
Luego de conocerse la sentencia de la Corte Constitucional sobre los hechos de matoneo en el colegio Helvetia de Bogotá, la madre del menor que fue víctima de acoso se pronunció y dio detalles sobre los señalamientos que sufrió su hijo.
María José Quiceno se refirió a la sentencia de la Corte Constitucional sobre los actos que generaron en el estudiante problemas depresivos, trastornos alimenticios y anorexia nerviosa, lo cual produjo varias intervenciones médicas, hasta el retiro del plantel ubicado en la calle 128 con carrera 71, localidad de Suba (norte de la ciudad).
Pese a la salida del menor, el alto tribunal emitió un fallo de fondo y determinó que, contrario a lo expuesto por el reputado colegio, sí fue víctima de conductas entendidas como de humillación y acoso, concepto que ya había sido emitido por un reporte de un programa al que el estudiante ingresó por iniciativa de sus familiares.
El testimonio de la madre
En diálogo con Blu Radio, Quiceno hizo referencia a los oprobios a los que se vio sometido su hijo. La madre del niño fue contundente en explicar que no se cometieron acciones físicas en su contra, pero todo se dio frente a los profesores, que según ella, siguen laborando en la institución educativa e, incluso, el equipo psicológico del colegio habría pasado por alto el caso o simplemente minimizado los hechos.
“Físicamente, bullying contra él, contra su cuerpo no existía, pero físicamente sucedía en las instalaciones del colegio. Dejamos a nuestros hijos en las mañanas en el colegio hasta las 3 o 4 de la tarde, y en el ambiente escolar sucedía todo, en frente de sus maestros, que incluso todavía están en ese colegio. Maestro que se dieron cuenta de esa situación, además un equipo de psicólogos del colegio minimizaba la situación”, sentenció.
Con el fin de evitar la revictimización de su hijo que continúa en recuperación, María José Quinceno señaló que el acoso que sufrió el niño se dio mediante redes sociales, a través del denominado ciberbullying. La víctima poco reaccionaba, pues únicamente se limitaba a guardar silencio, situación que es recurrente en quienes sufren de estas dinámicas opresoras.
Conforme a lo expuesto por la madre de la víctima, los agresores pretendían minimizar al niño, quien fungía como líder en su salón y con el paso del tiempo, se vio sometido a acciones que lo vulneraban; tales como bromas o comentarios malintencionados.
La denuncia actual de mayor gravedad por parte de Quiceno, tiene que ver con hechos que a los que se ha visto sometido actualmente el menor, los cuales tienen que ver con el miedo al que se enfrenta por parte de otros niños. Según la madre, algunos estudiantes del colegio Helvetia estarían pagando a otros jóvenes para que agredan al adolescente.
“Yo esperaba que por lo menos el colegio hiciera una intervención integral y la realidad es que no sucedió, a tal punto de que luego que mi hijo salió del colegio, desde el colegio Helvetia, niños han ofrecido dinero para que otros niños golpeen a mi hijo, eso en realidad que está en otra instancia”, expuso.
Más Noticias
Las dádivas jurídicas que condenaron a Diego Cadena a siete años de prisión domiciliaria
Ofreció servicios legales gratuitos y promesas de acompañamiento procesal a un testigo a cambio de que modificara su testimonio en un proceso clave sobre presuntos vínculos con el paramilitarismo

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 1 de octubre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Resultados Lotería de la Cruz Roja 30 de septiembre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Quién es Edwin Andrés Ramírez, el empresario asesinado por un grupo de sicarios en Cali
Su caso está bajo investigación de las autoridades por posibles vínculos con disputas entre organizaciones criminales del sector

Alcalde encargado de Bucaramanga, Eduard Sánchez, revoca seis nombramientos tras salida de Jaime Beltrán
La medida se adoptó tras denuncias sobre posibles irregularidades en los procedimientos y la omisión de requisitos legales para la designación de funcionarios
