
La administración de la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, sigue presentando acciones y actividades para el impulso de oportunidades y de inclusión para la mujeres residentes de la capital. Por tal razón, desde las secretarías de Desarrollo Económico, de Movilidad y de la Mujer se conocieron servicios gratuitos a los que se podrán acceder antes de finalizar julio.
Así pues, del martes 25 julio hasta el lunes 14 de agosto, la entidad de Desarrolló Económico tendrá abierta una convocatoria para que todas las mujeres que residen en la localidad de Suba se puedan inscribirse a curso gratuito de emprendimiento digital.
En alianza con el Sena, el curso tendrá una duración de 48 horas donde las mujeres que participen podrán fortalecer sus habilidades en emprendimiento digital, y con eso, llevar sus negocios a un siguiente nivel.
Las mujeres que se encuentren interesadas podrán acceder al siguiente enlace: formulario de inscripción, una vez finalicen ese paso, al correo electrónico registrado les llegará un email con toda la información para el inicio del curso, el cual comenzará el 15 de agosto de 2023.
Requisitos a tener en cuenta antes de realizar la inscripción:
- Ser mayor de 18 años.
- Fotocopia del documento de identificación.
- Residente en la ciudad de Bogotá.
- Registro en el Portal del Sena Sofia Plus. Si no ha realizado el registro, ingrese en el siguiente enlace: oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/registro.html.
Curso gratuito para mujeres motociclistas
Son cada vez más las mujeres que acuden a manejar moto para poder movilizarse en la ciudad; sin embargo, este actor vial es quien más incidencia de siniestralidad registra no solo en Bogotá sino en toda Colombia.
Con base en eso, y como medida de seguridad para prevenir casos de siniestralidad vial, la Secretaría Distrital de Movilidad invitó a todas las conductoras de motocicletas (sin importar la cilindra) a participar en los cursos teórico-prácticos de conducción.
En un trabajo conjunto con la Policía de Tránsito de Bogotá, las dependencias realizaron dicha invitación de manera gratuita para que las mujeres usuarias de esos automotores refuercen sus técnicas de conducción, adapten conductas seguras en la vía, eviten siniestros viales y aprendan sobre normatividad técnica y teórica; eso, con el fin de cuidar la vida de todos los actores viales.
El curso teórico-práctico de conducción se llevará a cabo el sábado 29 de julio en la avenida Boyacá con calle 23, en un horario de 8:00 a. m. a 12:00 m. Las interesadas podrán solicitar su cupo de participación en el siguiente enlace: Formación para mujeres motociclistas.
Las temáticas a realizar en el curso teórico-prácticos de conducción (para motociclistas) son:
- Módulo 1: contexto sobre la siniestralidad vial en Bogotá, principales hipótesis y consecuencias de estos.
- Módulo 2: normatividad Nacional y Distrital, sanciones, causales de inmovilización, revisión técnico mecánica y señales de tránsito.
- Módulo 3: elementos de protección personal, tips al momento de comprarlos, uso correcto del casco, tipos de certificación y las condiciones que deben cumplir; y principales lesiones corporales tras un siniestro vial.
- Módulo 4: factores de riesgo en la vía, maniobras peligrosas y percepción de velocidad.
- Módulo 5: técnicas de conducción preventiva, principales sistemas activos y pasivos de las motos, principios de eco conducción y alistamiento preoperacional.
Casas de Igualdad de Oportunidades para Mujeres
A través de 20 Casas de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres, la Secretaría Distrital de la Mujer promueve los derechos y empoderamiento social y político de las residentes de la capital.
Por tal razón, la entidad invitó a todas las mujeres interesadas en conocer todas las actividades y servicios que allí se efectúan por parte de abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales, auxiliares administrativas, a que se acerquen en un horario de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.
Estas son algunas actividades y servicios que se ofertan en las Casas de Igualdad de Oportunidades para Mujeres:
- Talleres de huertas urbanas con apoyo del Jardín Botánico de Bogotá.
- Clases de yoga con profesores de Happy Yoga Colombia.
- Actividad física sistematizada para mejorar las capacidades físicas y emocionales.
- Clases de danza, teatro, pintura, literatura, tejidos y manualidades, con apoyo de entidades del distrito y mujeres voluntarias en las localidades.
- Programa Bogotá Pedalea para aprender a montar bicicleta.
- Talleres: “Soy Derechos - Soy Mujer” y “Cine Violeta” para el empoderar y apropiar la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de la ciudad.
- “Estrategia Tejiendo Mundos” de Igualdad con niñas, niños y adolescentes, para promover la igualdad de género, una cultura libre de sexismos y prevención de violencias contra la infancia.
Más Noticias
“Love Wheel” de ASTRO se convierte en la canción de K-pop más escuchada en Colombia tras anuncio de Cha Eun-woo
El regreso de un tema lanzado en 2019 al primer lugar del K-pop coincide con el anuncio del retiro temporal de uno de los miembros más populares del grupo y la cercanía de su próximo concierto en Incheon

“Inaceptable”: Defensoría del Pueblo rechaza vinculación de la Guardia Indígena con grupos armados ilegales
Iris Marín, cabeza de la entidad, respondió a las declaraciones del secretario de Seguridad del Distrito, por lo que hizo un llamado a respetar los derechos del pueblo emberá y a evitar la estigmatización

Comer sano en Colombia sí cuesta: esta es la cantidad de dinero que debe invertir para cambiar o mantener la dieta
Más del 80% de los trabajadores colombianos deben destinar gran parte de sus ingresos para intentar mejorar su alimentación

Bogotá al borde del colapso vial, concejal exige respuestas: “La movilidad no puede seguir siendo un castigo”
La deficiente gestión de movilidad en la capital afecta a ciudadanos diariamente, aumentando estrés, accidentes y pérdidas económicas, según denunció Julián Forero
Colombiana desaparecida desde hacía ocho años fue hallada sin vida sobre importante carretera de Perú
Liceth Dayanis Saldaña Bastidas había perdido contacto con su familia desde hacía algunos años y sus restos fueron hallados en la vía Panamericana, uno de los tramos viales más relevantes del vecino país, con signos de violencia
