Secretario de Seguridad pidió más policías para afrontar la delincuencia en Bogotá

El funcionario indicó que los problemas de seguridad en la capital colombiana han aumentado

Guardar
En la imagen, el secretario
En la imagen, el secretario de Seguridad de Bogotá, Óscar Gómez Heredia. Foto: Secretaría de Seguridad

La inseguridad ha sido uno de los aspectos más críticos en Bogotá durante los últimos meses. Los casos de sicariato y fleteo en la ciudad son cada vez más frecuentes, y sus habitantes viven constantemente atemorizados con ser víctimas de los criminales que han aumentado su presencia en las calles de la capital colombiana.

Frente a los más recientes casos en los que varias personas han sido asesinadas y hurtadas a plena luz del día, las miradas han caído sobre las autoridades, a las cuales muchos señalan de no cumplir su labor de manera adecuada. Con respecto a esta problemática, el secretario distrital de Seguridad, general en retiro Óscar Gómez Heredia, explicó algunas de las razones por las que este fenómeno se ha incrementado en los últimos meses.

En declaraciones recogidas por Noticias Caracol, el funcionario señaló que, en el caso de los sicariatos, las constantes operaciones que ha adelantado la fuerza pública en contra de las estructuras criminales que operan en la ciudad han generado que estos grupos busquen reacomodarse en otros sectores de la capital colombiana. Aquellas “reubicaciones” que desarrollan los delincuentes estarían contribuyendo a que los mismos bandidos establezcan su poder mediante el asesinato, estableciendo un “cruce de cuentas”.

Manifestando que gran parte de los homicidios que se han registrado en la ciudad tienen que ver con conflictos originarios en otras regiones del país, Gómez le solicitó al Gobierno nacional que le otorguen “capacidades diferenciales” a las autoridades en la capital colombiana. Esto teniendo en cuenta que, según indicó el secretario, la fuerza pública ha cumplido una gran labor frente al delito, pero se necesitan de otro tipo de aptitudes para combatir a las estructuras criminales que han incrementado su poder en la ciudad.

Es por ello que, dándole la razón a los constantes llamados de la alcaldesa Claudia López hacia el Gobierno nacional, el secretario solicitó la presencia de más uniformados en la ciudad. Para él, el hecho de que la ciudad haya crecido, ha generado que los problemas aumenten constantemente y el equilibrio para solventar esta problemática es mayor número de policías en las calles.

De igual forma, el funcionario admitió que la situación que atraviesa la Policía Nacional en todo el país dificulta la solicitud que han emitido los entes distritales, pero enfatizó en que esto representaría un “eslabón en cadena” a nivel nacional. Además, Gómez indicó que desde las autoridades implementarán las cámaras de seguridad, así como una analítica de datos que les permita dar con las identificaciones de los delincuentes para erradicar la inseguridad.

Es válido recordar que, según cifras entregadas por a Secretaría Distrital de Seguridad el 11 de julio de 2023, hasta la mencionada fecha la ciudad había registrado 529 homicidios violentos, de los cuales 252 estaban relacionados con sicariato. Las estadísticas del 2023 representan un incremento del 11% con relación a lo acontecido en 2022, cuando hubo 476 casos, sumando 53 asesinatos más.

Más Noticias

Gustavo Petro se refirió a la suspensión de conmoción interior en el Catatumbo: “La democracia siempre es solución”

El Gobierno nacional informó que el estado de conmoción ha finalizado, pero once decretos legislativos importantes seguirán en vigor por noventa días, según el decreto fechado el 23 de abril

Gustavo Petro se refirió a

La emotiva publicación de Duván Vergara desde un hospital durante el partido de América de Cali contra Huracán

El cuadro Escarlata empató en su visita a Argentina y es segundo en la tabla del grupo C con cinco puntos en tres partidos jugados

La emotiva publicación de Duván

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora

El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro

Consejo de Estado estudia impugnación

Gobierno Petro le “bajó la cabeza” a Trump y aceptó aplazar norma que molestó a Estados Unidos: habían amenazado con suspender la importación de vehículos

Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales

Gobierno Petro le “bajó la

Iván Ramiro Córdoba presionó a Néstor Lorenzo para que llame a Dayro Moreno a la selección Colombia: “Teníamos compañeros con alcoholemia alta y no entrenaban, luego jugaban y eran figuras”

El buen momento que vive con Once Caldas el máximo artillero del fútbol profesional colombiano hace que desde su técnico hasta uno de los referentes de la “Tricolor” consideren su llamado a la selección

Iván Ramiro Córdoba presionó a
MÁS NOTICIAS