
Bajo el movimiento independiente Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada (Lara), y luego de haber recogido 212.000 firmas, Rodrigo Lara Restrepo oficializó su candidatura a la Alcaldía de Bogotá en los comicios electorales del próximo 29 de octubre.
La Registraduría escrutó y verificó las firmas que recogió Lara, de las cuales resultaron válidas 162.765, que fueron suficientes para legitimar sus aspiraciones políticas e incluirlo en la lista de elegibles para ser alcalde de Bogotá. Tras conocer la validez de su candidatura, el aspirante independiente llegó a la Registraduría este miércoles 26 de julio acompañado de su séquito político e inscribió oficialmente su nombre para las próximas contiendas.
“Lo hicimos contra todos los pronósticos, sin expresidentes, sin partidos adicionales detrás. Lo hicimos con las uñas, con la gente, buscando el consentimiento y el cariño de la gente en la calle. Vamos aquí hoy a inscribir nuestra candidatura, el sábado inscribiremos nuestras listas a Concejos y Juntas Administradoras Locales”, aseveró Lara Restrepo.
Durante dos meses el candidato independiente recorrió las calles de Bogotá y promovió una campaña por redes sociales con el hashtag #FirmeLara, con el cual sumó colaboradores a su movimiento político y alcanzó el umbral requerido por la ley colombiana para ser candidato a un cargo de elección pública.
“Agradezco sinceramente a todo el equipo por el trabajo, calle a calle, palmo a palmo, voz a voz y logrado a pulso, para garantizar un proyecto independiente para nuestra ciudad. Bogotá es una gran ciudad, con muchísimos recursos. Es hora de acabar con esa mentalidad mediocre del no se puede que nos tiene en el atraso. Pensemos en grande”, dijo el candidato.

Seguridad y movilidad, las dos banderas de Lara Restrepo
Entre sus primeras propuestas Rodrigo Lara abordó el tema de la inseguridad en Bogotá, dijo que ese ámbito no se resuelve con ‘tibiezas’ y que desde su administración fortalecería la Secretaría de Seguridad del Distrito con tecnología y apoyo de una red ciudadana para combatir la violencia y la criminalidad que azota a la capital de Colombia.
“Vamos a crear una Secretaría de Seguridad que sirva de verdad, no como lo que hay hoy que es un desierto tecnológico. Vamos a crear los frentes de seguridad con los 82 mil militares y policías retirados. Ya lo hemos expuesto ampliamente, se llamará la primera línea en la seguridad. En un año esta ciudad estará tranquila” puntualizó Rodrigo Lara.
El aspirante dijo que el aumento del 52% de homicidios en Bogotá por ajustes de cuentas o sicariato da cuenta de la presencia de organizaciones delincuenciales en la ciudad, algo que combatirá si llega a ser alcalde.
Lara añadió que en su administración no se permitirá el abuso y los ataques contra la Fuerza Pública, pero tampoco se darán casos de abuso de autoridad y aseguró que en un año la ciudad volverá a estar segura porque va a perseguir a los criminales hasta las últimas instancias.
En materia de movilidad, el líder del movimiento independiente Lara confesó que está en contra de la construcción de Transmilenio por la Séptima y el corredor verde que defiende la alcaldesa Claudia López. Lara Restrepo sostuvo que los recursos de ese proyecto los destinaría para la construcción de la tercera línea del metro de Bogotá.
Adicionalmente aseveró que está en contra de los sistemas de buses tradicionales y que es más partidario de los sistemas férreos, por lo que promoverá esa opción de movilidad para solventar el caos vehicular que padece Bogotá.
“Todo será la promoción de sistemas férreos, Regiotram del norte, Regiotram de occidente y metro (...) todo el esfuerzo será para construir corredores férreos. Vamos a desarrollar la política de construcción de vías más ambiciosa para descongestionar Bogotá, haré dos cables más”, finalizó diciendo Lara en su intervención tras oficializar su candidatura.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país



