
La alcaldesa Claudia López, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, y el representante legal de Metro Línea 1, Wen Ding, llevaron a cabo la firma del acta de inicio de la fase de construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá, evento que tuvo lugar en el patio taller de Bosa.
Durante la ceremonia, la alcaldesa López resaltó la relevancia de este acontecimiento para Bogotá, destacó que los 24 kilómetros de viaducto que se construirán serán parte integral de la Red Metro, la cual comenzará precisamente en el patio taller de Bosa, y se extenderá hasta la calle 72.
Por el evento, se anunció que la Empresa Metro de Bogotá y el Concesionario Metro Línea 1 llegaron a un acuerdo a través del Contrato de Transacción N.° 1, un Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias Contractuales, que pone fin a las disputas surgidas por el incumplimiento que había sido iniciado por la EMB el 9 de mayo de 2023.
Los principales puntos acordados en esta transacción incluyen el pago de una multa de $1.885 millones por parte del concesionario debido a la falta de “No Objeción de la totalidad de los Estudios y Diseños de Detalle” para la fecha prevista del 30 de marzo de 2023, así como el reconocimiento del perjuicio causado a la Interventoría por la prolongación de la evaluación de los estudios más allá de lo estipulado.
Ambas partes renuncian también a cualquier acción judicial o administrativa relacionada con los asuntos tratados en este acuerdo.
El 15 de junio, la EMB decidió sancionar con una multa al concesionario Metro Línea 1, aunque para ese momento, se trataba de $812 millones de pesos, por eso, la alcaldesa Claudia López se manifestó con relación a este tema:
“Aunque la no objeción de los diseños definitivos registran un avance del 60% y la obra del 20%, hemos impuesto multa por $812 millones de pesos al concesionario ML1 por incumplir la fecha prevista en el contrato. La interventoría nos informa que a inicios de julio el 100% de los diseños estarán no objetados y que la obra seguirá avanzando muy bien”, trinó la mandataria distrital el 16 de junio.
Cabe destacar que para esa misma fecha, la concesión emitió un comunicado en el que aseguró que había sido diligente y comprometida en la ejecución del proyecto del metro en la capital del país, pero que, aun así, aceptaba la multa.
“Como concesionario, expresamos nuestro mayor respeto hacia la decisión tomada por la Empresa Metro de Bogotá con relación al proceso sancionatorio, y reconocemos el papel fundamental de las autoridades competentes en velar por el cumplimiento del contrato de concesión 163 de 2019″, aseguró el consorcio.

Es por eso que el consorcio acordó llegar a dicha negociación y, como resultado de los retrasos en los diseños que, a su vez, causaron demoras en la construcción del Metro de Bogotá, el valor de la multa fue aumentado de manera justificada.
Por esos antecedentes, la Primera Línea del Metro de Bogotá registró un avance del 24,23%, lo que incluye obras en el patio taller y la construcción del nuevo puente vehicular en el costado norte de la avenida Primero de Mayo con carrera 68.
De igual manera, se conoce que en el cronograma establecido proyecta que para diciembre de 2023, al cierre de esta administración, el avance en el proyecto será del 35%, y para junio de 2024, cuando finalice el actual Plan de Desarrollo Distrital, se espera un avance cercano al 42%.
El gerente de la EMB, Leonidas Narváez, enfatizó la urgencia de los trabajos en curso, pues en agosto de 2025 se espera que llegue el primer tren para realizar pruebas, y para septiembre de 2027 se deben tener construidos 4.000 metros lineales de viaducto para que dicho tren pueda comenzar a operar en pruebas. La operación comercial del Metro está prevista para marzo de 2028.
Más Noticias
MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado


