidenta del organismo internacional. Es profesora de derechos humanos en la Universidad Alberto Hurtado de su país y de política pública en la Universidad de Chile.

El presidente Gustavo Petro mostró su agradecimiento a la ONU por acoger la solicitud. “El que por fin pueda haber una investigación sobre el entrampamiento a la paz que denuncié en mi último debate en el senado de la republica es un aporte a la consolidación de una paz real y total en Colombia. Le doy la bienvenida a Antonia Urrejola comisionada por Naciones Unidas para desarrollar esa investigación”, escribió en Twitter el mandatario.

Presidente Gustavo Petro da la
Presidente Gustavo Petro da la bienvenida a Antonio Urrejola

La denuncia del entrampamiento fue hecha por Petro cuando fue senador, junto a Roy Barreras, Iván Cepeda y Antonio Sanguino. Posteriormente la JEP radicó una denuncia penal para que se investigue presunto fraude procesal y ocultamiento de material probatorio que se habría realizado por parte de funcionarios de la Fiscalía que para el momento de los hechos lideraba Néstor Humberto Martínez.

Más Noticias

Cali anuncia nueva convocatoria de becas universitarias para jóvenes: entregará más de 1.700 apoyos económicos

El programa Mi Cali Beca otorgará un salario mínimo por semestre a jóvenes seleccionados, quienes podrán renovar el beneficio hasta finalizar su carrera

Cali anuncia nueva convocatoria de

El Gobierno y los pequeños mineros de Boyacá llegaron a un acuerdo: ya no habrá paro

La integración de todos los grupos al comité representativo permitió desactivar la protesta y consolidar la unidad del gremio en la región

El Gobierno y los pequeños

Cundinamarca enfrenta crisis por siniestros viales: 368 personas han perdido la vida en las carreteras del departamento en 2025

El 53% de las víctimas mortales en accidentes viales corresponde a conductores de moto, mientras el exceso de velocidad es señalado como principal causa de los siniestros

Cundinamarca enfrenta crisis por siniestros

Paloma Valencia se despachó contra Petro, luego de reciente visita a Estados Unidos, y la comparó con gira de alcaldes: “Tres Doritos después”

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático cuestionó el giro en las posturas del primer mandatario, cuando cuestionó la visita de los mandatarios de Medellín, Federico Gutiérrez, y de Cali, Alejandro Éder, que estuvieron en territorio norteamericano

Paloma Valencia se despachó contra

Decenas de hinchas del América que asistieron al Pascual Guerrero se enfrentaron por un futbolista del cuadro Escarlata

Al parecer, fue por defender a uno de los atacantes del conjunto caleño que se generó una fuerte trifulca en la tribuna occidental del escenario deportivo sanfernandino

Decenas de hinchas del América
MÁS NOTICIAS