
Una de las razones por las que se produjo el descontento y causaron las protestas contra el gobierno del expresidente Iván Duque, entre 2019 y 2021, fueron los asesinatos de líderes sociales y las pocas acciones para proteger a estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos.
Y aunque con el cambio de Gobierno, hubo un descenso del 19 % en estos crímenes, pasando de 116 homicidios entre enero y julio de 2022, a 97 en el mismo periodo de este año, de acuerdo con los datos que manejan en el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), este flagelo continúa, donde las víctimas más recientes se reportaron en los departamentos de La Guajira, Antioquia, Valle, Cauca y Nariño.
El último asesinato fue el de Benito Segundo Castillo Gutiérrez, de 65 años de edad, quien fue ultimado por sicarios el martes 25 de julio por sicarios en el barrio Erica Beatriz en la ciudad de Maicao (Guajira), informaron en esa ONG.
“Era un reconocido líder indígena Wayúu, quien fue presidente de la cooperativa AYATAWACOOP y actualmente era presidente de una cooperativa de transportes de la Alta Guajira (sic)”, destacaron en esa entidad.
Previo a este crimen, se reportó el de Yesid Pechené Musicué, otro líder indígena, pero en el departamento del Cauca, quien fue ultimado con arma de fuego en la noche del lunes 24 de julio, cuando se dirigía a su vivienda en la vereda Vichiquí, sector Loma Linda, del municipio de Toribío.
“Era miembro de de Guardia Indígena y trabajaba en la comercializadora Plan de Vida Proyecto Nasa, su padre es un reconocido miembro de la Guardia o Kiwe Thegna como se le denomina (sic)”, afirmaron en Indepaz.
Ese mismo día, pero en Segovia (Antioquia), se reportó el asesinato de Carlos Mario Roldán Díaz, a quien le quitó la vida un hombre armado cuando el líder social departía con el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Arenales en la madrugada.
“Era un líder agrominero, quien asumió el liderazgo del Refugio Humanitario de la vereda Rancho Quemado de Segovia, donde se encontraban diferentes familias en situación de desplazamiento forzado debido a los enfrentamientos entre grupos armados en ese caserío”, afirmaron.
El día anterior se tenía el reporte de la muerte de Tiberio Chepe Zeti en el municipio de Florida (Valle del Cauca) quien era un reconocido líder, médico tradicional y mayor del pueblo indígena Nasa del territorio Kwe’sx Yu Kiwe.
“Fue asesinado con arma blanca en el corregimiento de El Llanito, hasta el momento se desconocen más detalles del hecho (sic)”, informaron en Indepaz.
Mientras que el pasado sábado 22 de julio, la víctima fue Ilder Díaz, cuyas circunstancias de su homicidio son investigadas por las autoridades competentes en Policarpa (Nariño).
“Era un reconocido líder social y comunitario del corregimiento de Altamira quien actualmente era candidato al Concejo del municipio (...) Además, fue impulsor de distintas asociaciones e integrante del grupo motor y la mesa municipal de víctimas (sic)”, señalaron en la ONG.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo un total de 92 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados en el primer semestre de este año en Colombia.
A pesar de la alarmante cifra, se produjo una disminución respecto al mismo periodo de 2022, cuando hubo 114 casos, aunque la tendencia podría ir en aumento, debido a las elecciones regionales que se celebrarán en el país en octubre.
La mayoría de asesinados fueron líderes comunales (22 homicidios), seguidos de líderes comunitarios (20 casos) e indígenas (16), que conforman el 63 % de los asesinatos registrados por el mencionado ente estatal.
Más Noticias
Autoridades revelan nexo entre abogada asesinada y proceso contra narco con vínculos al cartel de Sinaloa
Luisa Fernanda Ramírez Bejarano fue atacada a tiros mientras conducía, en un atentado que generó alarma en el sector judicial y deportivo, por las características de sus defendidos

EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

La Fiscalía lleva 16 meses sin revisar información incautada a ‘Calarcá’, miembro de las disidencias de las Farc
La fiscal General Luz Adriana Camargo Garzón dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar nuevas líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc

Un ciclista murió arrollado por camión cisterna en la avenida NQS de Bogotá
La reiteración de estos hechos ha impulsado el debate sobre la protección y los riesgos para quienes eligen este medio de transporte

Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”
El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas


