
Uno de los temas que más inquieta a los bogotanos es la inseguridad. Esta problemática es una realidad para los residentes de la capital del país, quienes día a día ven en aumento las modalidades de hurto y la impunidad por parte de los organismos de control para hacerle frente al panorama.
Ejemplo de ello fueron los resultados entregados por la Secretaría de Seguridad en su último informe con corte al mes de junio del 2023, y que determinó que los robos en Bogotá aumentaron un 28,1% y que en promedio hay 400 víctimas por día del crimen.
Esta cifra está acompañada con varias denuncias hechas en redes sociales, las cuales evidencian el problema de la capital en videos, fotos y más material. Aunque, hay lugares de la ciudad donde se evidencia el problema.
En esta línea, el concejal Óscar Ramírez Vahos entregó un análisis donde citó los barrios más peligrosos en Bogotá. Según las cifras, en cada uno de estos se registró un aumento del 28% de los casos.
Datos entregados por el cabildante
- Chapinero Central de la localidad de Chapinero: se han presentado 696 robos denunciados entre enero y junio.
- La Capuchina de la localidad de Santa Fe: donde se han registrado 594 hurtos entre enero-junio del 2023.
- Las Nieves de la localidad de Barrios Unidos: se han denunciado 511 robos en los primeros seis meses del año.
- San Diego de la localidad de Santa Fe: con 511 hurtos durante el primer semestre.
- Polo Club de la localidad de Barrios Unidos: donde se han presentado 504 robos en los primeros seis meses del año.

“La sensación de todos es que la ciudad va perdiendo el año en materia de seguridad. En estos barrios se han incrementado los robos respecto al mismo periodo del año anterior (...) “, puntualizó el concejal Ramírez Vahos.
Añadió que “en un solo barrio como Chapinero Central se presentan cuatro robos al día. Habla de la desidia en materia de seguridad que está experimentando todo el país, donde parece que los malos están ganando la batalla”.
Puntos calientes
El concejal también mencionó los lugares donde más se registran los delitos multicrimen, los cuales se duplicaron con relación a la última medición.
Según los datos de Ramírez Vahos en el 2019 Bogotá tenía 228 puntos calientes y en la actualidad la capital del país alcanzó los 578 puntos calientes. Estas fueron las zonas señaladas por el político:
- Localidad de Kennedy: 61 puntos.
- Localidad de Engativá: 58 puntos.
- Localidad de Suba: 49 puntos.
- Localidad de Usaquén: 39 puntos.
- Localidad de Ciudad Bolívar: 33 puntos.

“Esto demuestra cómo las redes criminales se han ido extendiendo en la ciudad producto de la falta de pie de fuerza, ausencia de tecnología y un mal direccionamiento en las estrategias de seguridad (...)”, añadió el concejal.
Más de la mitad de las víctimas de robo no denuncian
Un sondeo realizado el jueves 4 de mayo por el veedor Matías Turbay en 18 localidades de la ciudad (con excepción de Sumapaz y La Candelaria) reveló que más de la mitad de los ciudadanos que son víctimas de hurto no denuncian sus casos ante las autoridades.
De acuerdo con Turbay, de las 200 personas encuestadas, el 52% aseguró que no denuncian cuando son víctimas de hurtos en la ciudad. Lo anterior, según las conclusiones del veedor ciudadano, es el resultado de la falta de confianza por parte de los habitantes en las autoridades bogotanas.
Una de las ciudadanas consultadas que se ha visto afectada por este flagelo contó que en más de una ocasión ha sido víctima de atracos en su hogar, pero que en ninguna de esas ocasiones recibió ayuda por parte de las autoridades. De hecho, según su relato, en una oportunidad uniformados a los que acudió le dijeron que si no les daba dinero para la gasolina, no la podían ayudar.
“Muchísimas veces me han atracado en mi casa, se llevaron muchas cosas (...) Me han robado tres veces (...) Los señores del Gaula me dijeron que si no tenía plata para darles para la gasolina no seguían la investigación”, relató la mujer de la tercera edad.
Otros de los ciudadanos encuestados por Turbay manifestaron que, además de no denunciar por la falta de confianza en las autoridades, tampoco lo hicieron por lo “engorroso” del trámite de denuncia.
“No se considera que haya efectividad cuando, por ejemplo, a mí me robaron el celular y fui a la estación de Policía de la (calle) 40 y me dijeron que no se podía hacer nada”, indicó una de las ciudadanas afectadas. “Todo el desgaste que es poner un denuncio para que a la final no pase nada”, agregó otro bogotano.
Más Noticias
Black Friday en Colombia: estos son los productos más buscados días previos a la jornada de descuentos
De acuerdo con un estudio, los colombianos priorizan información, reseñas y precios antes de tomar una decisión de compra

Rafael Santos Borré, reprobado por la hinchada de Internacional de Brasil y salió silbado en el último partido: “El tipo arruina el equipo”
El delantero de la selección Colombia es una de las posibilidades de Néstor Lorenzo para integrar la lista de jugadores convocados a la Copa Mundial de la Fifa 2026
Iván Cepeda reveló que se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: de qué hablaron
El candidato del Pacto Histórico lleva varios días en el país norteamericano y ha adelantado encuentros con partidos políticos de izquierda de la región

Lorena Altamirano reveló por qué quiere entrar a ‘La casa de los famosos Colombia’, lo peor y mejor que podrán ver de ella y los planes que tiene para su boda con Fernando Solórzano
La actriz y creadora de contenido compartió detalles, en entrevista exclusiva con Infobae Colombia, de su aspiración a ser próxima participante en el ‘reality’ y habló sobre su matrimonio con el actor
Álvaro Uribe rechazó acusaciones de Petro sobre supuesta orden para negar visas a exintegrantes del M-19: “No está en edad de seguir con estas alucinaciones”
El presidente Gustavo Petro aseguró que antes de los gobiernos de Uribe no enfrentaba obstáculos para ingresar a Canadá, pero el expresidente le respondió


